Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro
- Autores
- Lenher Rosales, Elena María Paula; Scatena, María Gabriela; Barembaum, Silvina Ruth; Azcurra, Ana Isabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El comportamiento del biofilm bucal depende de la co-existencia de microorganismos del mismo, lo que genera un aumento de la resistencia a antimicrobianos y se traduce en uno de los mayores problemas clínicos. Objetivo: evaluar el efecto in vitro de clorhexidina (CLX) y NaF sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de Streptococcus mutans (SM) y especies Candida, en biofilm monoespecie o mixto. Métodos: Se trabajó con cepas de colección (S.mutans ATCC 25175-SM; C.albicans ATCC 10231-CA 10231) y cepas aisladas de lesiones bucales (C.albicans-CA y C.tropicalis-CT) que se identificaron mediante medio cromogénico (CHROMagar®) y pruebas bioquímicas. Para la evaluación de la CFB se empleó el método de reducción de XTT, con 48 hs de contacto con 0,12 g% de CLX o 500 ppm NaF. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p ? 0,05). Resultados: CT mostró la mayor CFB respecto a las otras especies, sin mostrar diferencias significativas. La cepa de colección CA 10231 mostró menor CFB que las especies Candida individuales o combinadas con SM (p<0,003). Los biofilms mixtos mostraron incrementos significativos respecto a los biofilms monoespecie (p= 0,01 CA 10231 vs. CA10231+SM; p=0,02 SM vs. SM+CA10231; p=0,006 SM vs. SM+CA y p=0,001 SM vs. SM+CT). CLX produjo una reducción significativa de la CFB en todos los casos, monoespecie o mixto, respecto al control (p<0,05). NaF produjo disminuciones de la capacidad de FB sólo en los biofilms monoespecie (p<0,04). Análisis estadístico: los datos se analizaron mediante el test de Wilcoxon (p?0,05). Conclusión: El efecto sinérgico del co-crecimiento en biofilm se evidenciaría en la mayor capacidad de formación de biofilm, lo que incrementaría su sobre vida y resistencia a antimicrobianos. La disminución de formación de biofilm, tanto mono como multiespecie o género mixto, producida por CLX convalida la importancia de su uso en la prevención y/o tratamiento de biofilm. Otros estudios sobre el efecto de estos tratamientos sobre la matriz polimérica nextracelular podría aportar al comportamiento de los biofilm.
Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Biofilm
Cándida
Clorhexidina
NaF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_042ad8afe48ae6534e580da3c7ad5257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557260 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruroLenher Rosales, Elena María PaulaScatena, María GabrielaBarembaum, Silvina RuthAzcurra, Ana IsabelBiofilmCándidaClorhexidinaNaFFil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El comportamiento del biofilm bucal depende de la co-existencia de microorganismos del mismo, lo que genera un aumento de la resistencia a antimicrobianos y se traduce en uno de los mayores problemas clínicos. Objetivo: evaluar el efecto in vitro de clorhexidina (CLX) y NaF sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de Streptococcus mutans (SM) y especies Candida, en biofilm monoespecie o mixto. Métodos: Se trabajó con cepas de colección (S.mutans ATCC 25175-SM; C.albicans ATCC 10231-CA 10231) y cepas aisladas de lesiones bucales (C.albicans-CA y C.tropicalis-CT) que se identificaron mediante medio cromogénico (CHROMagar®) y pruebas bioquímicas. Para la evaluación de la CFB se empleó el método de reducción de XTT, con 48 hs de contacto con 0,12 g% de CLX o 500 ppm NaF. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p ? 0,05). Resultados: CT mostró la mayor CFB respecto a las otras especies, sin mostrar diferencias significativas. La cepa de colección CA 10231 mostró menor CFB que las especies Candida individuales o combinadas con SM (p<0,003). Los biofilms mixtos mostraron incrementos significativos respecto a los biofilms monoespecie (p= 0,01 CA 10231 vs. CA10231+SM; p=0,02 SM vs. SM+CA10231; p=0,006 SM vs. SM+CA y p=0,001 SM vs. SM+CT). CLX produjo una reducción significativa de la CFB en todos los casos, monoespecie o mixto, respecto al control (p<0,05). NaF produjo disminuciones de la capacidad de FB sólo en los biofilms monoespecie (p<0,04). Análisis estadístico: los datos se analizaron mediante el test de Wilcoxon (p?0,05). Conclusión: El efecto sinérgico del co-crecimiento en biofilm se evidenciaría en la mayor capacidad de formación de biofilm, lo que incrementaría su sobre vida y resistencia a antimicrobianos. La disminución de formación de biofilm, tanto mono como multiespecie o género mixto, producida por CLX convalida la importancia de su uso en la prevención y/o tratamiento de biofilm. Otros estudios sobre el efecto de estos tratamientos sobre la matriz polimérica nextracelular podría aportar al comportamiento de los biofilm.Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/557260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:52.021Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
title |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
spellingShingle |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro Lenher Rosales, Elena María Paula Biofilm Cándida Clorhexidina NaF |
title_short |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
title_full |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
title_fullStr |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
title_full_unstemmed |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
title_sort |
Biofilm de streptococcus mutans y especies cándida: Efecto de clorhexidina y floruro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenher Rosales, Elena María Paula Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel |
author |
Lenher Rosales, Elena María Paula |
author_facet |
Lenher Rosales, Elena María Paula Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biofilm Cándida Clorhexidina NaF |
topic |
Biofilm Cándida Clorhexidina NaF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El comportamiento del biofilm bucal depende de la co-existencia de microorganismos del mismo, lo que genera un aumento de la resistencia a antimicrobianos y se traduce en uno de los mayores problemas clínicos. Objetivo: evaluar el efecto in vitro de clorhexidina (CLX) y NaF sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de Streptococcus mutans (SM) y especies Candida, en biofilm monoespecie o mixto. Métodos: Se trabajó con cepas de colección (S.mutans ATCC 25175-SM; C.albicans ATCC 10231-CA 10231) y cepas aisladas de lesiones bucales (C.albicans-CA y C.tropicalis-CT) que se identificaron mediante medio cromogénico (CHROMagar®) y pruebas bioquímicas. Para la evaluación de la CFB se empleó el método de reducción de XTT, con 48 hs de contacto con 0,12 g% de CLX o 500 ppm NaF. Los datos fueron analizados mediante el test de Wilcoxon (p ? 0,05). Resultados: CT mostró la mayor CFB respecto a las otras especies, sin mostrar diferencias significativas. La cepa de colección CA 10231 mostró menor CFB que las especies Candida individuales o combinadas con SM (p<0,003). Los biofilms mixtos mostraron incrementos significativos respecto a los biofilms monoespecie (p= 0,01 CA 10231 vs. CA10231+SM; p=0,02 SM vs. SM+CA10231; p=0,006 SM vs. SM+CA y p=0,001 SM vs. SM+CT). CLX produjo una reducción significativa de la CFB en todos los casos, monoespecie o mixto, respecto al control (p<0,05). NaF produjo disminuciones de la capacidad de FB sólo en los biofilms monoespecie (p<0,04). Análisis estadístico: los datos se analizaron mediante el test de Wilcoxon (p?0,05). Conclusión: El efecto sinérgico del co-crecimiento en biofilm se evidenciaría en la mayor capacidad de formación de biofilm, lo que incrementaría su sobre vida y resistencia a antimicrobianos. La disminución de formación de biofilm, tanto mono como multiespecie o género mixto, producida por CLX convalida la importancia de su uso en la prevención y/o tratamiento de biofilm. Otros estudios sobre el efecto de estos tratamientos sobre la matriz polimérica nextracelular podría aportar al comportamiento de los biofilm. Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Lenher Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/557260 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143340631818240 |
score |
12.712165 |