De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural

Autores
Romero, Verónica Lorena; Kowalewski, Martín Miguel; Céspedez, Jorge Abel; Godoy, Angelina M.; Obregón, César A.; Romero, Bárbara G.; Fernández, Patricia M.; Alegre, Rocío A.; Bay Jouliá, Rodrigo; Landi, Mauricio Andrés; Mayer, Joaquín; Pucheta, Daniela; Quijano, Romina Florencia; Romero, Marta L. G.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alegre, Rocío A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mayer, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pucheta, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quijano, Romina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Marta L. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre ellos, se trató aquellas especies bajo protección como los monumentos naturales de la provincia (aguará guazú, lobito de río, ciervo de los pantanos, venados de las pampas y oso hormiguero), y otras de importancia ecológica, cultural y/o económica como monos carayá, guazunchos, zorros, carpinchos y tatiíes. Esta experiencia fue un punto de partida para la integración didáctica entre los conocimientos científicos generados en la EBCo y la UNNE y los contenidos del Diseño Curricular de Corrientes, siendo la metodología talleres de educación no formal en las aulas y visitas guiadas al PPSC, Museo de Cs. Naturales Bonpland y/o Casa Iberá. Esta interacción permitió a la comunidad involucrada, el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en espacios generados para favorecer el reconocimiento, la reflexión, la valoración, el respeto de su Patrimonio Natural como un elemento clave hacia una mejor calidad de vida a futuro.
Fuente
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 87-94.
Materia
Monumentos naturales
Parque Provincial San Cayetano
Educación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48139

id RIUNNE_f5feacfddb71702de1bc786c07d01080
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48139
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio naturalRomero, Verónica LorenaKowalewski, Martín MiguelCéspedez, Jorge AbelGodoy, Angelina M.Obregón, César A.Romero, Bárbara G.Fernández, Patricia M.Alegre, Rocío A.Bay Jouliá, RodrigoLandi, Mauricio AndrésMayer, JoaquínPucheta, DanielaQuijano, Romina FlorenciaRomero, Marta L. G.Monumentos naturalesParque Provincial San CayetanoEducación ambientalFil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Alegre, Rocío A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mayer, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pucheta, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Quijano, Romina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Marta L. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre ellos, se trató aquellas especies bajo protección como los monumentos naturales de la provincia (aguará guazú, lobito de río, ciervo de los pantanos, venados de las pampas y oso hormiguero), y otras de importancia ecológica, cultural y/o económica como monos carayá, guazunchos, zorros, carpinchos y tatiíes. Esta experiencia fue un punto de partida para la integración didáctica entre los conocimientos científicos generados en la EBCo y la UNNE y los contenidos del Diseño Curricular de Corrientes, siendo la metodología talleres de educación no formal en las aulas y visitas guiadas al PPSC, Museo de Cs. Naturales Bonpland y/o Casa Iberá. Esta interacción permitió a la comunidad involucrada, el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en espacios generados para favorecer el reconocimiento, la reflexión, la valoración, el respeto de su Patrimonio Natural como un elemento clave hacia una mejor calidad de vida a futuro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 87-94application/pdf2422-6465http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48139Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 87-94.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3740http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503740info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48139instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.102Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
title De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
spellingShingle De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
Romero, Verónica Lorena
Monumentos naturales
Parque Provincial San Cayetano
Educación ambiental
title_short De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
title_full De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
title_fullStr De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
title_full_unstemmed De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
title_sort De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Verónica Lorena
Kowalewski, Martín Miguel
Céspedez, Jorge Abel
Godoy, Angelina M.
Obregón, César A.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Alegre, Rocío A.
Bay Jouliá, Rodrigo
Landi, Mauricio Andrés
Mayer, Joaquín
Pucheta, Daniela
Quijano, Romina Florencia
Romero, Marta L. G.
author Romero, Verónica Lorena
author_facet Romero, Verónica Lorena
Kowalewski, Martín Miguel
Céspedez, Jorge Abel
Godoy, Angelina M.
Obregón, César A.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Alegre, Rocío A.
Bay Jouliá, Rodrigo
Landi, Mauricio Andrés
Mayer, Joaquín
Pucheta, Daniela
Quijano, Romina Florencia
Romero, Marta L. G.
author_role author
author2 Kowalewski, Martín Miguel
Céspedez, Jorge Abel
Godoy, Angelina M.
Obregón, César A.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Alegre, Rocío A.
Bay Jouliá, Rodrigo
Landi, Mauricio Andrés
Mayer, Joaquín
Pucheta, Daniela
Quijano, Romina Florencia
Romero, Marta L. G.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Monumentos naturales
Parque Provincial San Cayetano
Educación ambiental
topic Monumentos naturales
Parque Provincial San Cayetano
Educación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alegre, Rocío A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mayer, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pucheta, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quijano, Romina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Marta L. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre ellos, se trató aquellas especies bajo protección como los monumentos naturales de la provincia (aguará guazú, lobito de río, ciervo de los pantanos, venados de las pampas y oso hormiguero), y otras de importancia ecológica, cultural y/o económica como monos carayá, guazunchos, zorros, carpinchos y tatiíes. Esta experiencia fue un punto de partida para la integración didáctica entre los conocimientos científicos generados en la EBCo y la UNNE y los contenidos del Diseño Curricular de Corrientes, siendo la metodología talleres de educación no formal en las aulas y visitas guiadas al PPSC, Museo de Cs. Naturales Bonpland y/o Casa Iberá. Esta interacción permitió a la comunidad involucrada, el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en espacios generados para favorecer el reconocimiento, la reflexión, la valoración, el respeto de su Patrimonio Natural como un elemento clave hacia una mejor calidad de vida a futuro.
description Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6465
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48139
identifier_str_mv 2422-6465
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3740
http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 87-94
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 87-94.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661024813056
score 12.559606