Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes

Autores
Pérez Quintana, Noelia Evelyn
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Quintana, Noelia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa frecuente en los seres humanos. El sistema de fosas y fisuras por sus características anatómicas, representa condiciones ideales para el establecimiento y crecimiento de las bacterias cariogenicas. Actualmente se ha establecido medidas preventivas fundadas en el uso de antimicrobianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del barniz de clorhexidina al 1% y del fluoruro de Sodio al 5%, sobre el nivel de Estreptococos mutans (SM) presente en las caras oclusales de los primeros molares permanentes, en niños con dentición permanente. Material y Métodos: Este estudio fue de tipo clínico, experimental a simple-ciego realizado en la Catedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se utilizó una muestra de 50 niños de 6 y 8 años de edad, los que fueron separados en dos grupos; Grupo 1: aplicación del Barniz de Clorhexidina al 1%, Grupo 2: aplicación del Barniz de Fluoruro de Sodio al 5%. Como criterios de inclusión: pacientes sanos y colaboradores, que presenten primeros molares permanentes inferiores, sin caries. Criterios de Exclusión: Pacientes no colaboradores. Previo a la toma de la muestra se realizó la historia clínica del paciente y consentimiento informado. El estudio se inició el Dia 0, indicándole al niño que se realice un buche con agua destilada estéril durante 30 segundos, posteriormente se realizó el aislamiento relativo con rollos de algodón de las piezas seleccionadas como Pieza Control (PE) Primer Molar Inferior sano, Pieza de Estudio (PE) Primer Molar sano de la hemiarcada apuesta. Con un hisopo estéril, se recorrió toda la cara oclusal desde mesial a distal de la PC- PE; la muestra se transportó en frascos con 0,3 ml de solución fisiológica estéril para su procesado. Las tomas para el estudio microbiológico tanto de la PE como de la PC fueron realizados siempre por el mismo profesional calibrado, sin realizar maniobras previas de limpieza mecánica, respetando las condiciones naturales de la cara oclusal. Posteriormente se procedió a realizar la aplicación del barniz en la PE siguiendo el diseño de grupos. Estos procedimientos se repitieron a los 7, 37, 47 días. Los resultados obtenidos fueron: Barniz de Clorhexidina al 1% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 25.1; Día 7: PE 22.5, PC 24.7; Dia 37: PE 14.1, PC 25.5; Dia 47: PE 12.4, PC 24.3. Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 24.7. Día 7: PE 22.3, PC 24.7; Dia 37: PE 19.3, PC 25.5; Dia 47: PE 13.8, PC 24.4. Realizado el análisis estadístico Prueba T para muestras independientes para los datos de la PE demuestran diferencias significativas entre grupos (Barniz de Clorhexidina al 1% y Fluoruro de Sodio al 5%) en los días 37 y 47 respectivamente con respecto a las piezas del grupo control. Conclusión: los resultados obtenidos demuestran que el barniz de clorhexidina al 1% como el fluoruro de Sodio al 5% son efectivos en la reducción de los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. El grupo 2, con aplicación de Fluoruro de Sodio al 5% demostró mayor efectividad en la reducción de microorganismos bacterianos
Materia
Biofilm dental
Microorganismos
Antimicrobianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57917

id RIUNNE_ea1ed5e9bd60a24a5c9f0511d8aa8a42
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57917
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentesPérez Quintana, Noelia EvelynBiofilm dentalMicroorganismosAntimicrobianosFil: Pérez Quintana, Noelia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa frecuente en los seres humanos. El sistema de fosas y fisuras por sus características anatómicas, representa condiciones ideales para el establecimiento y crecimiento de las bacterias cariogenicas. Actualmente se ha establecido medidas preventivas fundadas en el uso de antimicrobianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del barniz de clorhexidina al 1% y del fluoruro de Sodio al 5%, sobre el nivel de Estreptococos mutans (SM) presente en las caras oclusales de los primeros molares permanentes, en niños con dentición permanente. Material y Métodos: Este estudio fue de tipo clínico, experimental a simple-ciego realizado en la Catedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se utilizó una muestra de 50 niños de 6 y 8 años de edad, los que fueron separados en dos grupos; Grupo 1: aplicación del Barniz de Clorhexidina al 1%, Grupo 2: aplicación del Barniz de Fluoruro de Sodio al 5%. Como criterios de inclusión: pacientes sanos y colaboradores, que presenten primeros molares permanentes inferiores, sin caries. Criterios de Exclusión: Pacientes no colaboradores. Previo a la toma de la muestra se realizó la historia clínica del paciente y consentimiento informado. El estudio se inició el Dia 0, indicándole al niño que se realice un buche con agua destilada estéril durante 30 segundos, posteriormente se realizó el aislamiento relativo con rollos de algodón de las piezas seleccionadas como Pieza Control (PE) Primer Molar Inferior sano, Pieza de Estudio (PE) Primer Molar sano de la hemiarcada apuesta. Con un hisopo estéril, se recorrió toda la cara oclusal desde mesial a distal de la PC- PE; la muestra se transportó en frascos con 0,3 ml de solución fisiológica estéril para su procesado. Las tomas para el estudio microbiológico tanto de la PE como de la PC fueron realizados siempre por el mismo profesional calibrado, sin realizar maniobras previas de limpieza mecánica, respetando las condiciones naturales de la cara oclusal. Posteriormente se procedió a realizar la aplicación del barniz en la PE siguiendo el diseño de grupos. Estos procedimientos se repitieron a los 7, 37, 47 días. Los resultados obtenidos fueron: Barniz de Clorhexidina al 1% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 25.1; Día 7: PE 22.5, PC 24.7; Dia 37: PE 14.1, PC 25.5; Dia 47: PE 12.4, PC 24.3. Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 24.7. Día 7: PE 22.3, PC 24.7; Dia 37: PE 19.3, PC 25.5; Dia 47: PE 13.8, PC 24.4. Realizado el análisis estadístico Prueba T para muestras independientes para los datos de la PE demuestran diferencias significativas entre grupos (Barniz de Clorhexidina al 1% y Fluoruro de Sodio al 5%) en los días 37 y 47 respectivamente con respecto a las piezas del grupo control. Conclusión: los resultados obtenidos demuestran que el barniz de clorhexidina al 1% como el fluoruro de Sodio al 5% son efectivos en la reducción de los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. El grupo 2, con aplicación de Fluoruro de Sodio al 5% demostró mayor efectividad en la reducción de microorganismos bacterianosUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPérez Quintana, Noelia Evelyn, 2016. Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57917spaUNNE/PI/12J011/AR. Corrientes/Evaluación clínica de diferentes técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición priMaría.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57917instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:28.064Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
title Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
spellingShingle Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
Pérez Quintana, Noelia Evelyn
Biofilm dental
Microorganismos
Antimicrobianos
title_short Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
title_full Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
title_fullStr Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
title_full_unstemmed Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
title_sort Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Quintana, Noelia Evelyn
author Pérez Quintana, Noelia Evelyn
author_facet Pérez Quintana, Noelia Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biofilm dental
Microorganismos
Antimicrobianos
topic Biofilm dental
Microorganismos
Antimicrobianos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Quintana, Noelia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa frecuente en los seres humanos. El sistema de fosas y fisuras por sus características anatómicas, representa condiciones ideales para el establecimiento y crecimiento de las bacterias cariogenicas. Actualmente se ha establecido medidas preventivas fundadas en el uso de antimicrobianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del barniz de clorhexidina al 1% y del fluoruro de Sodio al 5%, sobre el nivel de Estreptococos mutans (SM) presente en las caras oclusales de los primeros molares permanentes, en niños con dentición permanente. Material y Métodos: Este estudio fue de tipo clínico, experimental a simple-ciego realizado en la Catedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se utilizó una muestra de 50 niños de 6 y 8 años de edad, los que fueron separados en dos grupos; Grupo 1: aplicación del Barniz de Clorhexidina al 1%, Grupo 2: aplicación del Barniz de Fluoruro de Sodio al 5%. Como criterios de inclusión: pacientes sanos y colaboradores, que presenten primeros molares permanentes inferiores, sin caries. Criterios de Exclusión: Pacientes no colaboradores. Previo a la toma de la muestra se realizó la historia clínica del paciente y consentimiento informado. El estudio se inició el Dia 0, indicándole al niño que se realice un buche con agua destilada estéril durante 30 segundos, posteriormente se realizó el aislamiento relativo con rollos de algodón de las piezas seleccionadas como Pieza Control (PE) Primer Molar Inferior sano, Pieza de Estudio (PE) Primer Molar sano de la hemiarcada apuesta. Con un hisopo estéril, se recorrió toda la cara oclusal desde mesial a distal de la PC- PE; la muestra se transportó en frascos con 0,3 ml de solución fisiológica estéril para su procesado. Las tomas para el estudio microbiológico tanto de la PE como de la PC fueron realizados siempre por el mismo profesional calibrado, sin realizar maniobras previas de limpieza mecánica, respetando las condiciones naturales de la cara oclusal. Posteriormente se procedió a realizar la aplicación del barniz en la PE siguiendo el diseño de grupos. Estos procedimientos se repitieron a los 7, 37, 47 días. Los resultados obtenidos fueron: Barniz de Clorhexidina al 1% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 25.1; Día 7: PE 22.5, PC 24.7; Dia 37: PE 14.1, PC 25.5; Dia 47: PE 12.4, PC 24.3. Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% en el Dia 0 el promedio de UFC/ml de SM fue de PC 25.5 y PE 24.7. Día 7: PE 22.3, PC 24.7; Dia 37: PE 19.3, PC 25.5; Dia 47: PE 13.8, PC 24.4. Realizado el análisis estadístico Prueba T para muestras independientes para los datos de la PE demuestran diferencias significativas entre grupos (Barniz de Clorhexidina al 1% y Fluoruro de Sodio al 5%) en los días 37 y 47 respectivamente con respecto a las piezas del grupo control. Conclusión: los resultados obtenidos demuestran que el barniz de clorhexidina al 1% como el fluoruro de Sodio al 5% son efectivos en la reducción de los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. El grupo 2, con aplicación de Fluoruro de Sodio al 5% demostró mayor efectividad en la reducción de microorganismos bacterianos
description Fil: Pérez Quintana, Noelia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez Quintana, Noelia Evelyn, 2016. Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57917
identifier_str_mv Pérez Quintana, Noelia Evelyn, 2016. Efectividad del barniz de clorhexidina 1% y fluoruro de sodio al 5% sobre los niveles de estreptococos mutans en caras oclusales de primeros molares permanentes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12J011/AR. Corrientes/Evaluación clínica de diferentes técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición priMaría.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787783961608192
score 12.982451