Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa

Autores
Cabrera Benítez, Angélica María; Alucin, Karimi Anahí; Bustillo, Soledad; Torres, Ana María; Cholich, Luciana Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera Benitez, Angelica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El género Neltuma flexuosa (Prosopis flexuosa), vulgarmente conocido como “Algarrobo”, es un árbol que se halla en distintas regiones del mundo. Las vainas de Neltuma están entre los alimentos más antiguos utilizados para la alimentación de los animales debido a su alto valor nutricional. En Brasil y Argentina se han reportado casos de intoxicaciones en animales con signos neurológicos tras un consumo prolongado de las vainas de N. julifora y N. flexuosa. Los principales alcaloides identificados son juliprosina (JPS) y juliprosopina (JPSP), ambos piperidínicos. A partir de estudios in vitro se observó variación de la citotoxicidad entre poblaciones de N. flexuosa recolectadas en tres años diferentes. Hasta el momento no se confirmó la responsabilidad de los alcaloides piperidínicos de N. flexuosa en la toxicidad in vivo e in vitro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad de cada fracción del extracto de N. flexuosa y el posterior análisis de alcaloides. Para ello se empleó el extracto total con mayor contenido de JPS y JPSP, el cual fue fraccionado por columna flash, obteniendo cinco fracciones ya descriptas. Para los ensayos de citotoxicidad se empleó la línea celular derivada de glioma C6 (ATCC:CCL-07 TM). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de.0 x0 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB0%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones de cada fracción (F: I, II, III, IV y V) (,5-0 μg mL-) fueron adicionadas a las células (00 μL/pocillo) para luego incubarse por 8h a7°C y 5% de CO. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta. Posteriormente, la F más citotóxica fue analizada mediante HPLC-HRMS para la identificación y cuantificación de los alcaloides. Luego de 8 h de exposición, la FIV evidenció un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativa con respecto al control y a las demás fracciones (p≤0,05). Las células no tratadas y tratadas con las F: I, II, III y V se encontraban homogéneamente distribuidas en el cultivo y presentaban una forma delgada y alargada. En cuanto a las células expuestas a la FIV, tras la incubación con las concentraciones ensayadas se registraron diversos cambios morfológicos, que incluían el redondeo de las células y pequeñas vacuolas citoplasmáticas. También, se observaron áreas desprovistas de células, siendo aún más evidente a0 μg mL-. A partir del análisis de la FIV por HPLC-HRMS se identificaron la JPS y JPSP con concentraciones de 5, μg mL-y, μg mL-, respectivamente. Estos resultados confirman que la toxicidad de N. flexuosa está dada por estos alcaloides piperidínicos. Sin embargo, son necesarios futuros estudios para determinar cuál de ellos es el principal responsable de la toxicidad.
Materia
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55868

id RIUNNE_e704b78b51548d60f4b6f6349208493f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55868
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosaCabrera Benítez, Angélica MaríaAlucin, Karimi AnahíBustillo, SoledadTorres, Ana MaríaCholich, Luciana AndreaAlcaloides piperidínicosCitotoxicidadFil: Cabrera Benitez, Angelica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El género Neltuma flexuosa (Prosopis flexuosa), vulgarmente conocido como “Algarrobo”, es un árbol que se halla en distintas regiones del mundo. Las vainas de Neltuma están entre los alimentos más antiguos utilizados para la alimentación de los animales debido a su alto valor nutricional. En Brasil y Argentina se han reportado casos de intoxicaciones en animales con signos neurológicos tras un consumo prolongado de las vainas de N. julifora y N. flexuosa. Los principales alcaloides identificados son juliprosina (JPS) y juliprosopina (JPSP), ambos piperidínicos. A partir de estudios in vitro se observó variación de la citotoxicidad entre poblaciones de N. flexuosa recolectadas en tres años diferentes. Hasta el momento no se confirmó la responsabilidad de los alcaloides piperidínicos de N. flexuosa en la toxicidad in vivo e in vitro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad de cada fracción del extracto de N. flexuosa y el posterior análisis de alcaloides. Para ello se empleó el extracto total con mayor contenido de JPS y JPSP, el cual fue fraccionado por columna flash, obteniendo cinco fracciones ya descriptas. Para los ensayos de citotoxicidad se empleó la línea celular derivada de glioma C6 (ATCC:CCL-07 TM). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de.0 x0 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB0%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones de cada fracción (F: I, II, III, IV y V) (,5-0 μg mL-) fueron adicionadas a las células (00 μL/pocillo) para luego incubarse por 8h a7°C y 5% de CO. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta. Posteriormente, la F más citotóxica fue analizada mediante HPLC-HRMS para la identificación y cuantificación de los alcaloides. Luego de 8 h de exposición, la FIV evidenció un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativa con respecto al control y a las demás fracciones (p≤0,05). Las células no tratadas y tratadas con las F: I, II, III y V se encontraban homogéneamente distribuidas en el cultivo y presentaban una forma delgada y alargada. En cuanto a las células expuestas a la FIV, tras la incubación con las concentraciones ensayadas se registraron diversos cambios morfológicos, que incluían el redondeo de las células y pequeñas vacuolas citoplasmáticas. También, se observaron áreas desprovistas de células, siendo aún más evidente a0 μg mL-. A partir del análisis de la FIV por HPLC-HRMS se identificaron la JPS y JPSP con concentraciones de 5, μg mL-y, μg mL-, respectivamente. Estos resultados confirman que la toxicidad de N. flexuosa está dada por estos alcaloides piperidínicos. Sin embargo, son necesarios futuros estudios para determinar cuál de ellos es el principal responsable de la toxicidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCabrera Benítez, Angélica María, et al., 2023. Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55868instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:04.189Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
title Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
spellingShingle Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
Cabrera Benítez, Angélica María
Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
title_short Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
title_full Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
title_fullStr Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
title_full_unstemmed Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
title_sort Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María
Alucin, Karimi Anahí
Bustillo, Soledad
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author Cabrera Benítez, Angélica María
author_facet Cabrera Benítez, Angélica María
Alucin, Karimi Anahí
Bustillo, Soledad
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author_role author
author2 Alucin, Karimi Anahí
Bustillo, Soledad
Torres, Ana María
Cholich, Luciana Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
topic Alcaloides piperidínicos
Citotoxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera Benitez, Angelica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El género Neltuma flexuosa (Prosopis flexuosa), vulgarmente conocido como “Algarrobo”, es un árbol que se halla en distintas regiones del mundo. Las vainas de Neltuma están entre los alimentos más antiguos utilizados para la alimentación de los animales debido a su alto valor nutricional. En Brasil y Argentina se han reportado casos de intoxicaciones en animales con signos neurológicos tras un consumo prolongado de las vainas de N. julifora y N. flexuosa. Los principales alcaloides identificados son juliprosina (JPS) y juliprosopina (JPSP), ambos piperidínicos. A partir de estudios in vitro se observó variación de la citotoxicidad entre poblaciones de N. flexuosa recolectadas en tres años diferentes. Hasta el momento no se confirmó la responsabilidad de los alcaloides piperidínicos de N. flexuosa en la toxicidad in vivo e in vitro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad de cada fracción del extracto de N. flexuosa y el posterior análisis de alcaloides. Para ello se empleó el extracto total con mayor contenido de JPS y JPSP, el cual fue fraccionado por columna flash, obteniendo cinco fracciones ya descriptas. Para los ensayos de citotoxicidad se empleó la línea celular derivada de glioma C6 (ATCC:CCL-07 TM). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de.0 x0 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB0%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones de cada fracción (F: I, II, III, IV y V) (,5-0 μg mL-) fueron adicionadas a las células (00 μL/pocillo) para luego incubarse por 8h a7°C y 5% de CO. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta. Posteriormente, la F más citotóxica fue analizada mediante HPLC-HRMS para la identificación y cuantificación de los alcaloides. Luego de 8 h de exposición, la FIV evidenció un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativa con respecto al control y a las demás fracciones (p≤0,05). Las células no tratadas y tratadas con las F: I, II, III y V se encontraban homogéneamente distribuidas en el cultivo y presentaban una forma delgada y alargada. En cuanto a las células expuestas a la FIV, tras la incubación con las concentraciones ensayadas se registraron diversos cambios morfológicos, que incluían el redondeo de las células y pequeñas vacuolas citoplasmáticas. También, se observaron áreas desprovistas de células, siendo aún más evidente a0 μg mL-. A partir del análisis de la FIV por HPLC-HRMS se identificaron la JPS y JPSP con concentraciones de 5, μg mL-y, μg mL-, respectivamente. Estos resultados confirman que la toxicidad de N. flexuosa está dada por estos alcaloides piperidínicos. Sin embargo, son necesarios futuros estudios para determinar cuál de ellos es el principal responsable de la toxicidad.
description Fil: Cabrera Benitez, Angelica María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María, et al., 2023. Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55868
identifier_str_mv Cabrera Benítez, Angélica María, et al., 2023. Juliprosina y juliprosopina, principales responsables de toxicidad de Neltuma flexuosa. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145996947456000
score 12.712165