Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución

Autores
Morawicki, Santiago; Soricetti, Mariano; Guardiola Rivas, Fredy José; Solimano, Patricio José; Volpedo, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). CONICET; Argentina
Fil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El pejerrey (Odontesthes argentinensis) se distribuye en el océano atlántico, entre San Pablo (Brasil) y Rawson (Argentina). Su plasticidad fenotípica le permite adaptarse a diferentes ambientes en un gran rango de salinidad, pudiendo establecerse distintos grupos poblacionales. Esto promueve el desarrollo de características biológicas en cada grupo poblacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Se obtuvieron peces de las siguientes localidades: Mar del Plata (MDQ), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), La Chiquita (LCH), San Blas (SBL) y San Antonio Este (SAE). Se seleccionaron los peces con longitudes totales mayores a 190mm. Se extrajeron los otolitos y se registraron las siguientes medidas: largo (LO), ancho (AO), perímetro (PO) en mm y superficie del otolito (SO), superficie del sulcus (SS) en mm2 . Con estos valores se calcularon los siguientes índices: Circularidad, Rectangularidad, Factor de Forma, SS/SO y Elipsidad. Se aplicó un análisis de componentes principales (PCA) con los índices como variables y un análisis discriminante (AD). El PCA evidencio la presencia de dos grupos correspondientes a las localidades del norte (MDQ, QQN, y CLM) y otro a las del sur (MTH, LCH, SBL, SAE). El AD explica en sus dos primeros ejes el 97% de la variabilidad y su eje 1 permite discriminar entre los peces de cada grupo dentro de este ordenamiento Norte/Sur. Donde los peces del grupo Norte presentan los otolitos más circulares y una relación SS/SO mayor que los del Sur. La clasificación obtenida presenta peces mal clasificados en MDQ y SAE. Estos resultados estarían evidenciando la existencia de al menos dos grupos de peces en la distribución austral evaluada para O. argetinensis.
Materia
Ictiología
Otolitos
Distribución
Pejerrey
Ictiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3712

id RIDUNRN_8c6d6a3f98fa17c459328cf073ef19f2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3712
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribuciónMorawicki, SantiagoSoricetti, MarianoGuardiola Rivas, Fredy JoséSolimano, Patricio JoséVolpedo, AlejandraIctiologíaOtolitosDistribuciónPejerreyIctiologíaFil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). CONICET; ArgentinaFil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl pejerrey (Odontesthes argentinensis) se distribuye en el océano atlántico, entre San Pablo (Brasil) y Rawson (Argentina). Su plasticidad fenotípica le permite adaptarse a diferentes ambientes en un gran rango de salinidad, pudiendo establecerse distintos grupos poblacionales. Esto promueve el desarrollo de características biológicas en cada grupo poblacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Se obtuvieron peces de las siguientes localidades: Mar del Plata (MDQ), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), La Chiquita (LCH), San Blas (SBL) y San Antonio Este (SAE). Se seleccionaron los peces con longitudes totales mayores a 190mm. Se extrajeron los otolitos y se registraron las siguientes medidas: largo (LO), ancho (AO), perímetro (PO) en mm y superficie del otolito (SO), superficie del sulcus (SS) en mm2 . Con estos valores se calcularon los siguientes índices: Circularidad, Rectangularidad, Factor de Forma, SS/SO y Elipsidad. Se aplicó un análisis de componentes principales (PCA) con los índices como variables y un análisis discriminante (AD). El PCA evidencio la presencia de dos grupos correspondientes a las localidades del norte (MDQ, QQN, y CLM) y otro a las del sur (MTH, LCH, SBL, SAE). El AD explica en sus dos primeros ejes el 97% de la variabilidad y su eje 1 permite discriminar entre los peces de cada grupo dentro de este ordenamiento Norte/Sur. Donde los peces del grupo Norte presentan los otolitos más circulares y una relación SS/SO mayor que los del Sur. La clasificación obtenida presenta peces mal clasificados en MDQ y SAE. Estos resultados estarían evidenciando la existencia de al menos dos grupos de peces en la distribución austral evaluada para O. argetinensis.2019-08-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3712https://www.dropbox.com/s/tkl5ewwbkmlhf22/Libro%20res%C3%BAmenes%20IIWLO-Anexo.pdf?dl=0spaII Workshop Latinoamericano de Otolitos y otras estructuras calcificadas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:04:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3712instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:04:10.244RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
title Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
spellingShingle Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
Morawicki, Santiago
Ictiología
Otolitos
Distribución
Pejerrey
Ictiología
title_short Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
title_full Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
title_fullStr Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
title_full_unstemmed Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
title_sort Diferencias morfométricas en otolitos de odontesthes argentinensis de distintas localidades al sur de su distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Morawicki, Santiago
Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author Morawicki, Santiago
author_facet Morawicki, Santiago
Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author_role author
author2 Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ictiología
Otolitos
Distribución
Pejerrey
Ictiología
topic Ictiología
Otolitos
Distribución
Pejerrey
Ictiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Volpedo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). CONICET; Argentina
Fil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El pejerrey (Odontesthes argentinensis) se distribuye en el océano atlántico, entre San Pablo (Brasil) y Rawson (Argentina). Su plasticidad fenotípica le permite adaptarse a diferentes ambientes en un gran rango de salinidad, pudiendo establecerse distintos grupos poblacionales. Esto promueve el desarrollo de características biológicas en cada grupo poblacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Se obtuvieron peces de las siguientes localidades: Mar del Plata (MDQ), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), La Chiquita (LCH), San Blas (SBL) y San Antonio Este (SAE). Se seleccionaron los peces con longitudes totales mayores a 190mm. Se extrajeron los otolitos y se registraron las siguientes medidas: largo (LO), ancho (AO), perímetro (PO) en mm y superficie del otolito (SO), superficie del sulcus (SS) en mm2 . Con estos valores se calcularon los siguientes índices: Circularidad, Rectangularidad, Factor de Forma, SS/SO y Elipsidad. Se aplicó un análisis de componentes principales (PCA) con los índices como variables y un análisis discriminante (AD). El PCA evidencio la presencia de dos grupos correspondientes a las localidades del norte (MDQ, QQN, y CLM) y otro a las del sur (MTH, LCH, SBL, SAE). El AD explica en sus dos primeros ejes el 97% de la variabilidad y su eje 1 permite discriminar entre los peces de cada grupo dentro de este ordenamiento Norte/Sur. Donde los peces del grupo Norte presentan los otolitos más circulares y una relación SS/SO mayor que los del Sur. La clasificación obtenida presenta peces mal clasificados en MDQ y SAE. Estos resultados estarían evidenciando la existencia de al menos dos grupos de peces en la distribución austral evaluada para O. argetinensis.
description Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3712
https://www.dropbox.com/s/tkl5ewwbkmlhf22/Libro%20res%C3%BAmenes%20IIWLO-Anexo.pdf?dl=0
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3712
https://www.dropbox.com/s/tkl5ewwbkmlhf22/Libro%20res%C3%BAmenes%20IIWLO-Anexo.pdf?dl=0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Workshop Latinoamericano de Otolitos y otras estructuras calcificadas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1847421121912111104
score 12.589754