Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso
- Autores
- Alegre, Marcelo Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo, aborda las transformaciones en la práctica docentes universitarias en contexto de postpandemia, producto de la COVID-19 durante el año 2020, que se presentaron de manera acelerada evidenciando que quienes enseñaban en las aulas, debían contar con competencias y saberes en cuanto a la aplicación de la tecnología y digitalización en el aprendizaje (Soto, et al., 2023) y hacia finales del segundo semestre del año 2021, finalizando el aislamiento obligatorio en los distintos niveles educativos; situación que permitió retomar la concurrencia presencial a las aulas universitarias de manera paulatina y considerando las medidas de seguridad, prevención y cuidados establecidos en los protocolos de cada institución. Este proceso se denominó el “retorno a la presencialidad” posibilitando una etapa de transición o de pasaje combinando un nuevo formato de presencialidad con virtualidad denominada “bi-modalidad”. En el año 2022, asumiendo un contexto de “postpandemia” se volvió al espacio físico áulico en las universidades, que se caracterizó por la mixtura e integración del recurso asincrónico y el retorno a la inmediatez del diálogo presencial constituyéndose así al “retorno de la presencialidad completa”. Por lo expuesto, el objetivo general para este trabajo es de analizar las experiencias narradas de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia. En línea con el objetivo, en esta investigación se trabajó con la estrategia metodológica biográfica – narrativa, desde el enfoque cualitativo utilizando como técnica de recolección de información protocolos de entrevistas sobre trayectoria personal y profesional a tres profesores del Profesorado de Geografía, identificados por los y las estudiantes de la carrera por ser generadores de buenas prácticas de enseñanza por dos aspectos fundamentales: su experticia profesional y las cualidades propias de su personalidad (Flores y Porta, 2013). Mediante estas entrevistas se buscaba responder ¿cómo fueron las experiencias de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia? Mediante el tratamiento de la información y los supuestos que logramos elaborar, concluimos que el contexto de postpandemia es el resultado de diferentes momentos educativos que se fueron constituyendo entre la profundización de la virtualidad y el retorno paulatino a la presencialidad. Las narraciones de las experiencias sobre las prácticas docentes universitaria, evidenciaron el enorme esfuerzo por transformarse “hacia un proceso formativo de contención y crecimiento mediante la exploración y puesta en práctica de medios tecnológicos hipermediales como recursos estratégicos didácticos (Primerano y Sanchez Arraba, 2021). El uso, creación y reutilización de diversos recursos en los entornos virtuales de aprendizajes caracterizó el período de la pandemia, pero también su continuidad tiende hacia un nuevo transitar del espacio físico áulico en postpandemia. Esto invita a discutir de fondo, la demanda de una mayor profesionalización, planificación y agilidad docente para combinar las modalidades en el retorno a la presencialidad plena y de los nuevos escenarios educativos. - Materia
-
Docencia universitaria
Postpandemia
Entornos virtuales de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ecc38174ed4d8ba64fe346fe3e18337a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53583 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como casoAlegre, Marcelo AlejandroDocencia universitariaPostpandemiaEntornos virtuales de aprendizajeFil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo, aborda las transformaciones en la práctica docentes universitarias en contexto de postpandemia, producto de la COVID-19 durante el año 2020, que se presentaron de manera acelerada evidenciando que quienes enseñaban en las aulas, debían contar con competencias y saberes en cuanto a la aplicación de la tecnología y digitalización en el aprendizaje (Soto, et al., 2023) y hacia finales del segundo semestre del año 2021, finalizando el aislamiento obligatorio en los distintos niveles educativos; situación que permitió retomar la concurrencia presencial a las aulas universitarias de manera paulatina y considerando las medidas de seguridad, prevención y cuidados establecidos en los protocolos de cada institución. Este proceso se denominó el “retorno a la presencialidad” posibilitando una etapa de transición o de pasaje combinando un nuevo formato de presencialidad con virtualidad denominada “bi-modalidad”. En el año 2022, asumiendo un contexto de “postpandemia” se volvió al espacio físico áulico en las universidades, que se caracterizó por la mixtura e integración del recurso asincrónico y el retorno a la inmediatez del diálogo presencial constituyéndose así al “retorno de la presencialidad completa”. Por lo expuesto, el objetivo general para este trabajo es de analizar las experiencias narradas de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia. En línea con el objetivo, en esta investigación se trabajó con la estrategia metodológica biográfica – narrativa, desde el enfoque cualitativo utilizando como técnica de recolección de información protocolos de entrevistas sobre trayectoria personal y profesional a tres profesores del Profesorado de Geografía, identificados por los y las estudiantes de la carrera por ser generadores de buenas prácticas de enseñanza por dos aspectos fundamentales: su experticia profesional y las cualidades propias de su personalidad (Flores y Porta, 2013). Mediante estas entrevistas se buscaba responder ¿cómo fueron las experiencias de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia? Mediante el tratamiento de la información y los supuestos que logramos elaborar, concluimos que el contexto de postpandemia es el resultado de diferentes momentos educativos que se fueron constituyendo entre la profundización de la virtualidad y el retorno paulatino a la presencialidad. Las narraciones de las experiencias sobre las prácticas docentes universitaria, evidenciaron el enorme esfuerzo por transformarse “hacia un proceso formativo de contención y crecimiento mediante la exploración y puesta en práctica de medios tecnológicos hipermediales como recursos estratégicos didácticos (Primerano y Sanchez Arraba, 2021). El uso, creación y reutilización de diversos recursos en los entornos virtuales de aprendizajes caracterizó el período de la pandemia, pero también su continuidad tiende hacia un nuevo transitar del espacio físico áulico en postpandemia. Esto invita a discutir de fondo, la demanda de una mayor profesionalización, planificación y agilidad docente para combinar las modalidades en el retorno a la presencialidad plena y de los nuevos escenarios educativos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPorta Vazquez, Luis GabrielAlcalá, María Teresa2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlegre, Marcelo Alejandro, 2023. Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53583spaUNNE/Cofinanciadas doctorales/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53583instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:30.693Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
title |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
spellingShingle |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso Alegre, Marcelo Alejandro Docencia universitaria Postpandemia Entornos virtuales de aprendizaje |
title_short |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
title_full |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
title_fullStr |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
title_full_unstemmed |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
title_sort |
Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel Alcalá, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Docencia universitaria Postpandemia Entornos virtuales de aprendizaje |
topic |
Docencia universitaria Postpandemia Entornos virtuales de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo, aborda las transformaciones en la práctica docentes universitarias en contexto de postpandemia, producto de la COVID-19 durante el año 2020, que se presentaron de manera acelerada evidenciando que quienes enseñaban en las aulas, debían contar con competencias y saberes en cuanto a la aplicación de la tecnología y digitalización en el aprendizaje (Soto, et al., 2023) y hacia finales del segundo semestre del año 2021, finalizando el aislamiento obligatorio en los distintos niveles educativos; situación que permitió retomar la concurrencia presencial a las aulas universitarias de manera paulatina y considerando las medidas de seguridad, prevención y cuidados establecidos en los protocolos de cada institución. Este proceso se denominó el “retorno a la presencialidad” posibilitando una etapa de transición o de pasaje combinando un nuevo formato de presencialidad con virtualidad denominada “bi-modalidad”. En el año 2022, asumiendo un contexto de “postpandemia” se volvió al espacio físico áulico en las universidades, que se caracterizó por la mixtura e integración del recurso asincrónico y el retorno a la inmediatez del diálogo presencial constituyéndose así al “retorno de la presencialidad completa”. Por lo expuesto, el objetivo general para este trabajo es de analizar las experiencias narradas de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia. En línea con el objetivo, en esta investigación se trabajó con la estrategia metodológica biográfica – narrativa, desde el enfoque cualitativo utilizando como técnica de recolección de información protocolos de entrevistas sobre trayectoria personal y profesional a tres profesores del Profesorado de Geografía, identificados por los y las estudiantes de la carrera por ser generadores de buenas prácticas de enseñanza por dos aspectos fundamentales: su experticia profesional y las cualidades propias de su personalidad (Flores y Porta, 2013). Mediante estas entrevistas se buscaba responder ¿cómo fueron las experiencias de la práctica docente universitaria y el uso de los entornos virtuales de aprendizajes en contexto de postpandemia? Mediante el tratamiento de la información y los supuestos que logramos elaborar, concluimos que el contexto de postpandemia es el resultado de diferentes momentos educativos que se fueron constituyendo entre la profundización de la virtualidad y el retorno paulatino a la presencialidad. Las narraciones de las experiencias sobre las prácticas docentes universitaria, evidenciaron el enorme esfuerzo por transformarse “hacia un proceso formativo de contención y crecimiento mediante la exploración y puesta en práctica de medios tecnológicos hipermediales como recursos estratégicos didácticos (Primerano y Sanchez Arraba, 2021). El uso, creación y reutilización de diversos recursos en los entornos virtuales de aprendizajes caracterizó el período de la pandemia, pero también su continuidad tiende hacia un nuevo transitar del espacio físico áulico en postpandemia. Esto invita a discutir de fondo, la demanda de una mayor profesionalización, planificación y agilidad docente para combinar las modalidades en el retorno a la presencialidad plena y de los nuevos escenarios educativos. |
description |
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro, 2023. Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53583 |
identifier_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro, 2023. Las prácticas docentes universitarias en contexto de postpandemia : el Profesorado de Geografía como caso. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas doctorales/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621666075803648 |
score |
12.559606 |