Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina
- Autores
- Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Delgado, Marta Beatriz; Rossner, María Victoria; Cainzos, Romina Paola; Merino, Luis Antonio; Koscinczuk, Patricia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es causada por la bacteria Ehrlichia canis de importancia zoonótica. El vector es la garrapata Rhipicephalus sanguineus s.l. El diagnóstico es un desafío debido a las diferentes fases y múltiples manifestaciones clínicas de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue identificar por diagnóstico molecular y posterior secuenciación del gen dsb la presencia de Ehrlichia canis. Se recolectaron muestras de sangre anticoagulada con EDTA de perros con sintomatología de EMC de Corrientes y Resistencia, Argentina. Se utilizó un método comercial de extracción de ADN por columnas (Roche) siguiendo las especificaciones del fabricante. Se realizó PCR convencional utilizando un sebador para el gen dsb0/78 del género Ehrlichia spp. Para la detección de las bandas de amplificación se realizó electroforesis en gel de agarosa al.5%. Se accedió al BLASTn GenBank® de la base de datos NCBI (National Center for Biotechnology Information) para descargar las secuencias obtenidas de los alineamientos. Dichos alineamientos se realizaron utilizando los cebadores específicos de las bacterias Ehrlichia canis en formato FASTA. Los fragmentos dsb amplificados y purificados fueron enviados a la unidad de genómica del INTA Rafaela. Se procesó un total de 7 muestras en el período comprendido entre junio de 08 y julio de00, de las cuales 6 fueron diagnosticadas como positivas por PCR a Ehrlichia spp. muestras positivas fueron seleccionadas para secuenciación. Estas secuencias se compararon con secuencias depositadas en el GenBank del NCBI. El análisis realizado muestra que las secuencias encontradas se corresponden en un00% con secuencias de dsb de E. canis aisladas de perros en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Colombia (No Genbank: KU550, GU5865, CP00007, MK7806). No fue posible observar diferencias entre las secuencias del gen dsb, el cual es apropiado para el diagnóstico, pero su carácter conservado no permite la diferenciación genética de las diferentes cepas dentro de la especie. La búsqueda de variaciones genéticas asociada a la presentación clínica de los pacientes es útil para evaluar la virulencia de la cepa infectante de E. canis en la región. La PCR y posterior secuenciación del amplicón son la mejor estrategia para caracterizar a la bacteria y su asociación en el futuro con el cuadro clínico de los perros. - Materia
-
Perros
Ehrlichia canis
Caracterización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55881
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2e54546c9ced1fa0d5fe7d353ac1f947 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55881 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis caninaMansilla Fernández, Silvia LorenaDelgado, Marta BeatrizRossner, María VictoriaCainzos, Romina PaolaMerino, Luis AntonioKoscinczuk, PatriciaPerrosEhrlichia canisCaracterizaciónFil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es causada por la bacteria Ehrlichia canis de importancia zoonótica. El vector es la garrapata Rhipicephalus sanguineus s.l. El diagnóstico es un desafío debido a las diferentes fases y múltiples manifestaciones clínicas de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue identificar por diagnóstico molecular y posterior secuenciación del gen dsb la presencia de Ehrlichia canis. Se recolectaron muestras de sangre anticoagulada con EDTA de perros con sintomatología de EMC de Corrientes y Resistencia, Argentina. Se utilizó un método comercial de extracción de ADN por columnas (Roche) siguiendo las especificaciones del fabricante. Se realizó PCR convencional utilizando un sebador para el gen dsb0/78 del género Ehrlichia spp. Para la detección de las bandas de amplificación se realizó electroforesis en gel de agarosa al.5%. Se accedió al BLASTn GenBank® de la base de datos NCBI (National Center for Biotechnology Information) para descargar las secuencias obtenidas de los alineamientos. Dichos alineamientos se realizaron utilizando los cebadores específicos de las bacterias Ehrlichia canis en formato FASTA. Los fragmentos dsb amplificados y purificados fueron enviados a la unidad de genómica del INTA Rafaela. Se procesó un total de 7 muestras en el período comprendido entre junio de 08 y julio de00, de las cuales 6 fueron diagnosticadas como positivas por PCR a Ehrlichia spp. muestras positivas fueron seleccionadas para secuenciación. Estas secuencias se compararon con secuencias depositadas en el GenBank del NCBI. El análisis realizado muestra que las secuencias encontradas se corresponden en un00% con secuencias de dsb de E. canis aisladas de perros en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Colombia (No Genbank: KU550, GU5865, CP00007, MK7806). No fue posible observar diferencias entre las secuencias del gen dsb, el cual es apropiado para el diagnóstico, pero su carácter conservado no permite la diferenciación genética de las diferentes cepas dentro de la especie. La búsqueda de variaciones genéticas asociada a la presentación clínica de los pacientes es útil para evaluar la virulencia de la cepa infectante de E. canis en la región. La PCR y posterior secuenciación del amplicón son la mejor estrategia para caracterizar a la bacteria y su asociación en el futuro con el cuadro clínico de los perros.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2023. Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en ehrlichiosis canina. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55881spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55881instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:02.436Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
title |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
spellingShingle |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina Mansilla Fernández, Silvia Lorena Perros Ehrlichia canis Caracterización |
title_short |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
title_full |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
title_fullStr |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
title_full_unstemmed |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
title_sort |
Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en Ehrlichiosis canina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Delgado, Marta Beatriz Rossner, María Victoria Cainzos, Romina Paola Merino, Luis Antonio Koscinczuk, Patricia |
author |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena |
author_facet |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Delgado, Marta Beatriz Rossner, María Victoria Cainzos, Romina Paola Merino, Luis Antonio Koscinczuk, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Delgado, Marta Beatriz Rossner, María Victoria Cainzos, Romina Paola Merino, Luis Antonio Koscinczuk, Patricia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros Ehrlichia canis Caracterización |
topic |
Perros Ehrlichia canis Caracterización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es causada por la bacteria Ehrlichia canis de importancia zoonótica. El vector es la garrapata Rhipicephalus sanguineus s.l. El diagnóstico es un desafío debido a las diferentes fases y múltiples manifestaciones clínicas de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue identificar por diagnóstico molecular y posterior secuenciación del gen dsb la presencia de Ehrlichia canis. Se recolectaron muestras de sangre anticoagulada con EDTA de perros con sintomatología de EMC de Corrientes y Resistencia, Argentina. Se utilizó un método comercial de extracción de ADN por columnas (Roche) siguiendo las especificaciones del fabricante. Se realizó PCR convencional utilizando un sebador para el gen dsb0/78 del género Ehrlichia spp. Para la detección de las bandas de amplificación se realizó electroforesis en gel de agarosa al.5%. Se accedió al BLASTn GenBank® de la base de datos NCBI (National Center for Biotechnology Information) para descargar las secuencias obtenidas de los alineamientos. Dichos alineamientos se realizaron utilizando los cebadores específicos de las bacterias Ehrlichia canis en formato FASTA. Los fragmentos dsb amplificados y purificados fueron enviados a la unidad de genómica del INTA Rafaela. Se procesó un total de 7 muestras en el período comprendido entre junio de 08 y julio de00, de las cuales 6 fueron diagnosticadas como positivas por PCR a Ehrlichia spp. muestras positivas fueron seleccionadas para secuenciación. Estas secuencias se compararon con secuencias depositadas en el GenBank del NCBI. El análisis realizado muestra que las secuencias encontradas se corresponden en un00% con secuencias de dsb de E. canis aisladas de perros en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Colombia (No Genbank: KU550, GU5865, CP00007, MK7806). No fue posible observar diferencias entre las secuencias del gen dsb, el cual es apropiado para el diagnóstico, pero su carácter conservado no permite la diferenciación genética de las diferentes cepas dentro de la especie. La búsqueda de variaciones genéticas asociada a la presentación clínica de los pacientes es útil para evaluar la virulencia de la cepa infectante de E. canis en la región. La PCR y posterior secuenciación del amplicón son la mejor estrategia para caracterizar a la bacteria y su asociación en el futuro con el cuadro clínico de los perros. |
description |
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2023. Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en ehrlichiosis canina. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55881 |
identifier_str_mv |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena, et al., 2023. Identificación molecular y metodología para determinar filogenia en ehrlichiosis canina. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621652909883392 |
score |
12.559606 |