Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo
- Autores
- Lockett, Mariel Beatriz; Carvalho Figueira, Cibele; Saravia, E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Carvalho Figueira, Cibele. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ecografía es un método no invasivo que da información al momento de dar un correcto diagnóstico acerca del aparato reproductor en esta especie. Es una práctica que se utiliza cada vez en mayor medida en el diagnóstico de alteraciones en animales exóticos, sin embargo existe escasa información al respecto tanto de la normalidad como de las patologías. Las alteraciones reproductivas son de presentación frecuente en el erizo, Atelerix albiventris. El pronóstico de las mismas depende en gran medida del tiempo transcurrido entre la aparición de la sinología y la resolución del cuadro. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de colecta uterina que se presentó a la consulta, una paciente de especie Atelerix albiventris, sexo hembra de 3 años de edad, con un peso de 0.7 kg. Ingresó a la consulta por presentar una distención abdominal, hemorragia por vulva y anorexia, de un curso de 48 horas. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z50, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de un útero distendido con presencia de líquido intraluminal, dándose como diagnóstico ecográfico la presencia de una colecta uterina. Se le realizó laparotomía para proceder a realizar ovariohisterctomía. Como protocolo anestésico se utilizó dexmedetomidina, fentanilo y para la inducción y mantenimiento un circuito inhalatorio abierto. Concluimos en este caso que la utilización de un método diagnóstico apropiado como la ecografía colabora en la implementación de un tratamiento precoz. Por otra parte, la utilización de protocolos y estrategias anestésicas acordes a la especie y patología en cuestión son fundamentales para asegurar el buen pronóstico postquirúrgico. - Materia
-
Ultrasonografía
Atelerix albiventris
Sedación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c0267ccfc9f597c4a4d639c57e96a63f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55091 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizoLockett, Mariel BeatrizCarvalho Figueira, CibeleSaravia, E.UltrasonografíaAtelerix albiventrisSedaciónFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Carvalho Figueira, Cibele. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ecografía es un método no invasivo que da información al momento de dar un correcto diagnóstico acerca del aparato reproductor en esta especie. Es una práctica que se utiliza cada vez en mayor medida en el diagnóstico de alteraciones en animales exóticos, sin embargo existe escasa información al respecto tanto de la normalidad como de las patologías. Las alteraciones reproductivas son de presentación frecuente en el erizo, Atelerix albiventris. El pronóstico de las mismas depende en gran medida del tiempo transcurrido entre la aparición de la sinología y la resolución del cuadro. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de colecta uterina que se presentó a la consulta, una paciente de especie Atelerix albiventris, sexo hembra de 3 años de edad, con un peso de 0.7 kg. Ingresó a la consulta por presentar una distención abdominal, hemorragia por vulva y anorexia, de un curso de 48 horas. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z50, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de un útero distendido con presencia de líquido intraluminal, dándose como diagnóstico ecográfico la presencia de una colecta uterina. Se le realizó laparotomía para proceder a realizar ovariohisterctomía. Como protocolo anestésico se utilizó dexmedetomidina, fentanilo y para la inducción y mantenimiento un circuito inhalatorio abierto. Concluimos en este caso que la utilización de un método diagnóstico apropiado como la ecografía colabora en la implementación de un tratamiento precoz. Por otra parte, la utilización de protocolos y estrategias anestésicas acordes a la especie y patología en cuestión son fundamentales para asegurar el buen pronóstico postquirúrgico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 23-23application/pdfLockett, Mariel Beatriz et al., 2021. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55091instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:44.979Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
title |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
spellingShingle |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo Lockett, Mariel Beatriz Ultrasonografía Atelerix albiventris Sedación |
title_short |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
title_full |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
title_fullStr |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
title_full_unstemmed |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
title_sort |
Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz Carvalho Figueira, Cibele Saravia, E. |
author |
Lockett, Mariel Beatriz |
author_facet |
Lockett, Mariel Beatriz Carvalho Figueira, Cibele Saravia, E. |
author_role |
author |
author2 |
Carvalho Figueira, Cibele Saravia, E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonografía Atelerix albiventris Sedación |
topic |
Ultrasonografía Atelerix albiventris Sedación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Carvalho Figueira, Cibele. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saravia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ecografía es un método no invasivo que da información al momento de dar un correcto diagnóstico acerca del aparato reproductor en esta especie. Es una práctica que se utiliza cada vez en mayor medida en el diagnóstico de alteraciones en animales exóticos, sin embargo existe escasa información al respecto tanto de la normalidad como de las patologías. Las alteraciones reproductivas son de presentación frecuente en el erizo, Atelerix albiventris. El pronóstico de las mismas depende en gran medida del tiempo transcurrido entre la aparición de la sinología y la resolución del cuadro. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de colecta uterina que se presentó a la consulta, una paciente de especie Atelerix albiventris, sexo hembra de 3 años de edad, con un peso de 0.7 kg. Ingresó a la consulta por presentar una distención abdominal, hemorragia por vulva y anorexia, de un curso de 48 horas. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z50, y un transductor lineal de 7 MHz. La ecografía manifestó la presencia de un útero distendido con presencia de líquido intraluminal, dándose como diagnóstico ecográfico la presencia de una colecta uterina. Se le realizó laparotomía para proceder a realizar ovariohisterctomía. Como protocolo anestésico se utilizó dexmedetomidina, fentanilo y para la inducción y mantenimiento un circuito inhalatorio abierto. Concluimos en este caso que la utilización de un método diagnóstico apropiado como la ecografía colabora en la implementación de un tratamiento precoz. Por otra parte, la utilización de protocolos y estrategias anestésicas acordes a la especie y patología en cuestión son fundamentales para asegurar el buen pronóstico postquirúrgico. |
description |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz et al., 2021. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55091 |
identifier_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz et al., 2021. Importancia de la utilización complementaria de ecografía y estrategias anestésicas adecuadas en un caso de colecta uterina en un erizo. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 23-23. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 23-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344196806017024 |
score |
12.623145 |