Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista

Autores
Libutti, Tomás; Gimenez, Carlos; Aucar, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Libutti, Tomas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica
Algunas propiedades magnéticas atómicas o moleculares son fuertemente afectadas por efectos debidos a la introducción de la relatividad en su descripción. Entre la propiedades más sensibles se encuentran las relacionadas con los parámetros de la resonancia magnética nuclear, RMN. Tanto es así que los apantallamientos magnéticos de átomos pesados pueden cambiar su naturaleza magnética al ser descriptos dentro de dos regímenes diferente, es decir, dentro del marco relativista o no relativista. Estas conductas no han sido aún explicadas pues no se conoce su origen. Como se cuenta con conocimientos relativos al formalismo completamente relativista de propagadores de polarización implementado en el código DIRAC, y una versión local del mismo que permite el análisis de las contribuciones de cada uno de los factores que intervienen en el cálculo de propiedades magnéticas, se ha realizado un estudio de estos factores y sus conductas cuando se varía la velocidad de la luz. Este escalamiento permite conocer las conductas de dichos factores en sus dos extremos, es decir, los regímenes relativista y no relativista (para el cual la velocidad de la luz se escala a infinito). Entre los objetivos planteados se encuentra el determinar si alguno o varios de dichos factores son responsables del cambio de naturaleza magnética de los apantallamientos magnéticos, y si estas conductas pueden ser generalizadas. Se estudiaron las contribuciones a los elementos matriciales de los "perturbadores" originados en el campo externo y en el campo magnético debido a los espines nucleares. Se determinaron las contribuciones de las excitaciones originadas en los orbitales atómicos o moleculares del core y los de valencia. La metodología utilizada fue la teoría de perturbaciones a segundo orden y la teoría de propagadores de polarización al nivel RPA de aproximación. Se utilizaron los códigos DIRAC y una versión local del mismo. Se estudiaron compuestos atómicos como los gases nobles Xe y Rn, y moleculares como los hidruros HX (X = Br, I, At). Se establecieron los mecanismos electrónicos responsables de conductas semejantes en elementos pertenecientes a la misma fila de la Tabla Periódica. Se observa que el origen del paramagnetismo, en el apantallamiento de los gases nobles, se debe a excitaciones provenientes de los orbitales del core en una combinación de los efectos debidos a los campos externo y del momento magnético dipolar, simultáneamente. El primero actúa como selector de mecanismos electrónicos posibles, entre muchos originados en la presencia del campo del dipolo magnético nuclear.
Materia
Parámetros de RMN
Propagador de polarización
Paramagnetismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51882

id RIUNNE_ef28697a73657f09a5b3f751f4d0f513
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51882
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativistaLibutti, TomásGimenez, CarlosAucar, Gustavo AdolfoParámetros de RMNPropagador de polarizaciónParamagnetismoFil: Libutti, Tomas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gimenez, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación TecnológicaAlgunas propiedades magnéticas atómicas o moleculares son fuertemente afectadas por efectos debidos a la introducción de la relatividad en su descripción. Entre la propiedades más sensibles se encuentran las relacionadas con los parámetros de la resonancia magnética nuclear, RMN. Tanto es así que los apantallamientos magnéticos de átomos pesados pueden cambiar su naturaleza magnética al ser descriptos dentro de dos regímenes diferente, es decir, dentro del marco relativista o no relativista. Estas conductas no han sido aún explicadas pues no se conoce su origen. Como se cuenta con conocimientos relativos al formalismo completamente relativista de propagadores de polarización implementado en el código DIRAC, y una versión local del mismo que permite el análisis de las contribuciones de cada uno de los factores que intervienen en el cálculo de propiedades magnéticas, se ha realizado un estudio de estos factores y sus conductas cuando se varía la velocidad de la luz. Este escalamiento permite conocer las conductas de dichos factores en sus dos extremos, es decir, los regímenes relativista y no relativista (para el cual la velocidad de la luz se escala a infinito). Entre los objetivos planteados se encuentra el determinar si alguno o varios de dichos factores son responsables del cambio de naturaleza magnética de los apantallamientos magnéticos, y si estas conductas pueden ser generalizadas. Se estudiaron las contribuciones a los elementos matriciales de los "perturbadores" originados en el campo externo y en el campo magnético debido a los espines nucleares. Se determinaron las contribuciones de las excitaciones originadas en los orbitales atómicos o moleculares del core y los de valencia. La metodología utilizada fue la teoría de perturbaciones a segundo orden y la teoría de propagadores de polarización al nivel RPA de aproximación. Se utilizaron los códigos DIRAC y una versión local del mismo. Se estudiaron compuestos atómicos como los gases nobles Xe y Rn, y moleculares como los hidruros HX (X = Br, I, At). Se establecieron los mecanismos electrónicos responsables de conductas semejantes en elementos pertenecientes a la misma fila de la Tabla Periódica. Se observa que el origen del paramagnetismo, en el apantallamiento de los gases nobles, se debe a excitaciones provenientes de los orbitales del core en una combinación de los efectos debidos a los campos externo y del momento magnético dipolar, simultáneamente. El primero actúa como selector de mecanismos electrónicos posibles, entre muchos originados en la presencia del campo del dipolo magnético nuclear.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLibutti, Tomas, Gimenez, Carlos y Aucar, Gustavo Adolfo, 2014. Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51882spaUNNE-FONCYT/PICTO/2012-1214/AR. Corrientes/Origen y efectos del entrelazamiento cuántico, los enlaces de hidrógeno, la relatividad, la QED y la quiralidad en propiedades magnética molecularesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51882instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.057Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
title Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
spellingShingle Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
Libutti, Tomás
Parámetros de RMN
Propagador de polarización
Paramagnetismo
title_short Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
title_full Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
title_fullStr Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
title_full_unstemmed Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
title_sort Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista
dc.creator.none.fl_str_mv Libutti, Tomás
Gimenez, Carlos
Aucar, Gustavo Adolfo
author Libutti, Tomás
author_facet Libutti, Tomás
Gimenez, Carlos
Aucar, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Gimenez, Carlos
Aucar, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parámetros de RMN
Propagador de polarización
Paramagnetismo
topic Parámetros de RMN
Propagador de polarización
Paramagnetismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Libutti, Tomas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica
Algunas propiedades magnéticas atómicas o moleculares son fuertemente afectadas por efectos debidos a la introducción de la relatividad en su descripción. Entre la propiedades más sensibles se encuentran las relacionadas con los parámetros de la resonancia magnética nuclear, RMN. Tanto es así que los apantallamientos magnéticos de átomos pesados pueden cambiar su naturaleza magnética al ser descriptos dentro de dos regímenes diferente, es decir, dentro del marco relativista o no relativista. Estas conductas no han sido aún explicadas pues no se conoce su origen. Como se cuenta con conocimientos relativos al formalismo completamente relativista de propagadores de polarización implementado en el código DIRAC, y una versión local del mismo que permite el análisis de las contribuciones de cada uno de los factores que intervienen en el cálculo de propiedades magnéticas, se ha realizado un estudio de estos factores y sus conductas cuando se varía la velocidad de la luz. Este escalamiento permite conocer las conductas de dichos factores en sus dos extremos, es decir, los regímenes relativista y no relativista (para el cual la velocidad de la luz se escala a infinito). Entre los objetivos planteados se encuentra el determinar si alguno o varios de dichos factores son responsables del cambio de naturaleza magnética de los apantallamientos magnéticos, y si estas conductas pueden ser generalizadas. Se estudiaron las contribuciones a los elementos matriciales de los "perturbadores" originados en el campo externo y en el campo magnético debido a los espines nucleares. Se determinaron las contribuciones de las excitaciones originadas en los orbitales atómicos o moleculares del core y los de valencia. La metodología utilizada fue la teoría de perturbaciones a segundo orden y la teoría de propagadores de polarización al nivel RPA de aproximación. Se utilizaron los códigos DIRAC y una versión local del mismo. Se estudiaron compuestos atómicos como los gases nobles Xe y Rn, y moleculares como los hidruros HX (X = Br, I, At). Se establecieron los mecanismos electrónicos responsables de conductas semejantes en elementos pertenecientes a la misma fila de la Tabla Periódica. Se observa que el origen del paramagnetismo, en el apantallamiento de los gases nobles, se debe a excitaciones provenientes de los orbitales del core en una combinación de los efectos debidos a los campos externo y del momento magnético dipolar, simultáneamente. El primero actúa como selector de mecanismos electrónicos posibles, entre muchos originados en la presencia del campo del dipolo magnético nuclear.
description Fil: Libutti, Tomas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Libutti, Tomas, Gimenez, Carlos y Aucar, Gustavo Adolfo, 2014. Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51882
identifier_str_mv Libutti, Tomas, Gimenez, Carlos y Aucar, Gustavo Adolfo, 2014. Análisis del origen electrónico de conductas novedosas de propiedades magnéticas dentro del régimen relativista. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-FONCYT/PICTO/2012-1214/AR. Corrientes/Origen y efectos del entrelazamiento cuántico, los enlaces de hidrógeno, la relatividad, la QED y la quiralidad en propiedades magnética moleculares
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174108540928
score 12.623145