Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia
- Autores
- Carballeira, Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Escudero Giacchella, Ezequiel - Descripción
- Mantener la higiene de la aparatología ortopédica es sumamente relevante ya que no solamente nos ayuda a mejorar la salud bucal del paciente, sino que también colabora en la disminución de las infecciones estomatológicas relacionadas con el acúmulo de biofilm. La presencia de irregularidades en el acrílico de los distintos dispositivos favorece el desarrollo de las primeras formas bacterianas (colonización primaria), necesarias para el advenimiento de nuevos microorganismos que transforman al biofilm en un potencial peligro a la salud del paciente. Para lograr la disminución o eliminación de microorganismos se utilizaron productos químicos desinfectantes que juntamente con una técnica manual de cepillado evitan la proliferación de la biopelícula sobre la resina acrílica. El propósito del siguiente trabajo fue evaluar la eficacia del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius, y de esta manera disminuir o eliminar la carga bacteriana en los aparatos de ortopedia. Para esto, se tomaron muestras antes y después del contacto con el agente químico, se procedió al cultivo y se analizó el desarrollo de colonias macro y microscópicamente. Los resultados obtenidos indicaron que el hipoclorito de sodio presentó una acción microbicida superior en relación a la clorhexidina. El conocimiento del mejor desinfectante en cada caso particular; su acción; concentración; tiempo de exposición; técnica; almacenamiento y el control de las indicaciones del fabricante optimizan los resultados esperados.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
aparatos de ortopedia
microorganismos
desinfectantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174708
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd43726b56b44b875e5db9114d0e5513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174708 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopediaCarballeira, ValentinaOdontologíaaparatos de ortopediamicroorganismosdesinfectantesMantener la higiene de la aparatología ortopédica es sumamente relevante ya que no solamente nos ayuda a mejorar la salud bucal del paciente, sino que también colabora en la disminución de las infecciones estomatológicas relacionadas con el acúmulo de biofilm. La presencia de irregularidades en el acrílico de los distintos dispositivos favorece el desarrollo de las primeras formas bacterianas (colonización primaria), necesarias para el advenimiento de nuevos microorganismos que transforman al biofilm en un potencial peligro a la salud del paciente. Para lograr la disminución o eliminación de microorganismos se utilizaron productos químicos desinfectantes que juntamente con una técnica manual de cepillado evitan la proliferación de la biopelícula sobre la resina acrílica. El propósito del siguiente trabajo fue evaluar la eficacia del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius, y de esta manera disminuir o eliminar la carga bacteriana en los aparatos de ortopedia. Para esto, se tomaron muestras antes y después del contacto con el agente químico, se procedió al cultivo y se analizó el desarrollo de colonias macro y microscópicamente. Los resultados obtenidos indicaron que el hipoclorito de sodio presentó una acción microbicida superior en relación a la clorhexidina. El conocimiento del mejor desinfectante en cada caso particular; su acción; concentración; tiempo de exposición; técnica; almacenamiento y el control de las indicaciones del fabricante optimizan los resultados esperados.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaEscudero Giacchella, Ezequiel2024-10-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:10.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
title |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
spellingShingle |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia Carballeira, Valentina Odontología aparatos de ortopedia microorganismos desinfectantes |
title_short |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
title_full |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
title_fullStr |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
title_sort |
Evaluación de la efectividad del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius presentes en dispositivos de ortopedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballeira, Valentina |
author |
Carballeira, Valentina |
author_facet |
Carballeira, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Escudero Giacchella, Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología aparatos de ortopedia microorganismos desinfectantes |
topic |
Odontología aparatos de ortopedia microorganismos desinfectantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mantener la higiene de la aparatología ortopédica es sumamente relevante ya que no solamente nos ayuda a mejorar la salud bucal del paciente, sino que también colabora en la disminución de las infecciones estomatológicas relacionadas con el acúmulo de biofilm. La presencia de irregularidades en el acrílico de los distintos dispositivos favorece el desarrollo de las primeras formas bacterianas (colonización primaria), necesarias para el advenimiento de nuevos microorganismos que transforman al biofilm en un potencial peligro a la salud del paciente. Para lograr la disminución o eliminación de microorganismos se utilizaron productos químicos desinfectantes que juntamente con una técnica manual de cepillado evitan la proliferación de la biopelícula sobre la resina acrílica. El propósito del siguiente trabajo fue evaluar la eficacia del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius, y de esta manera disminuir o eliminar la carga bacteriana en los aparatos de ortopedia. Para esto, se tomaron muestras antes y después del contacto con el agente químico, se procedió al cultivo y se analizó el desarrollo de colonias macro y microscópicamente. Los resultados obtenidos indicaron que el hipoclorito de sodio presentó una acción microbicida superior en relación a la clorhexidina. El conocimiento del mejor desinfectante en cada caso particular; su acción; concentración; tiempo de exposición; técnica; almacenamiento y el control de las indicaciones del fabricante optimizan los resultados esperados. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Mantener la higiene de la aparatología ortopédica es sumamente relevante ya que no solamente nos ayuda a mejorar la salud bucal del paciente, sino que también colabora en la disminución de las infecciones estomatológicas relacionadas con el acúmulo de biofilm. La presencia de irregularidades en el acrílico de los distintos dispositivos favorece el desarrollo de las primeras formas bacterianas (colonización primaria), necesarias para el advenimiento de nuevos microorganismos que transforman al biofilm en un potencial peligro a la salud del paciente. Para lograr la disminución o eliminación de microorganismos se utilizaron productos químicos desinfectantes que juntamente con una técnica manual de cepillado evitan la proliferación de la biopelícula sobre la resina acrílica. El propósito del siguiente trabajo fue evaluar la eficacia del hipoclorito de sodio y la clorhexidina sobre S. mitis y S. salivarius, y de esta manera disminuir o eliminar la carga bacteriana en los aparatos de ortopedia. Para esto, se tomaron muestras antes y después del contacto con el agente químico, se procedió al cultivo y se analizó el desarrollo de colonias macro y microscópicamente. Los resultados obtenidos indicaron que el hipoclorito de sodio presentó una acción microbicida superior en relación a la clorhexidina. El conocimiento del mejor desinfectante en cada caso particular; su acción; concentración; tiempo de exposición; técnica; almacenamiento y el control de las indicaciones del fabricante optimizan los resultados esperados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174708 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616327322402816 |
score |
13.070432 |