Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis
- Autores
- Delgado, Marta Beatriz; Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Cainzos, Romina Paola; Pereyra, N.; Rossner, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La presencia de proteinuria es indicativa de lesión o daño renal. En ocasiones, la proteinuria medida con los medios convencionales de detección, puede pasar inadvertida, pero mediante el uroproteinograma (URO) puede evidenciarse. El mismo consiste en el fraccionamiento proteico en función de la carga y se realiza en acetato de celulosa gelatinizado o en soporte de agarosa. Con el URO se pueden obtener diferentes perfiles proteicos urinarios: fisiológico; glomerular selectivo (presencia de albúmina más bandas en el sector correspondiente a alfa y alfa) y glomerular no selectivo (proteinuria caracterizada por la presencia de albúmina, bandas en la zona de alfa y beta y un fondo de gammaglobulina). En la clínica veterinaria diaria se presentan patologías que provocan daño renal, siendo frecuentes las causadas por enfermedades infecciosas y, entre ellas, las producidas por hemoparásitos como la ehrlichiosis. Los riñones pueden ser afectados directamente por el agente infeccioso o como consecuencia de enfermedades sistémicas o sus complicaciones. El objetivo del trabajo fue identificar las distintas fracciones electroforéticas visualizadas en el URO de caninos con ehrlichiosis utilizando como soporte gel de agarosa y evaluar la información que aporta sobre el daño renal. Se analizaron0 muestras de orina, obtenidas por chorro medio, de pacientes caninos con diagnóstico positivo de ehrlichiosis. Para la realización del URO se utilizó el sistema Quick Gel Split Beta SPE, Helena laboratorios, TX, EE.UU. El sistema está diseñado para la separación de proteínas de la orina mediante electroforesis en gel de agarosa utilizando el sistema SPIFE000/000. Las muestras se sembraron sobre el gel de agarosa sin concentración previa, logrando visualizar e identificar proteínas en solo una de las0 muestras evaluadas. En este paciente se describió el siguiente perfil: Albumina,60%; globulinas alfa-8,%; alfa-6,7%; beta-7,0%; beta-5,0% y en mayor concentración la fracción gamma con0,9%. Se concluye en este reporte que la proteinuria presentada por el paciente fue de tipo glomerular no selectiva. Las proteínas urinarias son de particular importancia, tanto su cantidad como su composición, porque son consideradas marcadores de la disfunción y progresión de la falla renal. La detección precoz de estas afecciones por la búsqueda del tipo de proteína producido en este caso en la orina, permitirá el tratamiento temprano de la misma, logrando la remisión de la patología ya sea en forma permanente o en el caso de ser transitoria, lograr una mejor calidad de vida. - Materia
-
Proteínas
Orina
Ehrlichia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55870
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_ee6413fe38418e018117107a3728f787 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55870 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a EhrlichiosisDelgado, Marta BeatrizMansilla Fernández, Silvia LorenaCainzos, Romina PaolaPereyra, N.Rossner, María VictoriaProteínasOrinaEhrlichiaFil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La presencia de proteinuria es indicativa de lesión o daño renal. En ocasiones, la proteinuria medida con los medios convencionales de detección, puede pasar inadvertida, pero mediante el uroproteinograma (URO) puede evidenciarse. El mismo consiste en el fraccionamiento proteico en función de la carga y se realiza en acetato de celulosa gelatinizado o en soporte de agarosa. Con el URO se pueden obtener diferentes perfiles proteicos urinarios: fisiológico; glomerular selectivo (presencia de albúmina más bandas en el sector correspondiente a alfa y alfa) y glomerular no selectivo (proteinuria caracterizada por la presencia de albúmina, bandas en la zona de alfa y beta y un fondo de gammaglobulina). En la clínica veterinaria diaria se presentan patologías que provocan daño renal, siendo frecuentes las causadas por enfermedades infecciosas y, entre ellas, las producidas por hemoparásitos como la ehrlichiosis. Los riñones pueden ser afectados directamente por el agente infeccioso o como consecuencia de enfermedades sistémicas o sus complicaciones. El objetivo del trabajo fue identificar las distintas fracciones electroforéticas visualizadas en el URO de caninos con ehrlichiosis utilizando como soporte gel de agarosa y evaluar la información que aporta sobre el daño renal. Se analizaron0 muestras de orina, obtenidas por chorro medio, de pacientes caninos con diagnóstico positivo de ehrlichiosis. Para la realización del URO se utilizó el sistema Quick Gel Split Beta SPE, Helena laboratorios, TX, EE.UU. El sistema está diseñado para la separación de proteínas de la orina mediante electroforesis en gel de agarosa utilizando el sistema SPIFE000/000. Las muestras se sembraron sobre el gel de agarosa sin concentración previa, logrando visualizar e identificar proteínas en solo una de las0 muestras evaluadas. En este paciente se describió el siguiente perfil: Albumina,60%; globulinas alfa-8,%; alfa-6,7%; beta-7,0%; beta-5,0% y en mayor concentración la fracción gamma con0,9%. Se concluye en este reporte que la proteinuria presentada por el paciente fue de tipo glomerular no selectiva. Las proteínas urinarias son de particular importancia, tanto su cantidad como su composición, porque son consideradas marcadores de la disfunción y progresión de la falla renal. La detección precoz de estas afecciones por la búsqueda del tipo de proteína producido en este caso en la orina, permitirá el tratamiento temprano de la misma, logrando la remisión de la patología ya sea en forma permanente o en el caso de ser transitoria, lograr una mejor calidad de vida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelgado, Marta Beatriz, et al., 2023. Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a ehrlichiosis. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55870instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:25.217Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| title |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| spellingShingle |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis Delgado, Marta Beatriz Proteínas Orina Ehrlichia |
| title_short |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| title_full |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| title_fullStr |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| title_full_unstemmed |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| title_sort |
Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a Ehrlichiosis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria |
| author |
Delgado, Marta Beatriz |
| author_facet |
Delgado, Marta Beatriz Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proteínas Orina Ehrlichia |
| topic |
Proteínas Orina Ehrlichia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La presencia de proteinuria es indicativa de lesión o daño renal. En ocasiones, la proteinuria medida con los medios convencionales de detección, puede pasar inadvertida, pero mediante el uroproteinograma (URO) puede evidenciarse. El mismo consiste en el fraccionamiento proteico en función de la carga y se realiza en acetato de celulosa gelatinizado o en soporte de agarosa. Con el URO se pueden obtener diferentes perfiles proteicos urinarios: fisiológico; glomerular selectivo (presencia de albúmina más bandas en el sector correspondiente a alfa y alfa) y glomerular no selectivo (proteinuria caracterizada por la presencia de albúmina, bandas en la zona de alfa y beta y un fondo de gammaglobulina). En la clínica veterinaria diaria se presentan patologías que provocan daño renal, siendo frecuentes las causadas por enfermedades infecciosas y, entre ellas, las producidas por hemoparásitos como la ehrlichiosis. Los riñones pueden ser afectados directamente por el agente infeccioso o como consecuencia de enfermedades sistémicas o sus complicaciones. El objetivo del trabajo fue identificar las distintas fracciones electroforéticas visualizadas en el URO de caninos con ehrlichiosis utilizando como soporte gel de agarosa y evaluar la información que aporta sobre el daño renal. Se analizaron0 muestras de orina, obtenidas por chorro medio, de pacientes caninos con diagnóstico positivo de ehrlichiosis. Para la realización del URO se utilizó el sistema Quick Gel Split Beta SPE, Helena laboratorios, TX, EE.UU. El sistema está diseñado para la separación de proteínas de la orina mediante electroforesis en gel de agarosa utilizando el sistema SPIFE000/000. Las muestras se sembraron sobre el gel de agarosa sin concentración previa, logrando visualizar e identificar proteínas en solo una de las0 muestras evaluadas. En este paciente se describió el siguiente perfil: Albumina,60%; globulinas alfa-8,%; alfa-6,7%; beta-7,0%; beta-5,0% y en mayor concentración la fracción gamma con0,9%. Se concluye en este reporte que la proteinuria presentada por el paciente fue de tipo glomerular no selectiva. Las proteínas urinarias son de particular importancia, tanto su cantidad como su composición, porque son consideradas marcadores de la disfunción y progresión de la falla renal. La detección precoz de estas afecciones por la búsqueda del tipo de proteína producido en este caso en la orina, permitirá el tratamiento temprano de la misma, logrando la remisión de la patología ya sea en forma permanente o en el caso de ser transitoria, lograr una mejor calidad de vida. |
| description |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2023. Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a ehrlichiosis. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55870 |
| identifier_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2023. Uroproteinograma utilizando como soporte gel de agarosa en caninos positivos a ehrlichiosis. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55870 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787809224949760 |
| score |
12.982451 |