Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación
- Autores
- Álvarez, Juan Martín; Bianchi, Gustavo Luis; Arturi, Tatiana Sonia; Seijas, Carlos Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido final en cuerpos de agua como ríos o arroyos, o previo a su reutilización. En las industrias textiles se requieren elevados consumos de agua, energía y productos químicos auxiliares. Esto se traduce en la generación de una gran cantidad de agua residual, con elevadas concentraciones de colorantes, contaminantes orgánicos biodegradables, materia en suspensión, tensioactivos, sales y compuestos clorados. Dentro de estos colorantes se encuentra el Violeta de Metilo (VM), un colorante de triarilmetano ampliamente utilizado en la industria, el cual es el principal contaminante del efluente a tratar (ver Figura 1). El VM es de baja biodegradabilidad y se manifiesta en el agua a muy pequeñas concentraciones. La normativa vigente de descarga de efluentes en la Provincia de Buenos Aires no acepta efluentes muy coloreados ni que alteren el aspecto natural del cuerpo receptor. Debido a que el principal contaminante es un colorante con un importante aporte en el valor final de la demanda química de oxígeno (DQO), la reducción de este parámetro se tomó como criterio principal de calidad del tratamiento, junto con la turbidez final de la muestra. El objetivo de este trabajo fue la remoción del colorante VM de un efluente textil, comparando los procesos de coagulación-floculación química y electrocoagulación a escala laboratorio, por medio de ensayos de jarra, con los cuales se determinaron los parámetros más adecuados de tratamiento.
Sección: Instituto Malvinas.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Remoción de Contaminantes
colorante
Electrocoagulación
Floculación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75789
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ee42a3594484d7cd47e23899c549bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75789 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulaciónÁlvarez, Juan MartínBianchi, Gustavo LuisArturi, Tatiana SoniaSeijas, Carlos JavierIngenieríaRemoción de ContaminantescoloranteElectrocoagulaciónFloculaciónLas actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido final en cuerpos de agua como ríos o arroyos, o previo a su reutilización. En las industrias textiles se requieren elevados consumos de agua, energía y productos químicos auxiliares. Esto se traduce en la generación de una gran cantidad de agua residual, con elevadas concentraciones de colorantes, contaminantes orgánicos biodegradables, materia en suspensión, tensioactivos, sales y compuestos clorados. Dentro de estos colorantes se encuentra el Violeta de Metilo (VM), un colorante de triarilmetano ampliamente utilizado en la industria, el cual es el principal contaminante del efluente a tratar (ver Figura 1). El VM es de baja biodegradabilidad y se manifiesta en el agua a muy pequeñas concentraciones. La normativa vigente de descarga de efluentes en la Provincia de Buenos Aires no acepta efluentes muy coloreados ni que alteren el aspecto natural del cuerpo receptor. Debido a que el principal contaminante es un colorante con un importante aporte en el valor final de la demanda química de oxígeno (DQO), la reducción de este parámetro se tomó como criterio principal de calidad del tratamiento, junto con la turbidez final de la muestra. El objetivo de este trabajo fue la remoción del colorante VM de un efluente textil, comparando los procesos de coagulación-floculación química y electrocoagulación a escala laboratorio, por medio de ensayos de jarra, con los cuales se determinaron los parámetros más adecuados de tratamiento.Sección: Instituto Malvinas.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf731-736http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:16.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
title |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
spellingShingle |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación Álvarez, Juan Martín Ingeniería Remoción de Contaminantes colorante Electrocoagulación Floculación |
title_short |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
title_full |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
title_fullStr |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
title_full_unstemmed |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
title_sort |
Determinación de los parámetros óptimos para el tratamiento de un efluente textil mediante coagulación-floculación química y electrocoagulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Juan Martín Bianchi, Gustavo Luis Arturi, Tatiana Sonia Seijas, Carlos Javier |
author |
Álvarez, Juan Martín |
author_facet |
Álvarez, Juan Martín Bianchi, Gustavo Luis Arturi, Tatiana Sonia Seijas, Carlos Javier |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Gustavo Luis Arturi, Tatiana Sonia Seijas, Carlos Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Remoción de Contaminantes colorante Electrocoagulación Floculación |
topic |
Ingeniería Remoción de Contaminantes colorante Electrocoagulación Floculación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido final en cuerpos de agua como ríos o arroyos, o previo a su reutilización. En las industrias textiles se requieren elevados consumos de agua, energía y productos químicos auxiliares. Esto se traduce en la generación de una gran cantidad de agua residual, con elevadas concentraciones de colorantes, contaminantes orgánicos biodegradables, materia en suspensión, tensioactivos, sales y compuestos clorados. Dentro de estos colorantes se encuentra el Violeta de Metilo (VM), un colorante de triarilmetano ampliamente utilizado en la industria, el cual es el principal contaminante del efluente a tratar (ver Figura 1). El VM es de baja biodegradabilidad y se manifiesta en el agua a muy pequeñas concentraciones. La normativa vigente de descarga de efluentes en la Provincia de Buenos Aires no acepta efluentes muy coloreados ni que alteren el aspecto natural del cuerpo receptor. Debido a que el principal contaminante es un colorante con un importante aporte en el valor final de la demanda química de oxígeno (DQO), la reducción de este parámetro se tomó como criterio principal de calidad del tratamiento, junto con la turbidez final de la muestra. El objetivo de este trabajo fue la remoción del colorante VM de un efluente textil, comparando los procesos de coagulación-floculación química y electrocoagulación a escala laboratorio, por medio de ensayos de jarra, con los cuales se determinaron los parámetros más adecuados de tratamiento. Sección: Instituto Malvinas. Facultad de Ingeniería |
description |
Las actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido final en cuerpos de agua como ríos o arroyos, o previo a su reutilización. En las industrias textiles se requieren elevados consumos de agua, energía y productos químicos auxiliares. Esto se traduce en la generación de una gran cantidad de agua residual, con elevadas concentraciones de colorantes, contaminantes orgánicos biodegradables, materia en suspensión, tensioactivos, sales y compuestos clorados. Dentro de estos colorantes se encuentra el Violeta de Metilo (VM), un colorante de triarilmetano ampliamente utilizado en la industria, el cual es el principal contaminante del efluente a tratar (ver Figura 1). El VM es de baja biodegradabilidad y se manifiesta en el agua a muy pequeñas concentraciones. La normativa vigente de descarga de efluentes en la Provincia de Buenos Aires no acepta efluentes muy coloreados ni que alteren el aspecto natural del cuerpo receptor. Debido a que el principal contaminante es un colorante con un importante aporte en el valor final de la demanda química de oxígeno (DQO), la reducción de este parámetro se tomó como criterio principal de calidad del tratamiento, junto con la turbidez final de la muestra. El objetivo de este trabajo fue la remoción del colorante VM de un efluente textil, comparando los procesos de coagulación-floculación química y electrocoagulación a escala laboratorio, por medio de ensayos de jarra, con los cuales se determinaron los parámetros más adecuados de tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75789 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 731-736 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260325624184832 |
score |
13.13397 |