Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes
- Autores
- Benítez, Lourdes Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez, Lourdes Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La cardiopatía isquémica (CI), es la enfermedad del músculo cardiaco, producida por una insuficiencia arterial coronaria, en la cual se establece un desbalance en la perfusión-demanda. En estos pacientes es muy característica la polimedicación por la existencia de comorbilidades, de esta situación emergen las interacciones farmacológicas al combinar dos o más fármacos, generándose a partir de este manejo un problema habitual en pacientes polimedicados, reflejado en las reacciones adversas a medicamentos (RAM) Objetivo: Cuantificar la frecuencia y severidad de efectos adversos causados por medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica, en periodos previamente determinados, en la población atendida en el Instituto de Cardiología de Corrientes. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Los datos fueron obtenidos de historias clínicas del servicio de unidad coronaria de un instituto de cardiología de Corrientes durante el periodo comprendido entre el 01/04/2021 hasta el 10/12/2021. Los eventos adversos encontrados fueron notificados al centro regional de Farmacovigilancia de la UNNE y posteriormente cargados en una base de datos utilizando el programa Excel. Los eventos adversos fueron clasificados según su mecanismo de producción en tipo A y B (Rawlins y Thompson), gravedad del cuadro clínico (grave, moderado y leve) y se determinó la causalidad usando el algoritmo de Naranjo (probado, probable, posible o dudoso). Resultados: De los 284 pacientes, se notificaron reacciones adversas a medicamentos (RAM) en 44 de ellos. Dentro de las RAM notificadas podemos nombrar: hemorragias (39%), hipotensión arterial (34%), trombocitopenia (11%), aumento de las transaminasas hepáticas (5%), bradicardia (5%), cefalea (1%), tos (1%) y rash cutáneo (1%) De acuerdo a la gravedad 21 (48%) fueron moderadas, 20 (45%) fueron graves y 3 (7%) fueron leves. Según el mecanismo de producción 43 (98%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 1 (2%) fueron tipo B. En relación a la imputabilidad fueron clasificadas como probable 37 (84%), como posible 3 (7%) y como probada 4 (9%). De todas las RAM 34 (77%) fueron atribuidas a la interacción entre dos o más fármacos mientras que 10 (23%) de las RAM fueron atribuidas a un solo fármaco. Conclusión: las RAM producidas en pacientes que reciben tratamiento para la cardiopatía isquémica fueron provocadas mayoritariamente por interacciones farmacológicas, posiblemente debido a que esta patología requiere el uso crónico y simultáneo de varios fármacos. - Materia
-
Cardiopatía isquémica,
Farmacovigilancia
Reacciones adversas a medicamentos
Interacciones farmacológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52820
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0760148f50aef609ce3a76361983a3a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52820 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de CorrientesBenítez, Lourdes FlorenciaCardiopatía isquémica,FarmacovigilanciaReacciones adversas a medicamentosInteracciones farmacológicasFil: Benítez, Lourdes Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La cardiopatía isquémica (CI), es la enfermedad del músculo cardiaco, producida por una insuficiencia arterial coronaria, en la cual se establece un desbalance en la perfusión-demanda. En estos pacientes es muy característica la polimedicación por la existencia de comorbilidades, de esta situación emergen las interacciones farmacológicas al combinar dos o más fármacos, generándose a partir de este manejo un problema habitual en pacientes polimedicados, reflejado en las reacciones adversas a medicamentos (RAM) Objetivo: Cuantificar la frecuencia y severidad de efectos adversos causados por medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica, en periodos previamente determinados, en la población atendida en el Instituto de Cardiología de Corrientes. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Los datos fueron obtenidos de historias clínicas del servicio de unidad coronaria de un instituto de cardiología de Corrientes durante el periodo comprendido entre el 01/04/2021 hasta el 10/12/2021. Los eventos adversos encontrados fueron notificados al centro regional de Farmacovigilancia de la UNNE y posteriormente cargados en una base de datos utilizando el programa Excel. Los eventos adversos fueron clasificados según su mecanismo de producción en tipo A y B (Rawlins y Thompson), gravedad del cuadro clínico (grave, moderado y leve) y se determinó la causalidad usando el algoritmo de Naranjo (probado, probable, posible o dudoso). Resultados: De los 284 pacientes, se notificaron reacciones adversas a medicamentos (RAM) en 44 de ellos. Dentro de las RAM notificadas podemos nombrar: hemorragias (39%), hipotensión arterial (34%), trombocitopenia (11%), aumento de las transaminasas hepáticas (5%), bradicardia (5%), cefalea (1%), tos (1%) y rash cutáneo (1%) De acuerdo a la gravedad 21 (48%) fueron moderadas, 20 (45%) fueron graves y 3 (7%) fueron leves. Según el mecanismo de producción 43 (98%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 1 (2%) fueron tipo B. En relación a la imputabilidad fueron clasificadas como probable 37 (84%), como posible 3 (7%) y como probada 4 (9%). De todas las RAM 34 (77%) fueron atribuidas a la interacción entre dos o más fármacos mientras que 10 (23%) de las RAM fueron atribuidas a un solo fármaco. Conclusión: las RAM producidas en pacientes que reciben tratamiento para la cardiopatía isquémica fueron provocadas mayoritariamente por interacciones farmacológicas, posiblemente debido a que esta patología requiere el uso crónico y simultáneo de varios fármacos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBenítez, Lourdes Florencia, 2022. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52820spaUNNE/Cyt - Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52820instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:39.388Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
title |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
spellingShingle |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes Benítez, Lourdes Florencia Cardiopatía isquémica, Farmacovigilancia Reacciones adversas a medicamentos Interacciones farmacológicas |
title_short |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
title_full |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
title_fullStr |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
title_sort |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, Lourdes Florencia |
author |
Benítez, Lourdes Florencia |
author_facet |
Benítez, Lourdes Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cardiopatía isquémica, Farmacovigilancia Reacciones adversas a medicamentos Interacciones farmacológicas |
topic |
Cardiopatía isquémica, Farmacovigilancia Reacciones adversas a medicamentos Interacciones farmacológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez, Lourdes Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: La cardiopatía isquémica (CI), es la enfermedad del músculo cardiaco, producida por una insuficiencia arterial coronaria, en la cual se establece un desbalance en la perfusión-demanda. En estos pacientes es muy característica la polimedicación por la existencia de comorbilidades, de esta situación emergen las interacciones farmacológicas al combinar dos o más fármacos, generándose a partir de este manejo un problema habitual en pacientes polimedicados, reflejado en las reacciones adversas a medicamentos (RAM) Objetivo: Cuantificar la frecuencia y severidad de efectos adversos causados por medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica, en periodos previamente determinados, en la población atendida en el Instituto de Cardiología de Corrientes. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Los datos fueron obtenidos de historias clínicas del servicio de unidad coronaria de un instituto de cardiología de Corrientes durante el periodo comprendido entre el 01/04/2021 hasta el 10/12/2021. Los eventos adversos encontrados fueron notificados al centro regional de Farmacovigilancia de la UNNE y posteriormente cargados en una base de datos utilizando el programa Excel. Los eventos adversos fueron clasificados según su mecanismo de producción en tipo A y B (Rawlins y Thompson), gravedad del cuadro clínico (grave, moderado y leve) y se determinó la causalidad usando el algoritmo de Naranjo (probado, probable, posible o dudoso). Resultados: De los 284 pacientes, se notificaron reacciones adversas a medicamentos (RAM) en 44 de ellos. Dentro de las RAM notificadas podemos nombrar: hemorragias (39%), hipotensión arterial (34%), trombocitopenia (11%), aumento de las transaminasas hepáticas (5%), bradicardia (5%), cefalea (1%), tos (1%) y rash cutáneo (1%) De acuerdo a la gravedad 21 (48%) fueron moderadas, 20 (45%) fueron graves y 3 (7%) fueron leves. Según el mecanismo de producción 43 (98%) fueron tipo A dependiente de la dosis y 1 (2%) fueron tipo B. En relación a la imputabilidad fueron clasificadas como probable 37 (84%), como posible 3 (7%) y como probada 4 (9%). De todas las RAM 34 (77%) fueron atribuidas a la interacción entre dos o más fármacos mientras que 10 (23%) de las RAM fueron atribuidas a un solo fármaco. Conclusión: las RAM producidas en pacientes que reciben tratamiento para la cardiopatía isquémica fueron provocadas mayoritariamente por interacciones farmacológicas, posiblemente debido a que esta patología requiere el uso crónico y simultáneo de varios fármacos. |
description |
Fil: Benítez, Lourdes Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez, Lourdes Florencia, 2022. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52820 |
identifier_str_mv |
Benítez, Lourdes Florencia, 2022. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en un instituto de cardiología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344233163292672 |
score |
12.623145 |