Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía
- Autores
- Lockett, Mariel Beatriz; Peralta, Luis Orlando; López, José E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los tumores ováricos no son muy comunes en caninos y felinos. Las neoplasias ováricas se describen entre el 1 y 6% de las perras de entre 5 y 15 años de edad. La etiología de las neoplasias es por lo general desconocida y multifactorial. La baja frecuencia de este tipo de neoplasias podría atribuirse a que gran parte de la población canina y felina es esterilizada a una edad temprana. Ante la presencia de una masa abdominal con o sin sintomatología en hembras no castradas deberían considerarse patologías como quistes ováricos o paraováricos que pueden ser simples o múltiples. Algunas condiciones patológicas menos comunes incluyen a los túbulos rete quísticos, hematomas vasculares e hiperplasia adenomatosa del rete ovárico, siendo menos frecuentes las metástasis. La mayoría de los tumores epiteliales ováricos como el adenocarcinoma suelen ser asintomáticos hasta que la masa ocupa espacios vitales en donde aparecen los signos clínicos. En cuanto a la apariencia ultrasonográfica de los tumores ováricos caninos, es bien descriptiva siendo de características sólidas y cavitadas. El objetivo de este trabajo fue reportar la presentación de un caso de neoplasia ovárica en un canino con diagnóstico ecográfico de neoplasia ovárica e histopatológico de adenocarcinoma. Se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, un canino hembra, de raza Labrador de 14 años de edad, talla mediana. El animal al momento de la consulta presentaba distensión abdominal e inapetencia. A la palpación se identificó una masa firme en el abdomen por lo cual se solicitó una ecografía. El examen ecográfico abdominal se hizo con un ecógrafo Mindray Vet 5, y un transductor microconvexo de 5 a 8 MHz. Se observó una masa de tejido sólido con ecogenicidad mixta y trabeculado. La misma tenía una forma redondeada y un diámetro de 15 cm. Considerando la ubicación y las relaciones anatómicas uno de los diagnósticos sugeridos fue neoplasia ovárica. Posteriormente el paciente fue derivado a cirugía, donde se realizó una laparotomía. Realizada la exploración abdominal se corroboro la existencia de una masa en correspondencia al ovario izquierdo por lo que se efectuó una ovariohisterectomía. La ecografía permite ubicar anatómicamente las masas presentes en el abdomen en concordancia al órgano afectado como así también determinar cuántos órganos están afectados y establecer la presencia de diseminación en caso de tumores, siendo todas estas cuestiones fundamentales al momento de definir el tratamiento a implementar. - Materia
-
Neoplasia
Reproductor
Ultrasonografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55092
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b805c7e6fddc3fc8107ca7464221ad61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55092 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografíaLockett, Mariel BeatrizPeralta, Luis OrlandoLópez, José E.NeoplasiaReproductorUltrasonografíaFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los tumores ováricos no son muy comunes en caninos y felinos. Las neoplasias ováricas se describen entre el 1 y 6% de las perras de entre 5 y 15 años de edad. La etiología de las neoplasias es por lo general desconocida y multifactorial. La baja frecuencia de este tipo de neoplasias podría atribuirse a que gran parte de la población canina y felina es esterilizada a una edad temprana. Ante la presencia de una masa abdominal con o sin sintomatología en hembras no castradas deberían considerarse patologías como quistes ováricos o paraováricos que pueden ser simples o múltiples. Algunas condiciones patológicas menos comunes incluyen a los túbulos rete quísticos, hematomas vasculares e hiperplasia adenomatosa del rete ovárico, siendo menos frecuentes las metástasis. La mayoría de los tumores epiteliales ováricos como el adenocarcinoma suelen ser asintomáticos hasta que la masa ocupa espacios vitales en donde aparecen los signos clínicos. En cuanto a la apariencia ultrasonográfica de los tumores ováricos caninos, es bien descriptiva siendo de características sólidas y cavitadas. El objetivo de este trabajo fue reportar la presentación de un caso de neoplasia ovárica en un canino con diagnóstico ecográfico de neoplasia ovárica e histopatológico de adenocarcinoma. Se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, un canino hembra, de raza Labrador de 14 años de edad, talla mediana. El animal al momento de la consulta presentaba distensión abdominal e inapetencia. A la palpación se identificó una masa firme en el abdomen por lo cual se solicitó una ecografía. El examen ecográfico abdominal se hizo con un ecógrafo Mindray Vet 5, y un transductor microconvexo de 5 a 8 MHz. Se observó una masa de tejido sólido con ecogenicidad mixta y trabeculado. La misma tenía una forma redondeada y un diámetro de 15 cm. Considerando la ubicación y las relaciones anatómicas uno de los diagnósticos sugeridos fue neoplasia ovárica. Posteriormente el paciente fue derivado a cirugía, donde se realizó una laparotomía. Realizada la exploración abdominal se corroboro la existencia de una masa en correspondencia al ovario izquierdo por lo que se efectuó una ovariohisterectomía. La ecografía permite ubicar anatómicamente las masas presentes en el abdomen en concordancia al órgano afectado como así también determinar cuántos órganos están afectados y establecer la presencia de diseminación en caso de tumores, siendo todas estas cuestiones fundamentales al momento de definir el tratamiento a implementar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 26-26application/pdfLockett, Mariel Beatriz, Peralta, Luis Orlando y López, José E., 2021. Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55092spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55092instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.823Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
title |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
spellingShingle |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía Lockett, Mariel Beatriz Neoplasia Reproductor Ultrasonografía |
title_short |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
title_full |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
title_fullStr |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
title_full_unstemmed |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
title_sort |
Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz Peralta, Luis Orlando López, José E. |
author |
Lockett, Mariel Beatriz |
author_facet |
Lockett, Mariel Beatriz Peralta, Luis Orlando López, José E. |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Luis Orlando López, José E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasia Reproductor Ultrasonografía |
topic |
Neoplasia Reproductor Ultrasonografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López, José E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los tumores ováricos no son muy comunes en caninos y felinos. Las neoplasias ováricas se describen entre el 1 y 6% de las perras de entre 5 y 15 años de edad. La etiología de las neoplasias es por lo general desconocida y multifactorial. La baja frecuencia de este tipo de neoplasias podría atribuirse a que gran parte de la población canina y felina es esterilizada a una edad temprana. Ante la presencia de una masa abdominal con o sin sintomatología en hembras no castradas deberían considerarse patologías como quistes ováricos o paraováricos que pueden ser simples o múltiples. Algunas condiciones patológicas menos comunes incluyen a los túbulos rete quísticos, hematomas vasculares e hiperplasia adenomatosa del rete ovárico, siendo menos frecuentes las metástasis. La mayoría de los tumores epiteliales ováricos como el adenocarcinoma suelen ser asintomáticos hasta que la masa ocupa espacios vitales en donde aparecen los signos clínicos. En cuanto a la apariencia ultrasonográfica de los tumores ováricos caninos, es bien descriptiva siendo de características sólidas y cavitadas. El objetivo de este trabajo fue reportar la presentación de un caso de neoplasia ovárica en un canino con diagnóstico ecográfico de neoplasia ovárica e histopatológico de adenocarcinoma. Se presentó a la consulta en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, un canino hembra, de raza Labrador de 14 años de edad, talla mediana. El animal al momento de la consulta presentaba distensión abdominal e inapetencia. A la palpación se identificó una masa firme en el abdomen por lo cual se solicitó una ecografía. El examen ecográfico abdominal se hizo con un ecógrafo Mindray Vet 5, y un transductor microconvexo de 5 a 8 MHz. Se observó una masa de tejido sólido con ecogenicidad mixta y trabeculado. La misma tenía una forma redondeada y un diámetro de 15 cm. Considerando la ubicación y las relaciones anatómicas uno de los diagnósticos sugeridos fue neoplasia ovárica. Posteriormente el paciente fue derivado a cirugía, donde se realizó una laparotomía. Realizada la exploración abdominal se corroboro la existencia de una masa en correspondencia al ovario izquierdo por lo que se efectuó una ovariohisterectomía. La ecografía permite ubicar anatómicamente las masas presentes en el abdomen en concordancia al órgano afectado como así también determinar cuántos órganos están afectados y establecer la presencia de diseminación en caso de tumores, siendo todas estas cuestiones fundamentales al momento de definir el tratamiento a implementar. |
description |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz, Peralta, Luis Orlando y López, José E., 2021. Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55092 |
identifier_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz, Peralta, Luis Orlando y López, José E., 2021. Presentación de un caso de adenocarcinoma ovárico en un canino diagnosticado por ecografía. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55092 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 26-26 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223441944576 |
score |
12.623145 |