Una experiencia de intervención en territorio

Autores
Arias, Stella M.; Almeida, María Victoria; Ferreyra, José Ignacio; Palma, María; Romero, Margarita Rosa Itatí; Maldonado Vargas, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Palma, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Desde la catedra Sociología Rural y Urbana se vienen desarrollando diversas actividades con el cuerpo de Guardaparques de la Dirección de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, que prestan servicio en el Parque Provincial San Cayetano. En conjunto se lleva adelante un proyecto con actividades tendientes a caracterizar y tipificar la población del área de influencia del Parque, con la finalidad de formular un plan estratégico de desarrollo local a fin de mejorar la situación económica y social, estimulando la economía local, valorizando la identidad, favoreciendo la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural.En este trabajo queremos compartir la experiencia que venimos realizando en el territorio, llevando adelante un diagnostico socio productivo y ambiental, con la finalidad de aportar elementos que contribuyan a la construcción de alternativas territoriales.Se realizaron viajes a la localidad de San Cayetano, concretamente al territorio lindante al Parque Provincial, donde se llevó a cabo un diagnóstico operativo inicial para conocer la realidad y el contexto socioeconómico y ambiental de la zona. Se realizó una observación sistemática con un campo de observación establecido previamente, utilizando como herramienta de recopilación de datos una entrevista con preguntas estructuradas y otras abiertas, se tuvo en cuenta en la primer parte, recabar datos personales, del grupo familiar, el nivel de instrucción y la tenencia de la tierra. Se realizó de localización por medio de la georreferenciación con la ayuda de un GPS. En la segunda parte se buscó recabar datos de actividades productivas agropecuarias y no agropecuarias. Se tuvieron en cuenta otros aspectos, de interés como tenencia de mascotas, la relación de los habitantes con el Parque y el entorno natural, recabándose también información sobre aspectos culturales y costumbres del lugar. Por último se buscó conocer sobre los intereses particulares de los habitantes para futuras propuestas de desarrollo del lugar. La experiencia permitió a los ayudantes alumnos, poner en práctica lo aprendido en las clases y en los talleres. Se logró un acercamiento a una comunidad diversa, consiguiendo recopilar de manera completa información sobre los actores para explorar la posibilidad de incorporar sus recursos y sistemas productivos con el flujo de turismo que llega a la ciudad y al Parque. También fue una experiencia enriquecedora, que involucró a los ayudantes en un trabajo de extensión universitaria que lleva adelante la cátedra.
Materia
Sociología rural
Parque provincial San Cayetano
Plan estratégico
Conservación patrimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49831

id RIUNNE_e75d95310cbd8ce2aae036590e4f789b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49831
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una experiencia de intervención en territorioArias, Stella M.Almeida, María VictoriaFerreyra, José IgnacioPalma, MaríaRomero, Margarita Rosa ItatíMaldonado Vargas, PabloSociología ruralParque provincial San CayetanoPlan estratégicoConservación patrimonialFil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Palma, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Desde la catedra Sociología Rural y Urbana se vienen desarrollando diversas actividades con el cuerpo de Guardaparques de la Dirección de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, que prestan servicio en el Parque Provincial San Cayetano. En conjunto se lleva adelante un proyecto con actividades tendientes a caracterizar y tipificar la población del área de influencia del Parque, con la finalidad de formular un plan estratégico de desarrollo local a fin de mejorar la situación económica y social, estimulando la economía local, valorizando la identidad, favoreciendo la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural.En este trabajo queremos compartir la experiencia que venimos realizando en el territorio, llevando adelante un diagnostico socio productivo y ambiental, con la finalidad de aportar elementos que contribuyan a la construcción de alternativas territoriales.Se realizaron viajes a la localidad de San Cayetano, concretamente al territorio lindante al Parque Provincial, donde se llevó a cabo un diagnóstico operativo inicial para conocer la realidad y el contexto socioeconómico y ambiental de la zona. Se realizó una observación sistemática con un campo de observación establecido previamente, utilizando como herramienta de recopilación de datos una entrevista con preguntas estructuradas y otras abiertas, se tuvo en cuenta en la primer parte, recabar datos personales, del grupo familiar, el nivel de instrucción y la tenencia de la tierra. Se realizó de localización por medio de la georreferenciación con la ayuda de un GPS. En la segunda parte se buscó recabar datos de actividades productivas agropecuarias y no agropecuarias. Se tuvieron en cuenta otros aspectos, de interés como tenencia de mascotas, la relación de los habitantes con el Parque y el entorno natural, recabándose también información sobre aspectos culturales y costumbres del lugar. Por último se buscó conocer sobre los intereses particulares de los habitantes para futuras propuestas de desarrollo del lugar. La experiencia permitió a los ayudantes alumnos, poner en práctica lo aprendido en las clases y en los talleres. Se logró un acercamiento a una comunidad diversa, consiguiendo recopilar de manera completa información sobre los actores para explorar la posibilidad de incorporar sus recursos y sistemas productivos con el flujo de turismo que llega a la ciudad y al Parque. También fue una experiencia enriquecedora, que involucró a los ayudantes en un trabajo de extensión universitaria que lleva adelante la cátedra.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 72-72application/pdfArias, Stella M., et al., 2018. Una experiencia de intervención en territorio. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 72-72.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49831instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:57.1Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de intervención en territorio
title Una experiencia de intervención en territorio
spellingShingle Una experiencia de intervención en territorio
Arias, Stella M.
Sociología rural
Parque provincial San Cayetano
Plan estratégico
Conservación patrimonial
title_short Una experiencia de intervención en territorio
title_full Una experiencia de intervención en territorio
title_fullStr Una experiencia de intervención en territorio
title_full_unstemmed Una experiencia de intervención en territorio
title_sort Una experiencia de intervención en territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Stella M.
Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Palma, María
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
author Arias, Stella M.
author_facet Arias, Stella M.
Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Palma, María
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
author_role author
author2 Almeida, María Victoria
Ferreyra, José Ignacio
Palma, María
Romero, Margarita Rosa Itatí
Maldonado Vargas, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología rural
Parque provincial San Cayetano
Plan estratégico
Conservación patrimonial
topic Sociología rural
Parque provincial San Cayetano
Plan estratégico
Conservación patrimonial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Palma, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Desde la catedra Sociología Rural y Urbana se vienen desarrollando diversas actividades con el cuerpo de Guardaparques de la Dirección de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, que prestan servicio en el Parque Provincial San Cayetano. En conjunto se lleva adelante un proyecto con actividades tendientes a caracterizar y tipificar la población del área de influencia del Parque, con la finalidad de formular un plan estratégico de desarrollo local a fin de mejorar la situación económica y social, estimulando la economía local, valorizando la identidad, favoreciendo la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural.En este trabajo queremos compartir la experiencia que venimos realizando en el territorio, llevando adelante un diagnostico socio productivo y ambiental, con la finalidad de aportar elementos que contribuyan a la construcción de alternativas territoriales.Se realizaron viajes a la localidad de San Cayetano, concretamente al territorio lindante al Parque Provincial, donde se llevó a cabo un diagnóstico operativo inicial para conocer la realidad y el contexto socioeconómico y ambiental de la zona. Se realizó una observación sistemática con un campo de observación establecido previamente, utilizando como herramienta de recopilación de datos una entrevista con preguntas estructuradas y otras abiertas, se tuvo en cuenta en la primer parte, recabar datos personales, del grupo familiar, el nivel de instrucción y la tenencia de la tierra. Se realizó de localización por medio de la georreferenciación con la ayuda de un GPS. En la segunda parte se buscó recabar datos de actividades productivas agropecuarias y no agropecuarias. Se tuvieron en cuenta otros aspectos, de interés como tenencia de mascotas, la relación de los habitantes con el Parque y el entorno natural, recabándose también información sobre aspectos culturales y costumbres del lugar. Por último se buscó conocer sobre los intereses particulares de los habitantes para futuras propuestas de desarrollo del lugar. La experiencia permitió a los ayudantes alumnos, poner en práctica lo aprendido en las clases y en los talleres. Se logró un acercamiento a una comunidad diversa, consiguiendo recopilar de manera completa información sobre los actores para explorar la posibilidad de incorporar sus recursos y sistemas productivos con el flujo de turismo que llega a la ciudad y al Parque. También fue una experiencia enriquecedora, que involucró a los ayudantes en un trabajo de extensión universitaria que lleva adelante la cátedra.
description Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arias, Stella M., et al., 2018. Una experiencia de intervención en territorio. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 72-72.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49831
identifier_str_mv Arias, Stella M., et al., 2018. Una experiencia de intervención en territorio. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 72-72.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 72-72
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787797413789696
score 12.982451