Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA

Autores
Sindik, Martín Luis María; Sanz, Susana Paola; Fernández, R. A.; Revidatti, Fernando Augusto; Laffont, Gabriela Valeria; Ortíz, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortíz, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La utilización de materias primas alternativas en la alimentación de las aves tiene por objetivo obtener producciones avícolas eficientes y ecológicamente sostenibles, lo que hace necesario incorporar nuevos productos de alto contenido proteico para elaborar alimentos destinados a sistemas alternativos y familiares de producción. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la incorporación de harina de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum), tratado mediante hidratación alcalina en reemplazo parcial de la soja en el alimento terminador, sobre las variables productivas y de crecimiento de órganos del aparato digestivo en pollos Campero INTA. La dieta control se elaboró en base a maíz, soja y una premezcla para balanceado de parrillero; en la dieta de prueba el poroto mucuna reemplazó parcialmente a la harina de soja. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. No se constataron interacciones significativas para las distintas variables estudiadas. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 1.385 ± 281 (dieta control) y 1.258 ± 365 gramos (dieta mucuna). Se constataron diferencias significativas para peso relativo del tracto gastrointestinal con valores de 6,62 ± 0,62 y 7,33 ± 0,59 % para las dietas control y mucuna respectivamente. El peso relativo del estómago muscular registró diferencias estadísticas significativas con valores de 2,56 ± 0,45 y 3,06 ± 0,46 % para las dietas control y mucuna respectivamente. La incorporación de poroto mucuna tratado con hidratación en medio alcalino en la alimentación de pollos Camperos, lleva a una disminución de la ganancia de peso y a un incremento del tracto gastrointestinal y del estómago muscular. Teniendo en cuenta que la composición proximal del poroto mucuna permite considerar su uso como una fuente alternativa de proteínas en monogástricos, se considera necesario profundizar los estudios sobre los métodos de eliminación de los factores antinutricionales, que permitan una utilización práctica de este tipo de materias primas.
Materia
Poroto mucuna
Alimentación
Aves
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55386

id RIUNNE_e0195cc7272131e740189a05b1123cbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55386
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTASindik, Martín Luis MaríaSanz, Susana PaolaFernández, R. A.Revidatti, Fernando AugustoLaffont, Gabriela ValeriaOrtíz, DiegoPoroto mucunaAlimentaciónAvesFil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortíz, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La utilización de materias primas alternativas en la alimentación de las aves tiene por objetivo obtener producciones avícolas eficientes y ecológicamente sostenibles, lo que hace necesario incorporar nuevos productos de alto contenido proteico para elaborar alimentos destinados a sistemas alternativos y familiares de producción. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la incorporación de harina de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum), tratado mediante hidratación alcalina en reemplazo parcial de la soja en el alimento terminador, sobre las variables productivas y de crecimiento de órganos del aparato digestivo en pollos Campero INTA. La dieta control se elaboró en base a maíz, soja y una premezcla para balanceado de parrillero; en la dieta de prueba el poroto mucuna reemplazó parcialmente a la harina de soja. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. No se constataron interacciones significativas para las distintas variables estudiadas. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 1.385 ± 281 (dieta control) y 1.258 ± 365 gramos (dieta mucuna). Se constataron diferencias significativas para peso relativo del tracto gastrointestinal con valores de 6,62 ± 0,62 y 7,33 ± 0,59 % para las dietas control y mucuna respectivamente. El peso relativo del estómago muscular registró diferencias estadísticas significativas con valores de 2,56 ± 0,45 y 3,06 ± 0,46 % para las dietas control y mucuna respectivamente. La incorporación de poroto mucuna tratado con hidratación en medio alcalino en la alimentación de pollos Camperos, lleva a una disminución de la ganancia de peso y a un incremento del tracto gastrointestinal y del estómago muscular. Teniendo en cuenta que la composición proximal del poroto mucuna permite considerar su uso como una fuente alternativa de proteínas en monogástricos, se considera necesario profundizar los estudios sobre los métodos de eliminación de los factores antinutricionales, que permitan una utilización práctica de este tipo de materias primas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 4-4application/pdfSindik, Martín Luis María, et al., 2014. Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55386instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:26.079Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
title Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
spellingShingle Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
Sindik, Martín Luis María
Poroto mucuna
Alimentación
Aves
title_short Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
title_full Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
title_fullStr Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
title_full_unstemmed Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
title_sort Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Sindik, Martín Luis María
Sanz, Susana Paola
Fernández, R. A.
Revidatti, Fernando Augusto
Laffont, Gabriela Valeria
Ortíz, Diego
author Sindik, Martín Luis María
author_facet Sindik, Martín Luis María
Sanz, Susana Paola
Fernández, R. A.
Revidatti, Fernando Augusto
Laffont, Gabriela Valeria
Ortíz, Diego
author_role author
author2 Sanz, Susana Paola
Fernández, R. A.
Revidatti, Fernando Augusto
Laffont, Gabriela Valeria
Ortíz, Diego
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poroto mucuna
Alimentación
Aves
topic Poroto mucuna
Alimentación
Aves
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortíz, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La utilización de materias primas alternativas en la alimentación de las aves tiene por objetivo obtener producciones avícolas eficientes y ecológicamente sostenibles, lo que hace necesario incorporar nuevos productos de alto contenido proteico para elaborar alimentos destinados a sistemas alternativos y familiares de producción. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la incorporación de harina de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum), tratado mediante hidratación alcalina en reemplazo parcial de la soja en el alimento terminador, sobre las variables productivas y de crecimiento de órganos del aparato digestivo en pollos Campero INTA. La dieta control se elaboró en base a maíz, soja y una premezcla para balanceado de parrillero; en la dieta de prueba el poroto mucuna reemplazó parcialmente a la harina de soja. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. No se constataron interacciones significativas para las distintas variables estudiadas. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 1.385 ± 281 (dieta control) y 1.258 ± 365 gramos (dieta mucuna). Se constataron diferencias significativas para peso relativo del tracto gastrointestinal con valores de 6,62 ± 0,62 y 7,33 ± 0,59 % para las dietas control y mucuna respectivamente. El peso relativo del estómago muscular registró diferencias estadísticas significativas con valores de 2,56 ± 0,45 y 3,06 ± 0,46 % para las dietas control y mucuna respectivamente. La incorporación de poroto mucuna tratado con hidratación en medio alcalino en la alimentación de pollos Camperos, lleva a una disminución de la ganancia de peso y a un incremento del tracto gastrointestinal y del estómago muscular. Teniendo en cuenta que la composición proximal del poroto mucuna permite considerar su uso como una fuente alternativa de proteínas en monogástricos, se considera necesario profundizar los estudios sobre los métodos de eliminación de los factores antinutricionales, que permitan una utilización práctica de este tipo de materias primas.
description Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sindik, Martín Luis María, et al., 2014. Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55386
identifier_str_mv Sindik, Martín Luis María, et al., 2014. Efecto de la inclusión de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador sobre variables productivas y desarrollo de órganos en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 4-4
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145981940236288
score 12.712165