Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes
- Autores
- Sánchez Blanco, Elio Gabriel; Cabrera, María Graciela; Cúndom, María Águeda
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la región NEA se cultivan especies arbóreas que se utilizan con fines forestales o como ornamentales, entre ellos Eucalipto, Paraíso, Ficus, Palo Borracho y Pata de Buey. Sin embargo, los síntomas de enfermedades que se presentan en cada una de ellas pueden gravitar de modo importante en su sanidad; manchas, cancros y podredumbres son algunas de las más comunes. Como objetivo del trabajo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas en la provincia de Corrientes. Se realizaron salidas a campo en diferentes localidades de la provincia. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio para su estudio. Se muestrearon ejemplares de Eucalyptus sp., Melia sp., Ficus benjamina, Ceiba speciosa, y Bauhinia forficata subsp. pruinosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos y aislamientos de microorganismos fúngicos en agar-papa-glucosado al 1,5%. Para identificar los hongos se consideraron características morfométricas y uso de literatura especifica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento en las hojas utilizadas (con herida y sin herida), inoculando una cepa por tratamiento y un tratamiento testigo empleando las mismas variantes, pero sin inóculo (solamente con agar-papa-glucosado estéril). Con resultados positivos se observaron síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium sobre hojas de Ficus benjamina; antracnosis por Phyllosticta sp. en hojas de Bauhinia forficata y mancha foliar por Discosia sp. en Ceiba speciosa. Estos síntomas necróticos perjudican visiblemente el follaje de las plantas. También se detectaron asociaciones parasitarias de los siguientes géneros de hongos: Fusarium, Alternaria, Phoma, Phyllosticta, Rhizoctonia, Leptostroma, Auredobasidium y Curvularia, con roles patogénicos variados sobre hojas, ramas, tallos y raíces de Eucalyptus. En tanto en hojas de Melia se determinó a un hongo del género Cercospora causando los conocidos síntomas de viruela. Se concluye que los ejemplares de Ficus benjamina, Ceiba speciosa y Bauhinia forficata subsp. pruinosa, sufren ataques de nuevas micosis que afectan su follaje deteriorándolos en forma notable. La patología de Melia y algunas de Eucalyptus son ya conocidas y otras se están estudiando. - Materia
-
Enfermedades
Árboles
Hongos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e28efcbff6384b34ea1654a6cdfddf79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51850 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de CorrientesSánchez Blanco, Elio GabrielCabrera, María GracielaCúndom, María ÁguedaEnfermedadesÁrbolesHongosFil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En la región NEA se cultivan especies arbóreas que se utilizan con fines forestales o como ornamentales, entre ellos Eucalipto, Paraíso, Ficus, Palo Borracho y Pata de Buey. Sin embargo, los síntomas de enfermedades que se presentan en cada una de ellas pueden gravitar de modo importante en su sanidad; manchas, cancros y podredumbres son algunas de las más comunes. Como objetivo del trabajo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas en la provincia de Corrientes. Se realizaron salidas a campo en diferentes localidades de la provincia. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio para su estudio. Se muestrearon ejemplares de Eucalyptus sp., Melia sp., Ficus benjamina, Ceiba speciosa, y Bauhinia forficata subsp. pruinosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos y aislamientos de microorganismos fúngicos en agar-papa-glucosado al 1,5%. Para identificar los hongos se consideraron características morfométricas y uso de literatura especifica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento en las hojas utilizadas (con herida y sin herida), inoculando una cepa por tratamiento y un tratamiento testigo empleando las mismas variantes, pero sin inóculo (solamente con agar-papa-glucosado estéril). Con resultados positivos se observaron síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium sobre hojas de Ficus benjamina; antracnosis por Phyllosticta sp. en hojas de Bauhinia forficata y mancha foliar por Discosia sp. en Ceiba speciosa. Estos síntomas necróticos perjudican visiblemente el follaje de las plantas. También se detectaron asociaciones parasitarias de los siguientes géneros de hongos: Fusarium, Alternaria, Phoma, Phyllosticta, Rhizoctonia, Leptostroma, Auredobasidium y Curvularia, con roles patogénicos variados sobre hojas, ramas, tallos y raíces de Eucalyptus. En tanto en hojas de Melia se determinó a un hongo del género Cercospora causando los conocidos síntomas de viruela. Se concluye que los ejemplares de Ficus benjamina, Ceiba speciosa y Bauhinia forficata subsp. pruinosa, sufren ataques de nuevas micosis que afectan su follaje deteriorándolos en forma notable. La patología de Melia y algunas de Eucalyptus son ya conocidas y otras se están estudiando.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSánchez Blanco, Elio Gabriel, Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51850spaUNNE/PI/17-09A119/AR. Corrientes/Problemática fitosanitaria de los cultivos regionales: ornamentales para macetas y flores de corteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51850instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.517Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
title |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes Sánchez Blanco, Elio Gabriel Enfermedades Árboles Hongos |
title_short |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
title_full |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
title_sort |
Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel |
author_facet |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades Árboles Hongos |
topic |
Enfermedades Árboles Hongos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En la región NEA se cultivan especies arbóreas que se utilizan con fines forestales o como ornamentales, entre ellos Eucalipto, Paraíso, Ficus, Palo Borracho y Pata de Buey. Sin embargo, los síntomas de enfermedades que se presentan en cada una de ellas pueden gravitar de modo importante en su sanidad; manchas, cancros y podredumbres son algunas de las más comunes. Como objetivo del trabajo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas en la provincia de Corrientes. Se realizaron salidas a campo en diferentes localidades de la provincia. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio para su estudio. Se muestrearon ejemplares de Eucalyptus sp., Melia sp., Ficus benjamina, Ceiba speciosa, y Bauhinia forficata subsp. pruinosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos y aislamientos de microorganismos fúngicos en agar-papa-glucosado al 1,5%. Para identificar los hongos se consideraron características morfométricas y uso de literatura especifica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento en las hojas utilizadas (con herida y sin herida), inoculando una cepa por tratamiento y un tratamiento testigo empleando las mismas variantes, pero sin inóculo (solamente con agar-papa-glucosado estéril). Con resultados positivos se observaron síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium sobre hojas de Ficus benjamina; antracnosis por Phyllosticta sp. en hojas de Bauhinia forficata y mancha foliar por Discosia sp. en Ceiba speciosa. Estos síntomas necróticos perjudican visiblemente el follaje de las plantas. También se detectaron asociaciones parasitarias de los siguientes géneros de hongos: Fusarium, Alternaria, Phoma, Phyllosticta, Rhizoctonia, Leptostroma, Auredobasidium y Curvularia, con roles patogénicos variados sobre hojas, ramas, tallos y raíces de Eucalyptus. En tanto en hojas de Melia se determinó a un hongo del género Cercospora causando los conocidos síntomas de viruela. Se concluye que los ejemplares de Ficus benjamina, Ceiba speciosa y Bauhinia forficata subsp. pruinosa, sufren ataques de nuevas micosis que afectan su follaje deteriorándolos en forma notable. La patología de Melia y algunas de Eucalyptus son ya conocidas y otras se están estudiando. |
description |
Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel, Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51850 |
identifier_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel, Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a especies arbóreas utilizadas como forestales y ornamentales en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/17-09A119/AR. Corrientes/Problemática fitosanitaria de los cultivos regionales: ornamentales para macetas y flores de corte |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690670153728 |
score |
12.559606 |