Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes

Autores
Vittar, Claudia Virginia; Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz; Vicentin, Daisi Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vittar, Claudia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vicentin, Daisi Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El ISMP (Institute for Safe Medication Practices) considera que la insulina es un medicamento "de alto riesgo", es decir, los errores en su utilización pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Por ello, deben extremarse las precauciones en su manejo para garantizar su seguridad; en este sentido, es fundamental contar con un sistema de Farmacovigilancia. El objetivo general fue identificar la existencia de reacciones adversas relacionadas al uso de insulinas humanas y sus análogos en pacientes ambulatorios del Servicio de Diabetes de un Hospital Universitario de la ciudad de corrientes. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el servicio de diabetes del Hospital “Dr. José Ramón Vidal” de la ciudad de Corrientes, durante el periodo marzo 2018 a febrero del 2019. Se incluyeron a todos los pacientes ambulatorios con diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM) tratados con insulina que presentaron algún efecto adverso relacionado con su uso. Para la recolección de los datos se utilizó una planilla con las siguientes variables: características demográficas, DM, tipo de insulina, vía de administración, número de inyecciones diarias, RAM, mecanismo de producción, imputabilidad y gravedad. Resultados: se registraron en total 101 pacientes que presentaron RAM asociadas al tratamiento con insulina, de los cuales el 54.46% eran mujeres. Los tres tipos de insulinas más utilizadas fueron insulina NPH 61.39%, insulina Aspártica 53.46%, insulina Glargina 28.71%. Los tipos de RAM más frecuentes detectadas fueron: lipodistrofia hipertrófica (51.48%), Hipoglucemia nocturna (30.69%), Hematomas (24.75%), Hipoglucemia en ayunas (15.84%).
Materia
Farmacovigilancia intensiva
Insulina
Reacción adversa a medicamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50677

id RIUNNE_70ede8af9f4660117ba329f58e6cc7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50677
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de CorrientesVittar, Claudia VirginiaGorban de Lapertosa, Silvia BeatrizVicentin, Daisi SoledadFarmacovigilancia intensivaInsulinaReacción adversa a medicamentoFil: Vittar, Claudia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vicentin, Daisi Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El ISMP (Institute for Safe Medication Practices) considera que la insulina es un medicamento "de alto riesgo", es decir, los errores en su utilización pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Por ello, deben extremarse las precauciones en su manejo para garantizar su seguridad; en este sentido, es fundamental contar con un sistema de Farmacovigilancia. El objetivo general fue identificar la existencia de reacciones adversas relacionadas al uso de insulinas humanas y sus análogos en pacientes ambulatorios del Servicio de Diabetes de un Hospital Universitario de la ciudad de corrientes. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el servicio de diabetes del Hospital “Dr. José Ramón Vidal” de la ciudad de Corrientes, durante el periodo marzo 2018 a febrero del 2019. Se incluyeron a todos los pacientes ambulatorios con diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM) tratados con insulina que presentaron algún efecto adverso relacionado con su uso. Para la recolección de los datos se utilizó una planilla con las siguientes variables: características demográficas, DM, tipo de insulina, vía de administración, número de inyecciones diarias, RAM, mecanismo de producción, imputabilidad y gravedad. Resultados: se registraron en total 101 pacientes que presentaron RAM asociadas al tratamiento con insulina, de los cuales el 54.46% eran mujeres. Los tres tipos de insulinas más utilizadas fueron insulina NPH 61.39%, insulina Aspártica 53.46%, insulina Glargina 28.71%. Los tipos de RAM más frecuentes detectadas fueron: lipodistrofia hipertrófica (51.48%), Hipoglucemia nocturna (30.69%), Hematomas (24.75%), Hipoglucemia en ayunas (15.84%).Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-7application/pdfVittar, Claudia Virginia, Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz y Vicentin, Daisi Soledad, 2019. Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50677instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.079Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
Vittar, Claudia Virginia
Farmacovigilancia intensiva
Insulina
Reacción adversa a medicamento
title_short Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_full Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
title_sort Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Vittar, Claudia Virginia
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Vicentin, Daisi Soledad
author Vittar, Claudia Virginia
author_facet Vittar, Claudia Virginia
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Vicentin, Daisi Soledad
author_role author
author2 Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Vicentin, Daisi Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacovigilancia intensiva
Insulina
Reacción adversa a medicamento
topic Farmacovigilancia intensiva
Insulina
Reacción adversa a medicamento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vittar, Claudia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vicentin, Daisi Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El ISMP (Institute for Safe Medication Practices) considera que la insulina es un medicamento "de alto riesgo", es decir, los errores en su utilización pueden tener consecuencias graves para los pacientes. Por ello, deben extremarse las precauciones en su manejo para garantizar su seguridad; en este sentido, es fundamental contar con un sistema de Farmacovigilancia. El objetivo general fue identificar la existencia de reacciones adversas relacionadas al uso de insulinas humanas y sus análogos en pacientes ambulatorios del Servicio de Diabetes de un Hospital Universitario de la ciudad de corrientes. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el servicio de diabetes del Hospital “Dr. José Ramón Vidal” de la ciudad de Corrientes, durante el periodo marzo 2018 a febrero del 2019. Se incluyeron a todos los pacientes ambulatorios con diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM) tratados con insulina que presentaron algún efecto adverso relacionado con su uso. Para la recolección de los datos se utilizó una planilla con las siguientes variables: características demográficas, DM, tipo de insulina, vía de administración, número de inyecciones diarias, RAM, mecanismo de producción, imputabilidad y gravedad. Resultados: se registraron en total 101 pacientes que presentaron RAM asociadas al tratamiento con insulina, de los cuales el 54.46% eran mujeres. Los tres tipos de insulinas más utilizadas fueron insulina NPH 61.39%, insulina Aspártica 53.46%, insulina Glargina 28.71%. Los tipos de RAM más frecuentes detectadas fueron: lipodistrofia hipertrófica (51.48%), Hipoglucemia nocturna (30.69%), Hematomas (24.75%), Hipoglucemia en ayunas (15.84%).
description Fil: Vittar, Claudia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vittar, Claudia Virginia, Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz y Vicentin, Daisi Soledad, 2019. Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.
978-85-94099-11-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50677
identifier_str_mv Vittar, Claudia Virginia, Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz y Vicentin, Daisi Soledad, 2019. Farmacovigilancia intensiva de insulina humana y análogos en pacientes ambulatorios de un hospital público de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.
978-85-94099-11-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677140377600
score 12.559606