Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa
- Autores
- Morales, Verónica Natalia; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
El Centro Oeste de la Provincia de Formosa se caracteriza por un clima semiárido donde la población rural desarrolla una actividad económica de subsistencia, basada en un sistema de producción de traspatio con distintas especies (bovinos, caprinos, ovinos, cerdos y gallinas). En este contexto, la oveja criolla, ha sobrevivido durante siglos en esta zona inhóspita, donde otras razas y otras especies han fracasado; acompañando al hombre, proveyéndolo de carne y vestimenta. Por este motivo se han iniciado proyectos de caracterización de este recurso zoogenético de los cuales forma parte el presente trabajo, cuyo objetivo fue evaluar características de la producción de lana de ovinos criollos a través del peso de vellón sucio, su color y calidad, pertenecientes a un grupo de productores radicados en los parajes “El Cañón” y “El Quemado”, del departamento Laguna Yema, Provincia de Formosa. Las ovejas fueron evaluadas (n=91) a través de un relevamiento del número de animales machos y hembras, sus respectivas edades aproximadas, determinadas por cronometría dentaria y categoría. Los animales fueron esquilados por el método australiano, Tally hi o desmaneado, mediante una máquina portátil (esquila mecánica), con la utilización de un grupo electrógeno móvil. Durante la esquila se recogieron los vellones y se pesaron en una balanza tipo báscula, identificándose cada uno en concordancia con el número de caravana del animal, se registró la categoría, tiempo de crecimiento y se le asignó una calificación de calidad mediante una escala de buena, regular o mala, realizada por las mujeres artesanas que elaboran los productos con dicha lana. Para las variables cuantitativas se realizó un análisis descriptivo y un ANOVA, considerando los efectos de: sexo, lugar de procedencia de las majadas y categoría, considerando borregos/as animales de 2 dientes y adultos aquellos con más de 2 dientes. Se realizó la prueba de homogeneidad de medias a posteriori para determinar el establecimiento de grupos homogéneos a través del test de Duncan (P<0,05). Para la variable calidad de vellón se realizó una tabla de frecuencia y luego se analizó la independencia de la variable lugar por el test de Chi-Cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: para el peso de vellón sucio: 1,92 ± 0,19 kg. El ANOVA resultó significativo para categoría. El Chi-Cuadrado resultó no significativo. La variable color de los vellones resultó uniformemente blanco (100%) en todas las majadas evaluadas. Las frecuencias de las calidades del vellón fueron: mala 10%, regular 48% y buena 42%. El peso de vellón sucio se encuentra dentro de los valores normales para ovinos locales y la diferencia encontrada en el peso de vellón de las categorías borrego/a y animales adultos es consistente con los patrones de crecimiento descritos para la lana. - Materia
-
Caracterización
Razas locales
Vellón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0045d91f288ab85d7d925fc4748f534a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51628 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de FormosaMorales, Verónica NataliaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoCaracterizaciónRazas localesVellónFil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.El Centro Oeste de la Provincia de Formosa se caracteriza por un clima semiárido donde la población rural desarrolla una actividad económica de subsistencia, basada en un sistema de producción de traspatio con distintas especies (bovinos, caprinos, ovinos, cerdos y gallinas). En este contexto, la oveja criolla, ha sobrevivido durante siglos en esta zona inhóspita, donde otras razas y otras especies han fracasado; acompañando al hombre, proveyéndolo de carne y vestimenta. Por este motivo se han iniciado proyectos de caracterización de este recurso zoogenético de los cuales forma parte el presente trabajo, cuyo objetivo fue evaluar características de la producción de lana de ovinos criollos a través del peso de vellón sucio, su color y calidad, pertenecientes a un grupo de productores radicados en los parajes “El Cañón” y “El Quemado”, del departamento Laguna Yema, Provincia de Formosa. Las ovejas fueron evaluadas (n=91) a través de un relevamiento del número de animales machos y hembras, sus respectivas edades aproximadas, determinadas por cronometría dentaria y categoría. Los animales fueron esquilados por el método australiano, Tally hi o desmaneado, mediante una máquina portátil (esquila mecánica), con la utilización de un grupo electrógeno móvil. Durante la esquila se recogieron los vellones y se pesaron en una balanza tipo báscula, identificándose cada uno en concordancia con el número de caravana del animal, se registró la categoría, tiempo de crecimiento y se le asignó una calificación de calidad mediante una escala de buena, regular o mala, realizada por las mujeres artesanas que elaboran los productos con dicha lana. Para las variables cuantitativas se realizó un análisis descriptivo y un ANOVA, considerando los efectos de: sexo, lugar de procedencia de las majadas y categoría, considerando borregos/as animales de 2 dientes y adultos aquellos con más de 2 dientes. Se realizó la prueba de homogeneidad de medias a posteriori para determinar el establecimiento de grupos homogéneos a través del test de Duncan (P<0,05). Para la variable calidad de vellón se realizó una tabla de frecuencia y luego se analizó la independencia de la variable lugar por el test de Chi-Cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: para el peso de vellón sucio: 1,92 ± 0,19 kg. El ANOVA resultó significativo para categoría. El Chi-Cuadrado resultó no significativo. La variable color de los vellones resultó uniformemente blanco (100%) en todas las majadas evaluadas. Las frecuencias de las calidades del vellón fueron: mala 10%, regular 48% y buena 42%. El peso de vellón sucio se encuentra dentro de los valores normales para ovinos locales y la diferencia encontrada en el peso de vellón de las categorías borrego/a y animales adultos es consistente con los patrones de crecimiento descritos para la lana.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMorales, Verónica Natalia, Revidatti, María Antonia Susana, De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo, 2014. Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51628spaUNNE/PI/B015-09/AR. Corrientes/Caracterización de recursos zoogenéticos en la región semiárida de Formosahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51628instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:37.709Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
title |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
spellingShingle |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa Morales, Verónica Natalia Caracterización Razas locales Vellón |
title_short |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
title_full |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
title_fullStr |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
title_sort |
Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo |
author |
Morales, Verónica Natalia |
author_facet |
Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo |
author_role |
author |
author2 |
Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracterización Razas locales Vellón |
topic |
Caracterización Razas locales Vellón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. El Centro Oeste de la Provincia de Formosa se caracteriza por un clima semiárido donde la población rural desarrolla una actividad económica de subsistencia, basada en un sistema de producción de traspatio con distintas especies (bovinos, caprinos, ovinos, cerdos y gallinas). En este contexto, la oveja criolla, ha sobrevivido durante siglos en esta zona inhóspita, donde otras razas y otras especies han fracasado; acompañando al hombre, proveyéndolo de carne y vestimenta. Por este motivo se han iniciado proyectos de caracterización de este recurso zoogenético de los cuales forma parte el presente trabajo, cuyo objetivo fue evaluar características de la producción de lana de ovinos criollos a través del peso de vellón sucio, su color y calidad, pertenecientes a un grupo de productores radicados en los parajes “El Cañón” y “El Quemado”, del departamento Laguna Yema, Provincia de Formosa. Las ovejas fueron evaluadas (n=91) a través de un relevamiento del número de animales machos y hembras, sus respectivas edades aproximadas, determinadas por cronometría dentaria y categoría. Los animales fueron esquilados por el método australiano, Tally hi o desmaneado, mediante una máquina portátil (esquila mecánica), con la utilización de un grupo electrógeno móvil. Durante la esquila se recogieron los vellones y se pesaron en una balanza tipo báscula, identificándose cada uno en concordancia con el número de caravana del animal, se registró la categoría, tiempo de crecimiento y se le asignó una calificación de calidad mediante una escala de buena, regular o mala, realizada por las mujeres artesanas que elaboran los productos con dicha lana. Para las variables cuantitativas se realizó un análisis descriptivo y un ANOVA, considerando los efectos de: sexo, lugar de procedencia de las majadas y categoría, considerando borregos/as animales de 2 dientes y adultos aquellos con más de 2 dientes. Se realizó la prueba de homogeneidad de medias a posteriori para determinar el establecimiento de grupos homogéneos a través del test de Duncan (P<0,05). Para la variable calidad de vellón se realizó una tabla de frecuencia y luego se analizó la independencia de la variable lugar por el test de Chi-Cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: para el peso de vellón sucio: 1,92 ± 0,19 kg. El ANOVA resultó significativo para categoría. El Chi-Cuadrado resultó no significativo. La variable color de los vellones resultó uniformemente blanco (100%) en todas las majadas evaluadas. Las frecuencias de las calidades del vellón fueron: mala 10%, regular 48% y buena 42%. El peso de vellón sucio se encuentra dentro de los valores normales para ovinos locales y la diferencia encontrada en el peso de vellón de las categorías borrego/a y animales adultos es consistente con los patrones de crecimiento descritos para la lana. |
description |
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morales, Verónica Natalia, Revidatti, María Antonia Susana, De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo, 2014. Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51628 |
identifier_str_mv |
Morales, Verónica Natalia, Revidatti, María Antonia Susana, De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo, 2014. Evaluación de algunas características de la lana de ovinos criollos en el oeste de Formosa. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B015-09/AR. Corrientes/Caracterización de recursos zoogenéticos en la región semiárida de Formosa https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694117871616 |
score |
12.891075 |