Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad?
- Autores
- Neiff, Juan José; Rolón, Marcelo; Casco, Sylvina Lorena
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Neiff, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Rolón, Marcelo. Establecimiento Las Marías; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Neiff, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Se han propuesto distintos criterios para medir la diversidad a nivel local (alfa y beta diversidad) a nivel regional (gama diversidad) y también a nivel del paisaje (ecodiversidad). De todas estas aproximaciones a la complejidad biótica en los ecosistemas, la ecodiversidad permite conocer la disponibilidad y la conectividad entre hábitat y lograr una idea de la variabilidad espacial de los ecosistemas. Se presentan siete índices de ecodiversidad y se discute sus ventajas y desventajas para el análisis de paisajes muy disturbados. Se analizó el paisaje del Establecimiento Las Marías, en el NE de Corrientes, que tiene algo más de 30.000 ha, comprendiendo 12.000 ha de sistemas forestales nativos y cultivados y 18.000 ha. dedicadas a té, yerba mate y policultivos. Se utilizó imágenes Landsat 7 y el procedimiento de Ecological Land Classification (ELC), para identificar las principales unidades de paisaje (bosques, pasturas, cuerpos de agua, diferentes cultivos). Se encontraron tres subsistemas de paisaje diferentes, se obtuvo información del número de polígonos y de la superficie comprendida en cada uso del paisaje y se la comparó cuantitativamente mediante varios índices. Se concluye que una determinada unidad de paisaje puede tener muy diferente diversidad, según el contexto de paisaje en el que se encuentre incluida. - Fuente
- FACENA, 2005, vol. 21, p. 37-54.
- Materia
-
Biodiversidad
Ecología de paisaje
Ecodiversidad
Fragmentación
Índices de diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31217
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ecf7a11c6275cfc66c3bf2d94aacbcd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31217 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad?Neiff, Juan JoséRolón, MarceloCasco, Sylvina LorenaBiodiversidadEcología de paisajeEcodiversidadFragmentaciónÍndices de diversidadFil: Neiff, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Rolón, Marcelo. Establecimiento Las Marías; Argentina.Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Neiff, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Se han propuesto distintos criterios para medir la diversidad a nivel local (alfa y beta diversidad) a nivel regional (gama diversidad) y también a nivel del paisaje (ecodiversidad). De todas estas aproximaciones a la complejidad biótica en los ecosistemas, la ecodiversidad permite conocer la disponibilidad y la conectividad entre hábitat y lograr una idea de la variabilidad espacial de los ecosistemas. Se presentan siete índices de ecodiversidad y se discute sus ventajas y desventajas para el análisis de paisajes muy disturbados. Se analizó el paisaje del Establecimiento Las Marías, en el NE de Corrientes, que tiene algo más de 30.000 ha, comprendiendo 12.000 ha de sistemas forestales nativos y cultivados y 18.000 ha. dedicadas a té, yerba mate y policultivos. Se utilizó imágenes Landsat 7 y el procedimiento de Ecological Land Classification (ELC), para identificar las principales unidades de paisaje (bosques, pasturas, cuerpos de agua, diferentes cultivos). Se encontraron tres subsistemas de paisaje diferentes, se obtuvo información del número de polígonos y de la superficie comprendida en cada uso del paisaje y se la comparó cuantitativamente mediante varios índices. Se concluye que una determinada unidad de paisaje puede tener muy diferente diversidad, según el contexto de paisaje en el que se encuentre incluida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2005-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 37-54application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31217FACENA, 2005, vol. 21, p. 37-54.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/3149http://dx.doi.org/10.30972/fac.2103149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31217instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.23Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
title |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
spellingShingle |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? Neiff, Juan José Biodiversidad Ecología de paisaje Ecodiversidad Fragmentación Índices de diversidad |
title_short |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
title_full |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
title_fullStr |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
title_full_unstemmed |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
title_sort |
Podemos estimar el impacto de las transformaciones del paisaje sobre la ecodiversidad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neiff, Juan José Rolón, Marcelo Casco, Sylvina Lorena |
author |
Neiff, Juan José |
author_facet |
Neiff, Juan José Rolón, Marcelo Casco, Sylvina Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Rolón, Marcelo Casco, Sylvina Lorena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Ecología de paisaje Ecodiversidad Fragmentación Índices de diversidad |
topic |
Biodiversidad Ecología de paisaje Ecodiversidad Fragmentación Índices de diversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Neiff, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Rolón, Marcelo. Establecimiento Las Marías; Argentina. Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Neiff, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Se han propuesto distintos criterios para medir la diversidad a nivel local (alfa y beta diversidad) a nivel regional (gama diversidad) y también a nivel del paisaje (ecodiversidad). De todas estas aproximaciones a la complejidad biótica en los ecosistemas, la ecodiversidad permite conocer la disponibilidad y la conectividad entre hábitat y lograr una idea de la variabilidad espacial de los ecosistemas. Se presentan siete índices de ecodiversidad y se discute sus ventajas y desventajas para el análisis de paisajes muy disturbados. Se analizó el paisaje del Establecimiento Las Marías, en el NE de Corrientes, que tiene algo más de 30.000 ha, comprendiendo 12.000 ha de sistemas forestales nativos y cultivados y 18.000 ha. dedicadas a té, yerba mate y policultivos. Se utilizó imágenes Landsat 7 y el procedimiento de Ecological Land Classification (ELC), para identificar las principales unidades de paisaje (bosques, pasturas, cuerpos de agua, diferentes cultivos). Se encontraron tres subsistemas de paisaje diferentes, se obtuvo información del número de polígonos y de la superficie comprendida en cada uso del paisaje y se la comparó cuantitativamente mediante varios índices. Se concluye que una determinada unidad de paisaje puede tener muy diferente diversidad, según el contexto de paisaje en el que se encuentre incluida. |
description |
Fil: Neiff, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31217 |
identifier_str_mv |
0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/3149 http://dx.doi.org/10.30972/fac.2103149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 37-54 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2005, vol. 21, p. 37-54. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668651106304 |
score |
12.559606 |