Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos
- Autores
- Vallejos, E. J.; Pérez, J. E.; Romero, W. G. J.; Muños, J. E.; Bertrán, Paula, Barrios, C. E.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, W. G. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muños, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bertrán, Paula, Barrios, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La determinación de la edad en peces es un aspecto fundamental de la biología pesquera. La lectura de edades es una herramienta clave para entender la estructura etaria de una población, siendo esencial para aplicar modelos que permitan determinar parámetros biológicos, identificar cohortes (peces que nacieron en un mismo periodo), establecer tallas de primera maduración en una especie, como así también la mortalidad. Aspectos vitales para comprender las variaciones biológicas que experimentan los recursos debido a cambios ambientales o a la intensidad de la pesca. Si bien los peces dulciacuícolas, presentan tres pares de otolitos utriculares (asteriscus, lapillus y sagitta) existen numerosas investigaciones sobre la determinación de edades y validación del método basado en la identificación de anillos de crecimiento (anulis) en secciones transversales parcialmente calcinadas del lapillus. El objetivo de este trabajo fue que los estudiantes sean capaces de interpretar de manera integral la técnica de estimación de edad en peces, atravesando por todas sus etapas, desde las metodologías empleadas en la captura de peces durante salidas de campo, hasta las técnicas de obtención de otolitos y la posterior aplicación de la técnica de estimación. Los muestreos se realizaron en el rio Paraná (Ituzaingó, Corrientes) colectándose ejemplares de peces de los cuales se obtuvieron datos de las variables morfométricas. Para extraer los otolitos se realizó una disección del hueso craneal del pez, de esta forma se accedieron a las cámaras. Los otolitos izquierdo y derecho fueron removidos con unas pinzas finas para evitar su destrucción y fueron preservados en seco en sobres de papel, los cuales fueron rotulados para su identificación. Luego, en laboratorio el otolito izquierdo de cada pez fue lijado en sección transversal usando un minitorno con discos abrasivos flexibles de muy bajo grosor. La superficie pulida fue quemada en una llama de alcohol, este quemado parcial permitió distinguir con claridad un patrón temporal que alterna bandas traslúcidas (crecimiento lento) y bandas opacas (crecimiento rápido) del otolito. Registrándose en fotos, ajustando los parámetros para realzar las líneas de crecimiento. Con la ayuda de una lupa estereoscópica (Olympus sz40), se realizó la observación de los anulis y se estimó la edad de los ejemplares, registrándose en planilla. A través del aprendizaje de la técnica de estimación de edad mediante el análisis de otolitos, los alumnos logran magnificar e interpretar de manera integral cómo esta metodología proporciona información valiosa para la evaluación y gestión de los recursos pesqueros. - Materia
-
Programa de estadías
INICNE
Estudio de otolitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ec7f05bffe56a666b81e3512d6cc094c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57081 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitosVallejos, E. J.Pérez, J. E.Romero, W. G. J.Muños, J. E.Bertrán, Paula, Barrios, C. E.Programa de estadíasINICNEEstudio de otolitosFil: Vallejos, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, W. G. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Muños, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bertrán, Paula, Barrios, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La determinación de la edad en peces es un aspecto fundamental de la biología pesquera. La lectura de edades es una herramienta clave para entender la estructura etaria de una población, siendo esencial para aplicar modelos que permitan determinar parámetros biológicos, identificar cohortes (peces que nacieron en un mismo periodo), establecer tallas de primera maduración en una especie, como así también la mortalidad. Aspectos vitales para comprender las variaciones biológicas que experimentan los recursos debido a cambios ambientales o a la intensidad de la pesca. Si bien los peces dulciacuícolas, presentan tres pares de otolitos utriculares (asteriscus, lapillus y sagitta) existen numerosas investigaciones sobre la determinación de edades y validación del método basado en la identificación de anillos de crecimiento (anulis) en secciones transversales parcialmente calcinadas del lapillus. El objetivo de este trabajo fue que los estudiantes sean capaces de interpretar de manera integral la técnica de estimación de edad en peces, atravesando por todas sus etapas, desde las metodologías empleadas en la captura de peces durante salidas de campo, hasta las técnicas de obtención de otolitos y la posterior aplicación de la técnica de estimación. Los muestreos se realizaron en el rio Paraná (Ituzaingó, Corrientes) colectándose ejemplares de peces de los cuales se obtuvieron datos de las variables morfométricas. Para extraer los otolitos se realizó una disección del hueso craneal del pez, de esta forma se accedieron a las cámaras. Los otolitos izquierdo y derecho fueron removidos con unas pinzas finas para evitar su destrucción y fueron preservados en seco en sobres de papel, los cuales fueron rotulados para su identificación. Luego, en laboratorio el otolito izquierdo de cada pez fue lijado en sección transversal usando un minitorno con discos abrasivos flexibles de muy bajo grosor. La superficie pulida fue quemada en una llama de alcohol, este quemado parcial permitió distinguir con claridad un patrón temporal que alterna bandas traslúcidas (crecimiento lento) y bandas opacas (crecimiento rápido) del otolito. Registrándose en fotos, ajustando los parámetros para realzar las líneas de crecimiento. Con la ayuda de una lupa estereoscópica (Olympus sz40), se realizó la observación de los anulis y se estimó la edad de los ejemplares, registrándose en planilla. A través del aprendizaje de la técnica de estimación de edad mediante el análisis de otolitos, los alumnos logran magnificar e interpretar de manera integral cómo esta metodología proporciona información valiosa para la evaluación y gestión de los recursos pesqueros.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVallejos, E. J., et al., 2024. Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57081spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57081instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.619Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
title |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
spellingShingle |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos Vallejos, E. J. Programa de estadías INICNE Estudio de otolitos |
title_short |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
title_full |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
title_fullStr |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
title_full_unstemmed |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
title_sort |
Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, E. J. Pérez, J. E. Romero, W. G. J. Muños, J. E. Bertrán, Paula, Barrios, C. E. |
author |
Vallejos, E. J. |
author_facet |
Vallejos, E. J. Pérez, J. E. Romero, W. G. J. Muños, J. E. Bertrán, Paula, Barrios, C. E. |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, J. E. Romero, W. G. J. Muños, J. E. Bertrán, Paula, Barrios, C. E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de estadías INICNE Estudio de otolitos |
topic |
Programa de estadías INICNE Estudio de otolitos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, W. G. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Muños, J. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bertrán, Paula, Barrios, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La determinación de la edad en peces es un aspecto fundamental de la biología pesquera. La lectura de edades es una herramienta clave para entender la estructura etaria de una población, siendo esencial para aplicar modelos que permitan determinar parámetros biológicos, identificar cohortes (peces que nacieron en un mismo periodo), establecer tallas de primera maduración en una especie, como así también la mortalidad. Aspectos vitales para comprender las variaciones biológicas que experimentan los recursos debido a cambios ambientales o a la intensidad de la pesca. Si bien los peces dulciacuícolas, presentan tres pares de otolitos utriculares (asteriscus, lapillus y sagitta) existen numerosas investigaciones sobre la determinación de edades y validación del método basado en la identificación de anillos de crecimiento (anulis) en secciones transversales parcialmente calcinadas del lapillus. El objetivo de este trabajo fue que los estudiantes sean capaces de interpretar de manera integral la técnica de estimación de edad en peces, atravesando por todas sus etapas, desde las metodologías empleadas en la captura de peces durante salidas de campo, hasta las técnicas de obtención de otolitos y la posterior aplicación de la técnica de estimación. Los muestreos se realizaron en el rio Paraná (Ituzaingó, Corrientes) colectándose ejemplares de peces de los cuales se obtuvieron datos de las variables morfométricas. Para extraer los otolitos se realizó una disección del hueso craneal del pez, de esta forma se accedieron a las cámaras. Los otolitos izquierdo y derecho fueron removidos con unas pinzas finas para evitar su destrucción y fueron preservados en seco en sobres de papel, los cuales fueron rotulados para su identificación. Luego, en laboratorio el otolito izquierdo de cada pez fue lijado en sección transversal usando un minitorno con discos abrasivos flexibles de muy bajo grosor. La superficie pulida fue quemada en una llama de alcohol, este quemado parcial permitió distinguir con claridad un patrón temporal que alterna bandas traslúcidas (crecimiento lento) y bandas opacas (crecimiento rápido) del otolito. Registrándose en fotos, ajustando los parámetros para realzar las líneas de crecimiento. Con la ayuda de una lupa estereoscópica (Olympus sz40), se realizó la observación de los anulis y se estimó la edad de los ejemplares, registrándose en planilla. A través del aprendizaje de la técnica de estimación de edad mediante el análisis de otolitos, los alumnos logran magnificar e interpretar de manera integral cómo esta metodología proporciona información valiosa para la evaluación y gestión de los recursos pesqueros. |
description |
Fil: Vallejos, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos, E. J., et al., 2024. Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57081 |
identifier_str_mv |
Vallejos, E. J., et al., 2024. Programa de estadías cortas en el INICNE : aprendizaje en la estimación de edades a través del estudio de otolitos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656784371712 |
score |
12.559606 |