Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina
- Autores
- Sánchez Blanco, Elio Gabriel; Cabrera, María Graciela; Cúndom, María Águeda
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.
En la región noreste de Argentina se utilizan en el arbolado urbano ejemplares de Ficus (Ficus benjamina L.) y Palo Borracho (Ceiba speciosa Ravenna). Sin embargo, las enfermedades que se presentan en cada una de ellos pueden gravitar de modo importante en su calidad como ornamental. Como objetivo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas. Se realizaron reconocimientos en la localidad de Corrientes capital. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio previa selección y acondicionamiento. Los ejemplares que se muestrearon correspondieron a F. benjamina y C. speciosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos en medio agarizado y aislamientos de hongos en agar papa glucosado. En la identificación se consideraron características morfométricas de los organismos fúngicos; se usaron claves y literatura específica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento, con herida y sin herida en las hojas utilizadas, inoculando una cepa fúngica por tratamiento y un tratamiento testigo con las mismas variantes, pero solamente con agar papa glucosado estéril. Como resultado se observó sobre F. benjamina síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium y en C. speciosa síntomas de mancha foliar por Discosia sp. Los ejemplares de F. benjamina y C. speciosa sufren de enfermedades fúngicas que afectan su follaje disminuyendo su calidad como ornamental en el arbolado urbano. - Materia
-
Ficus benjamina
Ceiba speciosa
Ficus palo borracho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_804b0f17ad2c2164d117a9675e0f7e16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55178 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de ArgentinaSánchez Blanco, Elio GabrielCabrera, María GracielaCúndom, María ÁguedaFicus benjaminaCeiba speciosaFicus palo borrachoFil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina.En la región noreste de Argentina se utilizan en el arbolado urbano ejemplares de Ficus (Ficus benjamina L.) y Palo Borracho (Ceiba speciosa Ravenna). Sin embargo, las enfermedades que se presentan en cada una de ellos pueden gravitar de modo importante en su calidad como ornamental. Como objetivo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas. Se realizaron reconocimientos en la localidad de Corrientes capital. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio previa selección y acondicionamiento. Los ejemplares que se muestrearon correspondieron a F. benjamina y C. speciosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos en medio agarizado y aislamientos de hongos en agar papa glucosado. En la identificación se consideraron características morfométricas de los organismos fúngicos; se usaron claves y literatura específica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento, con herida y sin herida en las hojas utilizadas, inoculando una cepa fúngica por tratamiento y un tratamiento testigo con las mismas variantes, pero solamente con agar papa glucosado estéril. Como resultado se observó sobre F. benjamina síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium y en C. speciosa síntomas de mancha foliar por Discosia sp. Los ejemplares de F. benjamina y C. speciosa sufren de enfermedades fúngicas que afectan su follaje disminuyendo su calidad como ornamental en el arbolado urbano.Asociación Argentina de Fitopatólogos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 208-208application/pdfSánchez Blanco, Elio Gabriel., Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina. En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán: Asociación Argentina de Fitopatólogos, p. 208-208.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55178instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.252Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
title |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
spellingShingle |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina Sánchez Blanco, Elio Gabriel Ficus benjamina Ceiba speciosa Ficus palo borracho |
title_short |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
title_full |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
title_fullStr |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
title_sort |
Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel |
author_facet |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, María Graciela Cúndom, María Águeda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ficus benjamina Ceiba speciosa Ficus palo borracho |
topic |
Ficus benjamina Ceiba speciosa Ficus palo borracho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina. Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina. Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina. En la región noreste de Argentina se utilizan en el arbolado urbano ejemplares de Ficus (Ficus benjamina L.) y Palo Borracho (Ceiba speciosa Ravenna). Sin embargo, las enfermedades que se presentan en cada una de ellos pueden gravitar de modo importante en su calidad como ornamental. Como objetivo se planteó conocer las patologías fúngicas relacionadas con estas especies arbóreas. Se realizaron reconocimientos en la localidad de Corrientes capital. Las muestras se tomaron en puntos elegidos al azar y se trasladaron al laboratorio previa selección y acondicionamiento. Los ejemplares que se muestrearon correspondieron a F. benjamina y C. speciosa. Se realizaron observaciones macro y microscópicas de síntomas y signos, cámaras húmedas, siembra de tejidos enfermos en medio agarizado y aislamientos de hongos en agar papa glucosado. En la identificación se consideraron características morfométricas de los organismos fúngicos; se usaron claves y literatura específica. En las pruebas de patogenicidad se utilizaron dos variantes por tratamiento, con herida y sin herida en las hojas utilizadas, inoculando una cepa fúngica por tratamiento y un tratamiento testigo con las mismas variantes, pero solamente con agar papa glucosado estéril. Como resultado se observó sobre F. benjamina síntomas de antracnosis por Colletotrichum dematium y en C. speciosa síntomas de mancha foliar por Discosia sp. Los ejemplares de F. benjamina y C. speciosa sufren de enfermedades fúngicas que afectan su follaje disminuyendo su calidad como ornamental en el arbolado urbano. |
description |
Fil: Sánchez Blanco, Elio Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argertina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel., Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina. En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán: Asociación Argentina de Fitopatólogos, p. 208-208. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55178 |
identifier_str_mv |
Sánchez Blanco, Elio Gabriel., Cabrera, María Graciela y Cúndom, María Águeda, 2014. Micosis que afectan a Ficus benjamina y Ceiba speciosa utilizadas como ornamentales en el noreste de Argentina. En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán: Asociación Argentina de Fitopatólogos, p. 208-208. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 208-208 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344234551607296 |
score |
12.623145 |