Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX

Autores
Postillone, María Bárbara; Serna, Alejandro; Dejean, Cristina Beatriz; Prates, Luciano Raúl
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización de la ancestría materna de dosindividuos inhumados en el sitio arqueológico Chimpay, en el valle del río Negro, a finales del sigloXIX. Se trata del entierro doble de una mujer adulta con un variado y abundante acompañamientofunerario, y de un hombre que vestía un uniforme militar del Estado argentino. En trabajos previosbasados en el análisis de la evidencia arqueológica, bioarqueológica y etnohistórica se planteó como hipótesis principal que el contexto correspondía al entierro de un líder militar mapuche, aunque no se había confirmado fehacientemente la ancestría del individuo. A fin de contrastar esta hipótesis, se presentan aquí los resultados del análisis de la ascendencia materna de ambos individuos a partir del estudio de la secuencia de la HVR I del ADN mitocondrial (ADNmt). Como resultado se obtuvo la presencia del subhaplogrupo D1g en el hombre y el haplogrupo B2 en la mujer. El primero es altamente frecuente en muestras arqueológicas y actuales del norte de la Patagonia y la Araucanía chilena, y el segundo en poblaciones actuales huiliches, pehuenches, tehuelches y mapuches. Estos resultados permiten confirmar la ancestría nativa americana de ambos y, por lo tanto, reforzar la idea de que el sitio representa un entierro de un líder militar mapuche.
In this paper the results of the maternal ancestry analyses of two individuals buried in the Chimpay archaeological site (Negro river valley) at the end of the 19th century are presented. This site is a double burial of an adult woman accompanied by varied and abundant funerary goods, and of a man wearing an Argentinian military uniform. In previous works based on the analysis of archaeological, bioarchaeological and ethnohistorical evidence, it was proposed as the main hypothesis that the context represents the burial of a Mapuche military leader. Nevertheless, the ancestry of these individuals has not been reliably confirmed so far. In order to test the main hypothesis, we present here the results of the analysis of the maternal ancestry of both individuals through the study of the HVR I sequence of mitochondrial DNA (mtDNA). As result we obtained the presence of the D1g subhaplogroup in the man and the B2 haplogroup in the woman. The first is highly frequent in archaeological and modern samples from northern Patagonia and the Chilean Araucanía, and the second in current Huiliches, Pehuenches, Tehuelches and Mapuches populations. These results allow us to confirm the Native American ancestry of both individuals and, therefore, to reinforce the idea that Chimpay represents a burial of a Mapuche military leader.
Fil: Postillone, María Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
HAPLOGRUPOS MITOCONDRIALES
ADN ANTIGUO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174334

id CONICETDig_59f5f1847fec9e22588717f308776f69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIXMaternal ancestry of individuals from the Chimpay site (Río Negro) and implications for interpreting a mortuary context of the 19th centuryPostillone, María BárbaraSerna, AlejandroDejean, Cristina BeatrizPrates, Luciano RaúlHAPLOGRUPOS MITOCONDRIALESADN ANTIGUOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización de la ancestría materna de dosindividuos inhumados en el sitio arqueológico Chimpay, en el valle del río Negro, a finales del sigloXIX. Se trata del entierro doble de una mujer adulta con un variado y abundante acompañamientofunerario, y de un hombre que vestía un uniforme militar del Estado argentino. En trabajos previosbasados en el análisis de la evidencia arqueológica, bioarqueológica y etnohistórica se planteó como hipótesis principal que el contexto correspondía al entierro de un líder militar mapuche, aunque no se había confirmado fehacientemente la ancestría del individuo. A fin de contrastar esta hipótesis, se presentan aquí los resultados del análisis de la ascendencia materna de ambos individuos a partir del estudio de la secuencia de la HVR I del ADN mitocondrial (ADNmt). Como resultado se obtuvo la presencia del subhaplogrupo D1g en el hombre y el haplogrupo B2 en la mujer. El primero es altamente frecuente en muestras arqueológicas y actuales del norte de la Patagonia y la Araucanía chilena, y el segundo en poblaciones actuales huiliches, pehuenches, tehuelches y mapuches. Estos resultados permiten confirmar la ancestría nativa americana de ambos y, por lo tanto, reforzar la idea de que el sitio representa un entierro de un líder militar mapuche.In this paper the results of the maternal ancestry analyses of two individuals buried in the Chimpay archaeological site (Negro river valley) at the end of the 19th century are presented. This site is a double burial of an adult woman accompanied by varied and abundant funerary goods, and of a man wearing an Argentinian military uniform. In previous works based on the analysis of archaeological, bioarchaeological and ethnohistorical evidence, it was proposed as the main hypothesis that the context represents the burial of a Mapuche military leader. Nevertheless, the ancestry of these individuals has not been reliably confirmed so far. In order to test the main hypothesis, we present here the results of the analysis of the maternal ancestry of both individuals through the study of the HVR I sequence of mitochondrial DNA (mtDNA). As result we obtained the presence of the D1g subhaplogroup in the man and the B2 haplogroup in the woman. The first is highly frequent in archaeological and modern samples from northern Patagonia and the Chilean Araucanía, and the second in current Huiliches, Pehuenches, Tehuelches and Mapuches populations. These results allow us to confirm the Native American ancestry of both individuals and, therefore, to reinforce the idea that Chimpay represents a burial of a Mapuche military leader.Fil: Postillone, María Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174334Postillone, María Bárbara; Serna, Alejandro; Dejean, Cristina Beatriz; Prates, Luciano Raúl; Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 75; 2; 12-2020; 213-2170325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/4630info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:04:27.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
Maternal ancestry of individuals from the Chimpay site (Río Negro) and implications for interpreting a mortuary context of the 19th century
title Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
spellingShingle Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
Postillone, María Bárbara
HAPLOGRUPOS MITOCONDRIALES
ADN ANTIGUO
PATAGONIA
title_short Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
title_full Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
title_fullStr Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
title_full_unstemmed Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
title_sort Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Postillone, María Bárbara
Serna, Alejandro
Dejean, Cristina Beatriz
Prates, Luciano Raúl
author Postillone, María Bárbara
author_facet Postillone, María Bárbara
Serna, Alejandro
Dejean, Cristina Beatriz
Prates, Luciano Raúl
author_role author
author2 Serna, Alejandro
Dejean, Cristina Beatriz
Prates, Luciano Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HAPLOGRUPOS MITOCONDRIALES
ADN ANTIGUO
PATAGONIA
topic HAPLOGRUPOS MITOCONDRIALES
ADN ANTIGUO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización de la ancestría materna de dosindividuos inhumados en el sitio arqueológico Chimpay, en el valle del río Negro, a finales del sigloXIX. Se trata del entierro doble de una mujer adulta con un variado y abundante acompañamientofunerario, y de un hombre que vestía un uniforme militar del Estado argentino. En trabajos previosbasados en el análisis de la evidencia arqueológica, bioarqueológica y etnohistórica se planteó como hipótesis principal que el contexto correspondía al entierro de un líder militar mapuche, aunque no se había confirmado fehacientemente la ancestría del individuo. A fin de contrastar esta hipótesis, se presentan aquí los resultados del análisis de la ascendencia materna de ambos individuos a partir del estudio de la secuencia de la HVR I del ADN mitocondrial (ADNmt). Como resultado se obtuvo la presencia del subhaplogrupo D1g en el hombre y el haplogrupo B2 en la mujer. El primero es altamente frecuente en muestras arqueológicas y actuales del norte de la Patagonia y la Araucanía chilena, y el segundo en poblaciones actuales huiliches, pehuenches, tehuelches y mapuches. Estos resultados permiten confirmar la ancestría nativa americana de ambos y, por lo tanto, reforzar la idea de que el sitio representa un entierro de un líder militar mapuche.
In this paper the results of the maternal ancestry analyses of two individuals buried in the Chimpay archaeological site (Negro river valley) at the end of the 19th century are presented. This site is a double burial of an adult woman accompanied by varied and abundant funerary goods, and of a man wearing an Argentinian military uniform. In previous works based on the analysis of archaeological, bioarchaeological and ethnohistorical evidence, it was proposed as the main hypothesis that the context represents the burial of a Mapuche military leader. Nevertheless, the ancestry of these individuals has not been reliably confirmed so far. In order to test the main hypothesis, we present here the results of the analysis of the maternal ancestry of both individuals through the study of the HVR I sequence of mitochondrial DNA (mtDNA). As result we obtained the presence of the D1g subhaplogroup in the man and the B2 haplogroup in the woman. The first is highly frequent in archaeological and modern samples from northern Patagonia and the Chilean Araucanía, and the second in current Huiliches, Pehuenches, Tehuelches and Mapuches populations. These results allow us to confirm the Native American ancestry of both individuals and, therefore, to reinforce the idea that Chimpay represents a burial of a Mapuche military leader.
Fil: Postillone, María Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización de la ancestría materna de dosindividuos inhumados en el sitio arqueológico Chimpay, en el valle del río Negro, a finales del sigloXIX. Se trata del entierro doble de una mujer adulta con un variado y abundante acompañamientofunerario, y de un hombre que vestía un uniforme militar del Estado argentino. En trabajos previosbasados en el análisis de la evidencia arqueológica, bioarqueológica y etnohistórica se planteó como hipótesis principal que el contexto correspondía al entierro de un líder militar mapuche, aunque no se había confirmado fehacientemente la ancestría del individuo. A fin de contrastar esta hipótesis, se presentan aquí los resultados del análisis de la ascendencia materna de ambos individuos a partir del estudio de la secuencia de la HVR I del ADN mitocondrial (ADNmt). Como resultado se obtuvo la presencia del subhaplogrupo D1g en el hombre y el haplogrupo B2 en la mujer. El primero es altamente frecuente en muestras arqueológicas y actuales del norte de la Patagonia y la Araucanía chilena, y el segundo en poblaciones actuales huiliches, pehuenches, tehuelches y mapuches. Estos resultados permiten confirmar la ancestría nativa americana de ambos y, por lo tanto, reforzar la idea de que el sitio representa un entierro de un líder militar mapuche.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174334
Postillone, María Bárbara; Serna, Alejandro; Dejean, Cristina Beatriz; Prates, Luciano Raúl; Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 75; 2; 12-2020; 213-217
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174334
identifier_str_mv Postillone, María Bárbara; Serna, Alejandro; Dejean, Cristina Beatriz; Prates, Luciano Raúl; Ancestría materna de los individuos del sitio Chimpay (Río Negro) e implicancias para la interpretación de un contexto mortuorio del siglo XIX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 75; 2; 12-2020; 213-217
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/4630
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606356182958080
score 13.001348