Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Autores
Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, Alejandra; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad y a nivel mundial existen varias colecciones de otolitos de peces de las diferentes regiones. Hay colecciones de otolitos fósiles y de especies marinas actuales, aunque también las hay de peces de agua dulce. Entre las colecciones de otolitos fósiles destacadas, está la colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Coro, Venezuela, que cuenta con más de 50 000 lotes, correspondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. respondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. ción del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. Para México y específicamente en el estado de Baja California Sur, sólo se cuenta con una colección de otolitos, la del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N., en la Paz, B.C.S., obtenidos mayoritariamente a partir del análisis de copros de mamíferos marinos. Esta colección, pionera en su estado, cuenta con más de 1 600 otolitos identificados, que representan alrededor de 100 especies de peces pertenecientes a 42 familias (Mascareñas, 2003). Por lo anterior, el departamento de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se dio a la tarea de formar la primera colección de otolitos de peces del Atlántico mexicano
Fil: Martínez Pérez, José A.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: del Moral Flores, Luis Fernando. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tello Musi, José Luis. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Chávez Arteaga, Mario. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Materia
coleccion
otolitos
conservacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15877

id CONICETDig_e67ff2a20c32005fc2d9493f04e1aae7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores IztacalaMartínez Pérez, José A.del Moral Flores, Luis FernandoVolpedo, AlejandraTello Musi, José LuisChávez Arteaga, Mariocoleccionotolitosconservacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad y a nivel mundial existen varias colecciones de otolitos de peces de las diferentes regiones. Hay colecciones de otolitos fósiles y de especies marinas actuales, aunque también las hay de peces de agua dulce. Entre las colecciones de otolitos fósiles destacadas, está la colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Coro, Venezuela, que cuenta con más de 50 000 lotes, correspondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. respondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. ción del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. Para México y específicamente en el estado de Baja California Sur, sólo se cuenta con una colección de otolitos, la del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N., en la Paz, B.C.S., obtenidos mayoritariamente a partir del análisis de copros de mamíferos marinos. Esta colección, pionera en su estado, cuenta con más de 1 600 otolitos identificados, que representan alrededor de 100 especies de peces pertenecientes a 42 familias (Mascareñas, 2003). Por lo anterior, el departamento de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se dio a la tarea de formar la primera colección de otolitos de peces del Atlántico mexicanoFil: Martínez Pérez, José A.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: del Moral Flores, Luis Fernando. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tello Musi, José Luis. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Chávez Arteaga, Mario. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15877Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, Alejandra; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario; Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Zoología; 22; 12-2011; 63-660188-1884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/498/49821222006/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:10.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
title Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
spellingShingle Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Martínez Pérez, José A.
coleccion
otolitos
conservacion
title_short Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
title_full Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
title_fullStr Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
title_full_unstemmed Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
title_sort Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pérez, José A.
del Moral Flores, Luis Fernando
Volpedo, Alejandra
Tello Musi, José Luis
Chávez Arteaga, Mario
author Martínez Pérez, José A.
author_facet Martínez Pérez, José A.
del Moral Flores, Luis Fernando
Volpedo, Alejandra
Tello Musi, José Luis
Chávez Arteaga, Mario
author_role author
author2 del Moral Flores, Luis Fernando
Volpedo, Alejandra
Tello Musi, José Luis
Chávez Arteaga, Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv coleccion
otolitos
conservacion
topic coleccion
otolitos
conservacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad y a nivel mundial existen varias colecciones de otolitos de peces de las diferentes regiones. Hay colecciones de otolitos fósiles y de especies marinas actuales, aunque también las hay de peces de agua dulce. Entre las colecciones de otolitos fósiles destacadas, está la colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Coro, Venezuela, que cuenta con más de 50 000 lotes, correspondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. respondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. ción del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. Para México y específicamente en el estado de Baja California Sur, sólo se cuenta con una colección de otolitos, la del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N., en la Paz, B.C.S., obtenidos mayoritariamente a partir del análisis de copros de mamíferos marinos. Esta colección, pionera en su estado, cuenta con más de 1 600 otolitos identificados, que representan alrededor de 100 especies de peces pertenecientes a 42 familias (Mascareñas, 2003). Por lo anterior, el departamento de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se dio a la tarea de formar la primera colección de otolitos de peces del Atlántico mexicano
Fil: Martínez Pérez, José A.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: del Moral Flores, Luis Fernando. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tello Musi, José Luis. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Chávez Arteaga, Mario. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
description En la actualidad y a nivel mundial existen varias colecciones de otolitos de peces de las diferentes regiones. Hay colecciones de otolitos fósiles y de especies marinas actuales, aunque también las hay de peces de agua dulce. Entre las colecciones de otolitos fósiles destacadas, está la colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Coro, Venezuela, que cuenta con más de 50 000 lotes, correspondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. respondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. ción del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. Para México y específicamente en el estado de Baja California Sur, sólo se cuenta con una colección de otolitos, la del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N., en la Paz, B.C.S., obtenidos mayoritariamente a partir del análisis de copros de mamíferos marinos. Esta colección, pionera en su estado, cuenta con más de 1 600 otolitos identificados, que representan alrededor de 100 especies de peces pertenecientes a 42 familias (Mascareñas, 2003). Por lo anterior, el departamento de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se dio a la tarea de formar la primera colección de otolitos de peces del Atlántico mexicano
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15877
Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, Alejandra; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario; Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Zoología; 22; 12-2011; 63-66
0188-1884
url http://hdl.handle.net/11336/15877
identifier_str_mv Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, Alejandra; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario; Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Zoología; 22; 12-2011; 63-66
0188-1884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/498/49821222006/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083269873893376
score 13.22299