Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019

Autores
Zalazar, Marcela Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puig, Néstor Eduardo
Parras, Miguel Alejandro
Descripción
Fil: Zalazar, Marcela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Puig, Néstor Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento poblacional y la expansión del uso de la tierra residencial de los años 2002 – 2010 – 2019, que presentan relación a procesos como el de turistificación y gentrificación rural – rururbana del espacio geográfico del Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, Colonia Benítez (Chaco), y detectar los cambios en el uso de la tierra y las problemáticas socio-ambientales que acarrean dichos fenómenos. Para el desarrollo del mismo, se empleó una metodología basada en técnicas cualitativas y cuantitativas, a partir de la utilización de datos de fuentes de información primaria y secundaria, para la posterior elaboración una base de datos geográficos. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica, se realizó la observación in situ del área de estudio y registro fotográfico, así como la fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat/Copernicus disponibles en el Google Earth. Por otra parte, se utilizaron capas SIG creadas a través de la digitalización del área en estudio, el Manual de Símbolos Cartográficos del Instituto Geográfico Nacional, el software libre QGIS 3.26, el programa ArcGIS 10.5, publicaciones de inmobiliarias y artículos periodísticos. Finalmente, se establecieron las relaciones causales entre los factores que propician el fenómeno de turistificación y gentrificación rururbana. El crecimiento de los centros urbanos y los problemas e inconvenientes que acontecen en las mismas (como es el caso del Gran Resistencia), lleva consigo el movimiento golondrina de aquellas personas, familias o grupos sociales a destinos o zonas relativamente cercanas de sus lugares de trabajo (como es el caso de Colonia Benítez, el Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia) que, presentan buena conectividad para el traslado de un espacio a otro, con el fin de hallar tranquilidad, espacios para la recreación y el esparcimiento durante fines de semana o en vacaciones. O bien, con el fin de adquirir loteos o terrenos que se encuentren en zonas aledañas o cercanas de la residencia principal con el fin de habitarlo de manera definitiva en un futuro cercano. En definitiva, en las últimas décadas se evidencian cambios en el espacio geográfico en estudio debido al aumento de superficies destinadas al uso de la tierra residencial, lo que conllevó a impactos en el ambiente, principalmente sobre otras coberturas de la tierra como vegetación nativa, el desplazamiento de actividades económicas agropecuarias, contaminación con la proliferación de depósitos de basura en zonas cercanas a las nuevas viviendas, además, se observan contrastes socioeconómicos entre la población local y la que reside temporariamente.
Materia
Gentrificación rural
Rururbana
Turismo residencial
Expansión urbana
Usos de la tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51208

id RIUNNE_eaef3c42195ca42ccd3230ccafe61a64
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51208
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019Zalazar, Marcela SoledadGentrificación ruralRururbanaTurismo residencialExpansión urbanaUsos de la tierraFil: Zalazar, Marcela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Puig, Néstor Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento poblacional y la expansión del uso de la tierra residencial de los años 2002 – 2010 – 2019, que presentan relación a procesos como el de turistificación y gentrificación rural – rururbana del espacio geográfico del Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, Colonia Benítez (Chaco), y detectar los cambios en el uso de la tierra y las problemáticas socio-ambientales que acarrean dichos fenómenos. Para el desarrollo del mismo, se empleó una metodología basada en técnicas cualitativas y cuantitativas, a partir de la utilización de datos de fuentes de información primaria y secundaria, para la posterior elaboración una base de datos geográficos. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica, se realizó la observación in situ del área de estudio y registro fotográfico, así como la fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat/Copernicus disponibles en el Google Earth. Por otra parte, se utilizaron capas SIG creadas a través de la digitalización del área en estudio, el Manual de Símbolos Cartográficos del Instituto Geográfico Nacional, el software libre QGIS 3.26, el programa ArcGIS 10.5, publicaciones de inmobiliarias y artículos periodísticos. Finalmente, se establecieron las relaciones causales entre los factores que propician el fenómeno de turistificación y gentrificación rururbana. El crecimiento de los centros urbanos y los problemas e inconvenientes que acontecen en las mismas (como es el caso del Gran Resistencia), lleva consigo el movimiento golondrina de aquellas personas, familias o grupos sociales a destinos o zonas relativamente cercanas de sus lugares de trabajo (como es el caso de Colonia Benítez, el Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia) que, presentan buena conectividad para el traslado de un espacio a otro, con el fin de hallar tranquilidad, espacios para la recreación y el esparcimiento durante fines de semana o en vacaciones. O bien, con el fin de adquirir loteos o terrenos que se encuentren en zonas aledañas o cercanas de la residencia principal con el fin de habitarlo de manera definitiva en un futuro cercano. En definitiva, en las últimas décadas se evidencian cambios en el espacio geográfico en estudio debido al aumento de superficies destinadas al uso de la tierra residencial, lo que conllevó a impactos en el ambiente, principalmente sobre otras coberturas de la tierra como vegetación nativa, el desplazamiento de actividades económicas agropecuarias, contaminación con la proliferación de depósitos de basura en zonas cercanas a las nuevas viviendas, además, se observan contrastes socioeconómicos entre la población local y la que reside temporariamente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesPuig, Néstor EduardoParras, Miguel Alejandro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf81 p.application/pdfZalazar, Marcela Soledad, 2022. Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51208instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:16.106Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
title Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
spellingShingle Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
Zalazar, Marcela Soledad
Gentrificación rural
Rururbana
Turismo residencial
Expansión urbana
Usos de la tierra
title_short Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
title_full Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
title_fullStr Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
title_full_unstemmed Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
title_sort Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar, Marcela Soledad
author Zalazar, Marcela Soledad
author_facet Zalazar, Marcela Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puig, Néstor Eduardo
Parras, Miguel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Gentrificación rural
Rururbana
Turismo residencial
Expansión urbana
Usos de la tierra
topic Gentrificación rural
Rururbana
Turismo residencial
Expansión urbana
Usos de la tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar, Marcela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Puig, Néstor Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento poblacional y la expansión del uso de la tierra residencial de los años 2002 – 2010 – 2019, que presentan relación a procesos como el de turistificación y gentrificación rural – rururbana del espacio geográfico del Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, Colonia Benítez (Chaco), y detectar los cambios en el uso de la tierra y las problemáticas socio-ambientales que acarrean dichos fenómenos. Para el desarrollo del mismo, se empleó una metodología basada en técnicas cualitativas y cuantitativas, a partir de la utilización de datos de fuentes de información primaria y secundaria, para la posterior elaboración una base de datos geográficos. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica, se realizó la observación in situ del área de estudio y registro fotográfico, así como la fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat/Copernicus disponibles en el Google Earth. Por otra parte, se utilizaron capas SIG creadas a través de la digitalización del área en estudio, el Manual de Símbolos Cartográficos del Instituto Geográfico Nacional, el software libre QGIS 3.26, el programa ArcGIS 10.5, publicaciones de inmobiliarias y artículos periodísticos. Finalmente, se establecieron las relaciones causales entre los factores que propician el fenómeno de turistificación y gentrificación rururbana. El crecimiento de los centros urbanos y los problemas e inconvenientes que acontecen en las mismas (como es el caso del Gran Resistencia), lleva consigo el movimiento golondrina de aquellas personas, familias o grupos sociales a destinos o zonas relativamente cercanas de sus lugares de trabajo (como es el caso de Colonia Benítez, el Paraje Tres Horquetas y áreas de influencia) que, presentan buena conectividad para el traslado de un espacio a otro, con el fin de hallar tranquilidad, espacios para la recreación y el esparcimiento durante fines de semana o en vacaciones. O bien, con el fin de adquirir loteos o terrenos que se encuentren en zonas aledañas o cercanas de la residencia principal con el fin de habitarlo de manera definitiva en un futuro cercano. En definitiva, en las últimas décadas se evidencian cambios en el espacio geográfico en estudio debido al aumento de superficies destinadas al uso de la tierra residencial, lo que conllevó a impactos en el ambiente, principalmente sobre otras coberturas de la tierra como vegetación nativa, el desplazamiento de actividades económicas agropecuarias, contaminación con la proliferación de depósitos de basura en zonas cercanas a las nuevas viviendas, además, se observan contrastes socioeconómicos entre la población local y la que reside temporariamente.
description Fil: Zalazar, Marcela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zalazar, Marcela Soledad, 2022. Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51208
identifier_str_mv Zalazar, Marcela Soledad, 2022. Turistificación del paraje Tres Horquetas y áreas de influencia, perteneciente a la localidad de Colonia Benítez (Chaco), en el período 2002–2019. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047891262734336
score 12.571709