Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad

Autores
Gagliardone, Lorena Daiana; Rocha, María Teresa; Morales, Sergio Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gagliardone, Lorena Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las señales en farmacovigilancia son un punto fundamental en la misma. La posibilidad de realizar estas señales a nivel hospitalario es un objetivo necesario ya que permite la reacción a tiempo para disminuir el posible impacto que este nuevo efecto adverso puede provocar en la población. Estudios recientes han demostrado un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular asociado al uso de antibióticos, siendo los grupos mayormente implicados los macrólidos. Dentro de la familia de los mismos los datos reportados corresponden a Azitromicina y Claritromicina, utilizados en nuestro país para el tratamiento de infecciones respiratorias. El objetivo general del presente trabajo fue detectar RAM asociadas al uso de dichos fármacos, con énfasis especial en las producidas a nivel cardiovascular, basado en las alertas internacionales generadas recientemente. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, transversal. Se incluyeron todos los pacientes internados en los servicios de Clínica Médica y Cirugía del Hospital J. R Vidal de la Ciudad de Corrientes medicados con Macrólidos, registrándose sus iniciales, servicio en el que fue atendido, edad, sexo, peso, tratamiento actual, diagnóstico, enfermedades concomitantes, antecedentes relevantes, y otros tratamientos médicos. Aquellos que presentaron algún evento adverso, se procedió a completar la ficha amarilla de comunicación de Reacciones Adversas del CRF- UNNE. Se analizaron las RAM de acuerdo a la imputabilidad (probada, probable, posible o dudosa, según el algoritmo de Karch y Lasagna), gravedad (leve, moderada, grave o fatal, según clasificación de Laporte) y tipo (A y B, según Rawlins y Thompson). Para el análisis estadístico se utilizó Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 20. Resultados y discusión de resultados: Se registraron datos de 67 pacientes internados en el servicio de Clínica Médica del Hospital J. R Vidal de la ciudad de Corrientes que recibieron antibióticos macrólidos por diferentes diagnósticos. De los fármacos en estudio, la Claritromicina fue utilizada en 63 casos (94%) y Azitromicina en 4 casos (6%). Los diagnósticos por los cuales se utilizaron los fármacos en estudio fueron Neumonía Aguda de la comunidad, Neumonía Atípica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica reagudizada, Infección de Piel, Infección de tracto urinario complicada, Bronquitis, Faringitis, Sinusitis, Ulcera Gastroduodenal y profilaxis HIV (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) . Del total de pacientes registrados, 20 (30%) presentaron eventos adversos relacionados a los antibióticos en estudio. Se reconocieron 4 (20%) RAM asociadas al uso de Azitromicina y 16 (80%) a Claritromicina. De las RAM identificadas 13 (65%) afectaron al sistema digestivo, 4 (20%) al sistema cardiovascular, 2 (10%) a la piel y 1 (5%) al sistema nervioso. De acuerdo a la gravedad 13 (65%) fueron leves y 7 (35%) moderadas. Según el mecanismo de producción 18 (90%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 2 (10%) fueron tipo B. Según la imputabilidad fueron clasificadas 17 (85%) como probables, 2 como probadas (10%) y 1 (5%) como posible. Las reacciones adversas cardiovasculares observadas fueron 4, que corresponden al 20% del total de notificaciones. Todas ellas asociadas a Claritromicina, y de gravedad moderada. 3 de ellas fueron Taquicardia Ventricular (todas probables) y 1 Extrasistole Ventricular (posible). Los resultados obtenidos coinciden con otros reportes que dieron origen a las alertas internacionales en relación a estos fármacos. En los mismos las RAM identificadas, en su mayoría correspondían al sistema digestivo, pero las de tipo cardiovascular a pesar de su baja frecuencia fueron destacadas por su gravedad. En el presente trabajo los resultados hallados fueron similares. La gravedad de los eventos adversos detectados a ese nivel fue moderada; requirió tratamiento farmacológico y prolongó la estadía hospitalaria de los pacientes. En conclusión, las RAM cardiovasculares asociadas al uso de macrólidos si bien fueron pocas, su gravedad amerita estudios posteriores ya que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
Materia
Azitromicina
Claritromicina
Reacciones adversas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54327

id RIUNNE_e299925cd8920d7b5f24440dc78072e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54327
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidadGagliardone, Lorena DaianaRocha, María TeresaMorales, Sergio DanielAzitromicinaClaritromicinaReacciones adversasFil: Gagliardone, Lorena Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las señales en farmacovigilancia son un punto fundamental en la misma. La posibilidad de realizar estas señales a nivel hospitalario es un objetivo necesario ya que permite la reacción a tiempo para disminuir el posible impacto que este nuevo efecto adverso puede provocar en la población. Estudios recientes han demostrado un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular asociado al uso de antibióticos, siendo los grupos mayormente implicados los macrólidos. Dentro de la familia de los mismos los datos reportados corresponden a Azitromicina y Claritromicina, utilizados en nuestro país para el tratamiento de infecciones respiratorias. El objetivo general del presente trabajo fue detectar RAM asociadas al uso de dichos fármacos, con énfasis especial en las producidas a nivel cardiovascular, basado en las alertas internacionales generadas recientemente. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, transversal. Se incluyeron todos los pacientes internados en los servicios de Clínica Médica y Cirugía del Hospital J. R Vidal de la Ciudad de Corrientes medicados con Macrólidos, registrándose sus iniciales, servicio en el que fue atendido, edad, sexo, peso, tratamiento actual, diagnóstico, enfermedades concomitantes, antecedentes relevantes, y otros tratamientos médicos. Aquellos que presentaron algún evento adverso, se procedió a completar la ficha amarilla de comunicación de Reacciones Adversas del CRF- UNNE. Se analizaron las RAM de acuerdo a la imputabilidad (probada, probable, posible o dudosa, según el algoritmo de Karch y Lasagna), gravedad (leve, moderada, grave o fatal, según clasificación de Laporte) y tipo (A y B, según Rawlins y Thompson). Para el análisis estadístico se utilizó Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 20. Resultados y discusión de resultados: Se registraron datos de 67 pacientes internados en el servicio de Clínica Médica del Hospital J. R Vidal de la ciudad de Corrientes que recibieron antibióticos macrólidos por diferentes diagnósticos. De los fármacos en estudio, la Claritromicina fue utilizada en 63 casos (94%) y Azitromicina en 4 casos (6%). Los diagnósticos por los cuales se utilizaron los fármacos en estudio fueron Neumonía Aguda de la comunidad, Neumonía Atípica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica reagudizada, Infección de Piel, Infección de tracto urinario complicada, Bronquitis, Faringitis, Sinusitis, Ulcera Gastroduodenal y profilaxis HIV (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) . Del total de pacientes registrados, 20 (30%) presentaron eventos adversos relacionados a los antibióticos en estudio. Se reconocieron 4 (20%) RAM asociadas al uso de Azitromicina y 16 (80%) a Claritromicina. De las RAM identificadas 13 (65%) afectaron al sistema digestivo, 4 (20%) al sistema cardiovascular, 2 (10%) a la piel y 1 (5%) al sistema nervioso. De acuerdo a la gravedad 13 (65%) fueron leves y 7 (35%) moderadas. Según el mecanismo de producción 18 (90%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 2 (10%) fueron tipo B. Según la imputabilidad fueron clasificadas 17 (85%) como probables, 2 como probadas (10%) y 1 (5%) como posible. Las reacciones adversas cardiovasculares observadas fueron 4, que corresponden al 20% del total de notificaciones. Todas ellas asociadas a Claritromicina, y de gravedad moderada. 3 de ellas fueron Taquicardia Ventricular (todas probables) y 1 Extrasistole Ventricular (posible). Los resultados obtenidos coinciden con otros reportes que dieron origen a las alertas internacionales en relación a estos fármacos. En los mismos las RAM identificadas, en su mayoría correspondían al sistema digestivo, pero las de tipo cardiovascular a pesar de su baja frecuencia fueron destacadas por su gravedad. En el presente trabajo los resultados hallados fueron similares. La gravedad de los eventos adversos detectados a ese nivel fue moderada; requirió tratamiento farmacológico y prolongó la estadía hospitalaria de los pacientes. En conclusión, las RAM cardiovasculares asociadas al uso de macrólidos si bien fueron pocas, su gravedad amerita estudios posteriores ya que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGagliardone, Lorena Daiana, Rocha, María Teresa y Morales, Sergio Daniel, 2015. Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54327spaUNNE/Pregrado/I-006-2010/AR. Corrientes/Efectos Adversos y Errores de Medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54327instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:13:38.072Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
title Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
spellingShingle Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
Gagliardone, Lorena Daiana
Azitromicina
Claritromicina
Reacciones adversas
title_short Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
title_full Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
title_fullStr Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
title_full_unstemmed Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
title_sort Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardone, Lorena Daiana
Rocha, María Teresa
Morales, Sergio Daniel
author Gagliardone, Lorena Daiana
author_facet Gagliardone, Lorena Daiana
Rocha, María Teresa
Morales, Sergio Daniel
author_role author
author2 Rocha, María Teresa
Morales, Sergio Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Azitromicina
Claritromicina
Reacciones adversas
topic Azitromicina
Claritromicina
Reacciones adversas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gagliardone, Lorena Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las señales en farmacovigilancia son un punto fundamental en la misma. La posibilidad de realizar estas señales a nivel hospitalario es un objetivo necesario ya que permite la reacción a tiempo para disminuir el posible impacto que este nuevo efecto adverso puede provocar en la población. Estudios recientes han demostrado un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular asociado al uso de antibióticos, siendo los grupos mayormente implicados los macrólidos. Dentro de la familia de los mismos los datos reportados corresponden a Azitromicina y Claritromicina, utilizados en nuestro país para el tratamiento de infecciones respiratorias. El objetivo general del presente trabajo fue detectar RAM asociadas al uso de dichos fármacos, con énfasis especial en las producidas a nivel cardiovascular, basado en las alertas internacionales generadas recientemente. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, transversal. Se incluyeron todos los pacientes internados en los servicios de Clínica Médica y Cirugía del Hospital J. R Vidal de la Ciudad de Corrientes medicados con Macrólidos, registrándose sus iniciales, servicio en el que fue atendido, edad, sexo, peso, tratamiento actual, diagnóstico, enfermedades concomitantes, antecedentes relevantes, y otros tratamientos médicos. Aquellos que presentaron algún evento adverso, se procedió a completar la ficha amarilla de comunicación de Reacciones Adversas del CRF- UNNE. Se analizaron las RAM de acuerdo a la imputabilidad (probada, probable, posible o dudosa, según el algoritmo de Karch y Lasagna), gravedad (leve, moderada, grave o fatal, según clasificación de Laporte) y tipo (A y B, según Rawlins y Thompson). Para el análisis estadístico se utilizó Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 20. Resultados y discusión de resultados: Se registraron datos de 67 pacientes internados en el servicio de Clínica Médica del Hospital J. R Vidal de la ciudad de Corrientes que recibieron antibióticos macrólidos por diferentes diagnósticos. De los fármacos en estudio, la Claritromicina fue utilizada en 63 casos (94%) y Azitromicina en 4 casos (6%). Los diagnósticos por los cuales se utilizaron los fármacos en estudio fueron Neumonía Aguda de la comunidad, Neumonía Atípica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica reagudizada, Infección de Piel, Infección de tracto urinario complicada, Bronquitis, Faringitis, Sinusitis, Ulcera Gastroduodenal y profilaxis HIV (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) . Del total de pacientes registrados, 20 (30%) presentaron eventos adversos relacionados a los antibióticos en estudio. Se reconocieron 4 (20%) RAM asociadas al uso de Azitromicina y 16 (80%) a Claritromicina. De las RAM identificadas 13 (65%) afectaron al sistema digestivo, 4 (20%) al sistema cardiovascular, 2 (10%) a la piel y 1 (5%) al sistema nervioso. De acuerdo a la gravedad 13 (65%) fueron leves y 7 (35%) moderadas. Según el mecanismo de producción 18 (90%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 2 (10%) fueron tipo B. Según la imputabilidad fueron clasificadas 17 (85%) como probables, 2 como probadas (10%) y 1 (5%) como posible. Las reacciones adversas cardiovasculares observadas fueron 4, que corresponden al 20% del total de notificaciones. Todas ellas asociadas a Claritromicina, y de gravedad moderada. 3 de ellas fueron Taquicardia Ventricular (todas probables) y 1 Extrasistole Ventricular (posible). Los resultados obtenidos coinciden con otros reportes que dieron origen a las alertas internacionales en relación a estos fármacos. En los mismos las RAM identificadas, en su mayoría correspondían al sistema digestivo, pero las de tipo cardiovascular a pesar de su baja frecuencia fueron destacadas por su gravedad. En el presente trabajo los resultados hallados fueron similares. La gravedad de los eventos adversos detectados a ese nivel fue moderada; requirió tratamiento farmacológico y prolongó la estadía hospitalaria de los pacientes. En conclusión, las RAM cardiovasculares asociadas al uso de macrólidos si bien fueron pocas, su gravedad amerita estudios posteriores ya que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
description Fil: Gagliardone, Lorena Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gagliardone, Lorena Daiana, Rocha, María Teresa y Morales, Sergio Daniel, 2015. Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54327
identifier_str_mv Gagliardone, Lorena Daiana, Rocha, María Teresa y Morales, Sergio Daniel, 2015. Farmacovigilancia intensiva de antibióticos macrolidos utilizados en la práctica médica en hospital de alta complejidad. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Pregrado/I-006-2010/AR. Corrientes/Efectos Adversos y Errores de Medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683593844391936
score 12.738264