Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)

Autores
Winter, Marina; Perera, Nélida; Marigual, Guillermina; Corominas, María José; Mora, Mercedes; Lecertua, Andrea; Ávila, Agustín; Arezo, Marcos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las parasitosis intestinales caninas constituyen un problema de salud ambiental, cumpliendo no solo las mascotas sino el agua y el suelo un papel importante en la transmisión parasitaria. Algunas especies por su carácter zoonótico son además de importancia en la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de contaminación fecal en la ribera pública del río Negro en Viedma y realizar la detección de enteroparásitos en heces caninas. Entre abril de 2015 y marzo de 2016 se realizó un muestreo aleatorio, sistemático, polietápico y estacional a lo largo de 3 kilómetros, registrando la totalidad de las heces caninas observadas y recolectando un total de 531 fracciones de ellas. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por duplicado mediante la técnica de flotación de Sheather modificada. El total de heces observadas fue de 2574. De las muestras analizadas el 25,6 resultaron positivas y el 79,4% de ellas estuvo monoparasitada. Los taxones parásitos detectados fueron Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0,7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (40,4%), Eucoleus bohemi (2,2%) y Ancylostomatidae (33,8%). Solo se encontró diferencia estadística significativa entre los muestreos de otoño e invierno. Por primera vez, en esta clase de estudios y en la Patagonia argentina, se registra E. bohemi en heces caninas. La presencia de esta especie y de T. leonina podrían indicar la interacción entre cánidos domésticos y silvestres. De los enteroparásitos encontrados se reconocen por su importancia zoonótica Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis y los Ancylostomatidae. Los resultados obtenidos son importantes para profundizar en campañas de salud pública tendientes a concientizar a la población en general y a los agentes y profesionales de la salud en particular, y generar conductas de tenencia responsable de mascotas.
Dog enteroparasites are an environmental health problem, considering some species are zoonotic and represent an important public health problem. Water, soil and pets play an important role in parasitic transmission. The aim of this study was to evaluate the degree of fecal contamination and the presence of enteroparasites in dog feces collected on the public waterfront of the Negro river of Viedma city. Between April 2015 and March 2016 a random, systematic, multistage, and seasonal sampling was carried out along 3 kilometers, recording all the feces observed and collecting a total of 531 samples of dog stools. The coproparasitological diagnosis was done by duplicate using the modified Sheather flotation technique. Overall enteroparasite prevalence was 25,6% and the 79,41% of them present only one parasitic taxon. The parasites detected were Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0.7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (33,8%), Eucoleus bohemi (2,2%) and Ancylostomatidae (40,4%). For the first time, the presence of E. bohemi in canine feces in Patagonian Argentina is recorded. Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis, and Ancylostomidae eggs are recognized for their zoonotic importance. The presence of T. leonina and E. bohemi could indicate interaction between domestic and wild canids. The results obtained are important in order to deepen public health campaigns for awareness among the population in general and health agents and professionals in particular, to generate responsible pet ownership behavior.
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Perera, Nélida. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Marigual, Guillermina. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Corominas, María José. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Mora, Mercedes. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Lecertua, Andrea. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Ávila, Agustín. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Arezo, Marcos. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Materia
ENTEROPARASITOS CANINOS
COPROPARASITOLOGICO
VIEDMA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178176

id CONICETDig_232718fad55d7562f71efd1297a1c9a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)Enteroparasites in dog feces from the riverside public area of Viedma (Río Negro, Argentinean Patagonia)Winter, MarinaPerera, NélidaMarigual, GuillerminaCorominas, María JoséMora, MercedesLecertua, AndreaÁvila, AgustínArezo, MarcosENTEROPARASITOS CANINOSCOPROPARASITOLOGICOVIEDMAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las parasitosis intestinales caninas constituyen un problema de salud ambiental, cumpliendo no solo las mascotas sino el agua y el suelo un papel importante en la transmisión parasitaria. Algunas especies por su carácter zoonótico son además de importancia en la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de contaminación fecal en la ribera pública del río Negro en Viedma y realizar la detección de enteroparásitos en heces caninas. Entre abril de 2015 y marzo de 2016 se realizó un muestreo aleatorio, sistemático, polietápico y estacional a lo largo de 3 kilómetros, registrando la totalidad de las heces caninas observadas y recolectando un total de 531 fracciones de ellas. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por duplicado mediante la técnica de flotación de Sheather modificada. El total de heces observadas fue de 2574. De las muestras analizadas el 25,6 resultaron positivas y el 79,4% de ellas estuvo monoparasitada. Los taxones parásitos detectados fueron Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0,7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (40,4%), Eucoleus bohemi (2,2%) y Ancylostomatidae (33,8%). Solo se encontró diferencia estadística significativa entre los muestreos de otoño e invierno. Por primera vez, en esta clase de estudios y en la Patagonia argentina, se registra E. bohemi en heces caninas. La presencia de esta especie y de T. leonina podrían indicar la interacción entre cánidos domésticos y silvestres. De los enteroparásitos encontrados se reconocen por su importancia zoonótica Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis y los Ancylostomatidae. Los resultados obtenidos son importantes para profundizar en campañas de salud pública tendientes a concientizar a la población en general y a los agentes y profesionales de la salud en particular, y generar conductas de tenencia responsable de mascotas.Dog enteroparasites are an environmental health problem, considering some species are zoonotic and represent an important public health problem. Water, soil and pets play an important role in parasitic transmission. The aim of this study was to evaluate the degree of fecal contamination and the presence of enteroparasites in dog feces collected on the public waterfront of the Negro river of Viedma city. Between April 2015 and March 2016 a random, systematic, multistage, and seasonal sampling was carried out along 3 kilometers, recording all the feces observed and collecting a total of 531 samples of dog stools. The coproparasitological diagnosis was done by duplicate using the modified Sheather flotation technique. Overall enteroparasite prevalence was 25,6% and the 79,41% of them present only one parasitic taxon. The parasites detected were Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0.7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (33,8%), Eucoleus bohemi (2,2%) and Ancylostomatidae (40,4%). For the first time, the presence of E. bohemi in canine feces in Patagonian Argentina is recorded. Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis, and Ancylostomidae eggs are recognized for their zoonotic importance. The presence of T. leonina and E. bohemi could indicate interaction between domestic and wild canids. The results obtained are important in order to deepen public health campaigns for awareness among the population in general and health agents and professionals in particular, to generate responsible pet ownership behavior.Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Perera, Nélida. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Marigual, Guillermina. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Corominas, María José. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Mora, Mercedes. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Lecertua, Andrea. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Ávila, Agustín. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Arezo, Marcos. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; ArgentinaAsociación Parasitólogica Argentina2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178176Winter, Marina; Perera, Nélida; Marigual, Guillermina; Corominas, María José; Mora, Mercedes; et al.; Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina); Asociación Parasitólogica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 7; 11-2018; 23-292313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:27.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
Enteroparasites in dog feces from the riverside public area of Viedma (Río Negro, Argentinean Patagonia)
title Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
spellingShingle Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
Winter, Marina
ENTEROPARASITOS CANINOS
COPROPARASITOLOGICO
VIEDMA
PATAGONIA
title_short Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
title_full Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
title_fullStr Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
title_full_unstemmed Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
title_sort Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Winter, Marina
Perera, Nélida
Marigual, Guillermina
Corominas, María José
Mora, Mercedes
Lecertua, Andrea
Ávila, Agustín
Arezo, Marcos
author Winter, Marina
author_facet Winter, Marina
Perera, Nélida
Marigual, Guillermina
Corominas, María José
Mora, Mercedes
Lecertua, Andrea
Ávila, Agustín
Arezo, Marcos
author_role author
author2 Perera, Nélida
Marigual, Guillermina
Corominas, María José
Mora, Mercedes
Lecertua, Andrea
Ávila, Agustín
Arezo, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTEROPARASITOS CANINOS
COPROPARASITOLOGICO
VIEDMA
PATAGONIA
topic ENTEROPARASITOS CANINOS
COPROPARASITOLOGICO
VIEDMA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las parasitosis intestinales caninas constituyen un problema de salud ambiental, cumpliendo no solo las mascotas sino el agua y el suelo un papel importante en la transmisión parasitaria. Algunas especies por su carácter zoonótico son además de importancia en la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de contaminación fecal en la ribera pública del río Negro en Viedma y realizar la detección de enteroparásitos en heces caninas. Entre abril de 2015 y marzo de 2016 se realizó un muestreo aleatorio, sistemático, polietápico y estacional a lo largo de 3 kilómetros, registrando la totalidad de las heces caninas observadas y recolectando un total de 531 fracciones de ellas. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por duplicado mediante la técnica de flotación de Sheather modificada. El total de heces observadas fue de 2574. De las muestras analizadas el 25,6 resultaron positivas y el 79,4% de ellas estuvo monoparasitada. Los taxones parásitos detectados fueron Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0,7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (40,4%), Eucoleus bohemi (2,2%) y Ancylostomatidae (33,8%). Solo se encontró diferencia estadística significativa entre los muestreos de otoño e invierno. Por primera vez, en esta clase de estudios y en la Patagonia argentina, se registra E. bohemi en heces caninas. La presencia de esta especie y de T. leonina podrían indicar la interacción entre cánidos domésticos y silvestres. De los enteroparásitos encontrados se reconocen por su importancia zoonótica Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis y los Ancylostomatidae. Los resultados obtenidos son importantes para profundizar en campañas de salud pública tendientes a concientizar a la población en general y a los agentes y profesionales de la salud en particular, y generar conductas de tenencia responsable de mascotas.
Dog enteroparasites are an environmental health problem, considering some species are zoonotic and represent an important public health problem. Water, soil and pets play an important role in parasitic transmission. The aim of this study was to evaluate the degree of fecal contamination and the presence of enteroparasites in dog feces collected on the public waterfront of the Negro river of Viedma city. Between April 2015 and March 2016 a random, systematic, multistage, and seasonal sampling was carried out along 3 kilometers, recording all the feces observed and collecting a total of 531 samples of dog stools. The coproparasitological diagnosis was done by duplicate using the modified Sheather flotation technique. Overall enteroparasite prevalence was 25,6% and the 79,41% of them present only one parasitic taxon. The parasites detected were Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0.7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (33,8%), Eucoleus bohemi (2,2%) and Ancylostomatidae (40,4%). For the first time, the presence of E. bohemi in canine feces in Patagonian Argentina is recorded. Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis, and Ancylostomidae eggs are recognized for their zoonotic importance. The presence of T. leonina and E. bohemi could indicate interaction between domestic and wild canids. The results obtained are important in order to deepen public health campaigns for awareness among the population in general and health agents and professionals in particular, to generate responsible pet ownership behavior.
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Perera, Nélida. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Marigual, Guillermina. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Corominas, María José. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Mora, Mercedes. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Lecertua, Andrea. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Ávila, Agustín. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Arezo, Marcos. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Salud; Argentina
description Las parasitosis intestinales caninas constituyen un problema de salud ambiental, cumpliendo no solo las mascotas sino el agua y el suelo un papel importante en la transmisión parasitaria. Algunas especies por su carácter zoonótico son además de importancia en la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de contaminación fecal en la ribera pública del río Negro en Viedma y realizar la detección de enteroparásitos en heces caninas. Entre abril de 2015 y marzo de 2016 se realizó un muestreo aleatorio, sistemático, polietápico y estacional a lo largo de 3 kilómetros, registrando la totalidad de las heces caninas observadas y recolectando un total de 531 fracciones de ellas. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por duplicado mediante la técnica de flotación de Sheather modificada. El total de heces observadas fue de 2574. De las muestras analizadas el 25,6 resultaron positivas y el 79,4% de ellas estuvo monoparasitada. Los taxones parásitos detectados fueron Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%), Taenia spp. (0,7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (40,4%), Eucoleus bohemi (2,2%) y Ancylostomatidae (33,8%). Solo se encontró diferencia estadística significativa entre los muestreos de otoño e invierno. Por primera vez, en esta clase de estudios y en la Patagonia argentina, se registra E. bohemi en heces caninas. La presencia de esta especie y de T. leonina podrían indicar la interacción entre cánidos domésticos y silvestres. De los enteroparásitos encontrados se reconocen por su importancia zoonótica Sarcocystis spp., Taenia spp., T. canis y los Ancylostomatidae. Los resultados obtenidos son importantes para profundizar en campañas de salud pública tendientes a concientizar a la población en general y a los agentes y profesionales de la salud en particular, y generar conductas de tenencia responsable de mascotas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178176
Winter, Marina; Perera, Nélida; Marigual, Guillermina; Corominas, María José; Mora, Mercedes; et al.; Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina); Asociación Parasitólogica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 7; 11-2018; 23-29
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178176
identifier_str_mv Winter, Marina; Perera, Nélida; Marigual, Guillermina; Corominas, María José; Mora, Mercedes; et al.; Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina); Asociación Parasitólogica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 7; 11-2018; 23-29
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitólogica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitólogica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082666636509184
score 13.22299