Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso
- Autores
- Martínez Benítez, Ana Belén; Lockett, Mariel Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hidronefrosis que se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinaria UNNE, la paciente de especie canina, sexo hembra, raza indefinida, 4 años de edad, talla mediana con un peso de 17kg. Ingresó al hospital por presentar una distención abdominal decurso progresivo. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo MindrayVet 5, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de líquido abdominal. Ante la persistencia de un estado de anuria. Se le realiza una radiografía para complementar el estudio del abdomen, allí se pudo observar la presencia de una masa retroperitoneal derecha con desplazamiento izquierdo de las azas intestinales. Al reevaluar el paciente ecográficamente, se pudo observar una delgada capa correspondiente a la cápsula y esbozos de septos interdiverticulares correspondientes al riñón derecho, llegando al diagnóstico de una hidronefrosis severa. Concluimos en este caso, como la utilización de ambos métodos, radiografía y ecografía, se ven complementados considerando la sensibilidad y especificidad de cada uno de ellos al momento de identificar masas abdominales que llegan a un punto de alteración de su forma y estructura que dificulta su interpretación - Materia
-
Ultrasonografía
Riñón
Canino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e84a2fe86c624a9d81bd55075258470a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49930 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un casoMartínez Benítez, Ana BelénLockett, Mariel BeatrizUltrasonografíaRiñónCaninoFil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hidronefrosis que se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinaria UNNE, la paciente de especie canina, sexo hembra, raza indefinida, 4 años de edad, talla mediana con un peso de 17kg. Ingresó al hospital por presentar una distención abdominal decurso progresivo. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo MindrayVet 5, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de líquido abdominal. Ante la persistencia de un estado de anuria. Se le realiza una radiografía para complementar el estudio del abdomen, allí se pudo observar la presencia de una masa retroperitoneal derecha con desplazamiento izquierdo de las azas intestinales. Al reevaluar el paciente ecográficamente, se pudo observar una delgada capa correspondiente a la cápsula y esbozos de septos interdiverticulares correspondientes al riñón derecho, llegando al diagnóstico de una hidronefrosis severa. Concluimos en este caso, como la utilización de ambos métodos, radiografía y ecografía, se ven complementados considerando la sensibilidad y especificidad de cada uno de ellos al momento de identificar masas abdominales que llegan a un punto de alteración de su forma y estructura que dificulta su interpretaciónUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 31-31application/pdfMartínez Benítez, Ana Belén y Lockett, Mariel Beatriz, 2019. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria, p. 31-31.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:43.071Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
title |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
spellingShingle |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso Martínez Benítez, Ana Belén Ultrasonografía Riñón Canino |
title_short |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
title_full |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
title_fullStr |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
title_full_unstemmed |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
title_sort |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Benítez, Ana Belén Lockett, Mariel Beatriz |
author |
Martínez Benítez, Ana Belén |
author_facet |
Martínez Benítez, Ana Belén Lockett, Mariel Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lockett, Mariel Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonografía Riñón Canino |
topic |
Ultrasonografía Riñón Canino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hidronefrosis que se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinaria UNNE, la paciente de especie canina, sexo hembra, raza indefinida, 4 años de edad, talla mediana con un peso de 17kg. Ingresó al hospital por presentar una distención abdominal decurso progresivo. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo MindrayVet 5, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de líquido abdominal. Ante la persistencia de un estado de anuria. Se le realiza una radiografía para complementar el estudio del abdomen, allí se pudo observar la presencia de una masa retroperitoneal derecha con desplazamiento izquierdo de las azas intestinales. Al reevaluar el paciente ecográficamente, se pudo observar una delgada capa correspondiente a la cápsula y esbozos de septos interdiverticulares correspondientes al riñón derecho, llegando al diagnóstico de una hidronefrosis severa. Concluimos en este caso, como la utilización de ambos métodos, radiografía y ecografía, se ven complementados considerando la sensibilidad y especificidad de cada uno de ellos al momento de identificar masas abdominales que llegan a un punto de alteración de su forma y estructura que dificulta su interpretación |
description |
Fil: Martínez Benítez, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez Benítez, Ana Belén y Lockett, Mariel Beatriz, 2019. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria, p. 31-31. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49930 |
identifier_str_mv |
Martínez Benítez, Ana Belén y Lockett, Mariel Beatriz, 2019. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y radiografía para el diagnóstico de hidronefrosis avanzada. Presentación de un caso. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria, p. 31-31. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 31-31 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145988905926656 |
score |
12.712165 |