Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia

Autores
Martínez, Ramón Alberto; Fechner, Diana Corina; Ruiz Díaz, Juan D.; Vázquez, Francisco Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los efluentes de industrias textiles ocasionan severos problemas ambientales por el elevado contenido de productos químicos tóxicos y corrosivos en grandes volúmenes de agua como consecuencia de los diferentes procesos que lleva a cabo, con la consiguiente generación de efluentes de muy diversa composición y peligrosidad para el cuerpo receptor. Están constituidos por una gran diversidad de compuestos incluyendo tensioactivos, entre los que se destacan los de carácter “NO IONICOS” y los “ANIONICOS”. Los dos tipos más empleados para casi todos los procesos húmedos son los Alquilfenol Etoxilados (APEO) y los Alcoholes Etoxilados (AE), y en menor medida el empleo de los Alquilbencensulfonatos Lineales (LAS), que poseen carácter aniónico. Estos surfactantes se utilizan tanto en los procesos de lavados, como en los procesos de teñido como niveladores en la absorción del colorante sobre la fibra, emulsificadores y en el acabado textil. La determinación de tensioactivos ha sido ampliamente estudiada. Se han empleado para ello diferentes metodologías analíticas. De entre ellos, el límite de detección de los tensioactivos en HPLC-UV para inyección directa es muy alto que no lo hace accesible para determinaciones directas en muestras ambientales. Es por eso que se ha implementado la detección por HPLC-fluorescencia, siendo un método más sensible, que no necesita preconcentración. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia en cuerpos de agua superficiales, de compuestos fluorescentes que provengan de materias primas utilizadas en industrias textiles, empleando un método de HPLC-fluorescencia. Se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Se empleó un HPLC marca Waters Breeze, con horno para columna y detector de fluorescencia modelo 2475. La fase estacionaria fue de C18 y la fase móvil H3CCN/NaClO4 (12,3 g/L) 65:35 a un flujo de 1 mL/min. La longitud de excitación para la detección fue a 225 nm y la de emisión a 290 nm. El volumen de inyección fue de 200 microlitros. Con esas condiciones instrumentales se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Asimismo, se realizaron las curvas de calibración de los tensioactivos, a partir del área bajo las curvas que se obtuvieron al inyectar diferentes concentraciones de cada tensioactivo. Para saber si el cuerpo de agua superficial presenta algunos de los tensioactivos empleados en industrias textiles, se compararon los tiempos de retención de los picos obtenidos al inyectar la muestra de agua con los obtenidos en cada una de las inyecciones de los tensioactivos analizados. De esta forma se halló que la muestra de agua de laguna receptor evidencia presencia de dos de los tensioactivos analizados, por coincidencia respectiva de los tiempos de retención. Para hallar la concentración de dichos tensioactivos en ese ambiente natural, de las curvas de calibración de los tensioactivos que se hallaron en el cuerpo receptor (tensioactivo 1 y 4) se interpoló la concentración de éstos en la muestra de agua de laguna, arrojando un valor de 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. De los resultados obtenidos se concluye que estos compuestos con actividad fluorescente se encuentran presentes en el cuerpo receptor de los efluentes textiles, hallándose en una muy baja concentración: 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. Esto demuestra que estos compuestos contaminantes no se consumen/modifican totalmente durante el proceso textil, ni se degradan completamente en sus instancias posteriores.
Materia
Contaminantes
Lagunas
Impacto ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52117

id RIUNNE_e94081effa127ef25ab89b20731a083f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52117
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescenciaMartínez, Ramón AlbertoFechner, Diana CorinaRuiz Díaz, Juan D.Vázquez, Francisco AntonioContaminantesLagunasImpacto ambientalFil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los efluentes de industrias textiles ocasionan severos problemas ambientales por el elevado contenido de productos químicos tóxicos y corrosivos en grandes volúmenes de agua como consecuencia de los diferentes procesos que lleva a cabo, con la consiguiente generación de efluentes de muy diversa composición y peligrosidad para el cuerpo receptor. Están constituidos por una gran diversidad de compuestos incluyendo tensioactivos, entre los que se destacan los de carácter “NO IONICOS” y los “ANIONICOS”. Los dos tipos más empleados para casi todos los procesos húmedos son los Alquilfenol Etoxilados (APEO) y los Alcoholes Etoxilados (AE), y en menor medida el empleo de los Alquilbencensulfonatos Lineales (LAS), que poseen carácter aniónico. Estos surfactantes se utilizan tanto en los procesos de lavados, como en los procesos de teñido como niveladores en la absorción del colorante sobre la fibra, emulsificadores y en el acabado textil. La determinación de tensioactivos ha sido ampliamente estudiada. Se han empleado para ello diferentes metodologías analíticas. De entre ellos, el límite de detección de los tensioactivos en HPLC-UV para inyección directa es muy alto que no lo hace accesible para determinaciones directas en muestras ambientales. Es por eso que se ha implementado la detección por HPLC-fluorescencia, siendo un método más sensible, que no necesita preconcentración. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia en cuerpos de agua superficiales, de compuestos fluorescentes que provengan de materias primas utilizadas en industrias textiles, empleando un método de HPLC-fluorescencia. Se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Se empleó un HPLC marca Waters Breeze, con horno para columna y detector de fluorescencia modelo 2475. La fase estacionaria fue de C18 y la fase móvil H3CCN/NaClO4 (12,3 g/L) 65:35 a un flujo de 1 mL/min. La longitud de excitación para la detección fue a 225 nm y la de emisión a 290 nm. El volumen de inyección fue de 200 microlitros. Con esas condiciones instrumentales se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Asimismo, se realizaron las curvas de calibración de los tensioactivos, a partir del área bajo las curvas que se obtuvieron al inyectar diferentes concentraciones de cada tensioactivo. Para saber si el cuerpo de agua superficial presenta algunos de los tensioactivos empleados en industrias textiles, se compararon los tiempos de retención de los picos obtenidos al inyectar la muestra de agua con los obtenidos en cada una de las inyecciones de los tensioactivos analizados. De esta forma se halló que la muestra de agua de laguna receptor evidencia presencia de dos de los tensioactivos analizados, por coincidencia respectiva de los tiempos de retención. Para hallar la concentración de dichos tensioactivos en ese ambiente natural, de las curvas de calibración de los tensioactivos que se hallaron en el cuerpo receptor (tensioactivo 1 y 4) se interpoló la concentración de éstos en la muestra de agua de laguna, arrojando un valor de 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. De los resultados obtenidos se concluye que estos compuestos con actividad fluorescente se encuentran presentes en el cuerpo receptor de los efluentes textiles, hallándose en una muy baja concentración: 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. Esto demuestra que estos compuestos contaminantes no se consumen/modifican totalmente durante el proceso textil, ni se degradan completamente en sus instancias posteriores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfFechner, Diana Corina, 2018. Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52117spaUNNE/PI/14F004/AR. Corrientes/Evaluación del grado de depuración de efluente de Industria textil por parámetros no convencionales. Propuesta de remediación de Impacto Ambiental.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52117instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:12.506Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
title Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
spellingShingle Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
Martínez, Ramón Alberto
Contaminantes
Lagunas
Impacto ambiental
title_short Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
title_full Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
title_fullStr Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
title_full_unstemmed Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
title_sort Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ramón Alberto
Fechner, Diana Corina
Ruiz Díaz, Juan D.
Vázquez, Francisco Antonio
author Martínez, Ramón Alberto
author_facet Martínez, Ramón Alberto
Fechner, Diana Corina
Ruiz Díaz, Juan D.
Vázquez, Francisco Antonio
author_role author
author2 Fechner, Diana Corina
Ruiz Díaz, Juan D.
Vázquez, Francisco Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminantes
Lagunas
Impacto ambiental
topic Contaminantes
Lagunas
Impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los efluentes de industrias textiles ocasionan severos problemas ambientales por el elevado contenido de productos químicos tóxicos y corrosivos en grandes volúmenes de agua como consecuencia de los diferentes procesos que lleva a cabo, con la consiguiente generación de efluentes de muy diversa composición y peligrosidad para el cuerpo receptor. Están constituidos por una gran diversidad de compuestos incluyendo tensioactivos, entre los que se destacan los de carácter “NO IONICOS” y los “ANIONICOS”. Los dos tipos más empleados para casi todos los procesos húmedos son los Alquilfenol Etoxilados (APEO) y los Alcoholes Etoxilados (AE), y en menor medida el empleo de los Alquilbencensulfonatos Lineales (LAS), que poseen carácter aniónico. Estos surfactantes se utilizan tanto en los procesos de lavados, como en los procesos de teñido como niveladores en la absorción del colorante sobre la fibra, emulsificadores y en el acabado textil. La determinación de tensioactivos ha sido ampliamente estudiada. Se han empleado para ello diferentes metodologías analíticas. De entre ellos, el límite de detección de los tensioactivos en HPLC-UV para inyección directa es muy alto que no lo hace accesible para determinaciones directas en muestras ambientales. Es por eso que se ha implementado la detección por HPLC-fluorescencia, siendo un método más sensible, que no necesita preconcentración. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia en cuerpos de agua superficiales, de compuestos fluorescentes que provengan de materias primas utilizadas en industrias textiles, empleando un método de HPLC-fluorescencia. Se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Se empleó un HPLC marca Waters Breeze, con horno para columna y detector de fluorescencia modelo 2475. La fase estacionaria fue de C18 y la fase móvil H3CCN/NaClO4 (12,3 g/L) 65:35 a un flujo de 1 mL/min. La longitud de excitación para la detección fue a 225 nm y la de emisión a 290 nm. El volumen de inyección fue de 200 microlitros. Con esas condiciones instrumentales se realizaron corridas cromatográficas de los compuestos tensioactivos empleados en industrias textiles, y también del cuerpo de agua receptor de los efluentes de dicha industria. Asimismo, se realizaron las curvas de calibración de los tensioactivos, a partir del área bajo las curvas que se obtuvieron al inyectar diferentes concentraciones de cada tensioactivo. Para saber si el cuerpo de agua superficial presenta algunos de los tensioactivos empleados en industrias textiles, se compararon los tiempos de retención de los picos obtenidos al inyectar la muestra de agua con los obtenidos en cada una de las inyecciones de los tensioactivos analizados. De esta forma se halló que la muestra de agua de laguna receptor evidencia presencia de dos de los tensioactivos analizados, por coincidencia respectiva de los tiempos de retención. Para hallar la concentración de dichos tensioactivos en ese ambiente natural, de las curvas de calibración de los tensioactivos que se hallaron en el cuerpo receptor (tensioactivo 1 y 4) se interpoló la concentración de éstos en la muestra de agua de laguna, arrojando un valor de 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. De los resultados obtenidos se concluye que estos compuestos con actividad fluorescente se encuentran presentes en el cuerpo receptor de los efluentes textiles, hallándose en una muy baja concentración: 0,1 ‰ del Tensioactivo 1, y 0,01 ‰ del Tensioactivo 4. Esto demuestra que estos compuestos contaminantes no se consumen/modifican totalmente durante el proceso textil, ni se degradan completamente en sus instancias posteriores.
description Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fechner, Diana Corina, 2018. Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52117
identifier_str_mv Fechner, Diana Corina, 2018. Determinación de tensioactivos con actividad fluorescente, presentes en cuerpos de agua receptores de efluentes de industrias textiles, por HPLC-fluorescencia. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14F004/AR. Corrientes/Evaluación del grado de depuración de efluente de Industria textil por parámetros no convencionales. Propuesta de remediación de Impacto Ambiental.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684329414656
score 12.559606