Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño

Autores
Tejerina, Emilse Rosalía; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Orga, Antonio; Cappello Villada, Juan Sebastián; Ruiz, Sabina; Morales, Verónica Natalia; Gaspar, Daniela Agustina; Brunelle, H. A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brunelle, H. A. Fundación Gran Chaco; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el peso de vellón sucio, peso de vellón limpio y rinde al lavado, durante la esquila del año 2018. Se estudió una majada de ovinos criollos del núcleo de conservación in vivo, ex situ, (n=45) pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Las variables registradas fueron peso de vellón sucio (PVS), peso de vellón limpio (PVL), ambos expresados en kilogramos y se estimó rinde al lavado (RL), siendo esta la relación porcentual del peso del vellón limpio con respecto al peso del vellón sucio. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto edad (p<0,05). PVS fue 2,35 ± 0,58 kg, PVL 1,73 ± 0,53 kg y RL 73,43 ± 14,15 %. El ANOVA se encontraron diferencias significativas en PVS (p<0,0001), favoreciendo a las hembras de 4 dientes, como así también en PVL (p<0,0001), siendo superior en hembras 6 dientes. No encontrando diferencia significativa en la variable de rinde al lavado (p=0,0495). En la majada de ovinos criollos del oeste formoseño estudiadas podemos decir las características son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas por lo que este estudio contribuye a ubicar a la oveja criolla formoseña en el colectivo de razas locales.
Materia
Recurso local
Vellón limpio
Vellón sucio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49848

id RIUNNE_e9165133f31bf0f54b0f36f6c166beb6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49848
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseñoTejerina, Emilse RosalíaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoOrga, AntonioCappello Villada, Juan SebastiánRuiz, SabinaMorales, Verónica NataliaGaspar, Daniela AgustinaBrunelle, H. A.Recurso localVellón limpioVellón sucioFil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brunelle, H. A. Fundación Gran Chaco; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el peso de vellón sucio, peso de vellón limpio y rinde al lavado, durante la esquila del año 2018. Se estudió una majada de ovinos criollos del núcleo de conservación in vivo, ex situ, (n=45) pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Las variables registradas fueron peso de vellón sucio (PVS), peso de vellón limpio (PVL), ambos expresados en kilogramos y se estimó rinde al lavado (RL), siendo esta la relación porcentual del peso del vellón limpio con respecto al peso del vellón sucio. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto edad (p<0,05). PVS fue 2,35 ± 0,58 kg, PVL 1,73 ± 0,53 kg y RL 73,43 ± 14,15 %. El ANOVA se encontraron diferencias significativas en PVS (p<0,0001), favoreciendo a las hembras de 4 dientes, como así también en PVL (p<0,0001), siendo superior en hembras 6 dientes. No encontrando diferencia significativa en la variable de rinde al lavado (p=0,0495). En la majada de ovinos criollos del oeste formoseño estudiadas podemos decir las características son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas por lo que este estudio contribuye a ubicar a la oveja criolla formoseña en el colectivo de razas locales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 53-53application/pdfTejerina, Emilse Rosalia. et al., 2019. Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49848instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:27.009Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
title Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
spellingShingle Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
Tejerina, Emilse Rosalía
Recurso local
Vellón limpio
Vellón sucio
title_short Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
title_full Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
title_fullStr Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
title_full_unstemmed Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
title_sort Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño
dc.creator.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Cappello Villada, Juan Sebastián
Ruiz, Sabina
Morales, Verónica Natalia
Gaspar, Daniela Agustina
Brunelle, H. A.
author Tejerina, Emilse Rosalía
author_facet Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Cappello Villada, Juan Sebastián
Ruiz, Sabina
Morales, Verónica Natalia
Gaspar, Daniela Agustina
Brunelle, H. A.
author_role author
author2 Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Cappello Villada, Juan Sebastián
Ruiz, Sabina
Morales, Verónica Natalia
Gaspar, Daniela Agustina
Brunelle, H. A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recurso local
Vellón limpio
Vellón sucio
topic Recurso local
Vellón limpio
Vellón sucio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brunelle, H. A. Fundación Gran Chaco; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el peso de vellón sucio, peso de vellón limpio y rinde al lavado, durante la esquila del año 2018. Se estudió una majada de ovinos criollos del núcleo de conservación in vivo, ex situ, (n=45) pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Las variables registradas fueron peso de vellón sucio (PVS), peso de vellón limpio (PVL), ambos expresados en kilogramos y se estimó rinde al lavado (RL), siendo esta la relación porcentual del peso del vellón limpio con respecto al peso del vellón sucio. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto edad (p<0,05). PVS fue 2,35 ± 0,58 kg, PVL 1,73 ± 0,53 kg y RL 73,43 ± 14,15 %. El ANOVA se encontraron diferencias significativas en PVS (p<0,0001), favoreciendo a las hembras de 4 dientes, como así también en PVL (p<0,0001), siendo superior en hembras 6 dientes. No encontrando diferencia significativa en la variable de rinde al lavado (p=0,0495). En la majada de ovinos criollos del oeste formoseño estudiadas podemos decir las características son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas por lo que este estudio contribuye a ubicar a la oveja criolla formoseña en el colectivo de razas locales.
description Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalia. et al., 2019. Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49848
identifier_str_mv Tejerina, Emilse Rosalia. et al., 2019. Rendimiento de lana de una majada de ovejas criollas del oeste formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 53-53
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664307904512
score 12.891075