Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa
- Autores
- Laffont, Gabriela Valeria; Sindik, Martín Luis María; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Koslowski, Horacio Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
La búsqueda de nuevas especies forrajeras que cubran la creciente demanda de proteína para consumo animal es una prioridad en la producción avícola. La mayoría de las leguminosas de uso poco frecuente para la alimentación animal se caracterizan por presentar sustancias tóxicas que actúan como factores antinutricionales, cuyo principal órgano blanco es el hígado. Este órgano posee un rol decisivo en la detoxificación de sustancias nocivas de distinto origen, haciendo necesario implementar procedimientos tendientes a la desactivación o eliminación de los factores antinutricionales presentes en la materia prima, con el objeto de optimizar las funciones metabólicas hepáticas más relevantes. Esto permite considerar las respuestas correlacionadas no genéticas entre crecimiento expresado como peso corporal y el desarrollo del hígado, resultantes de la inclusión de fuentes de proteína alternativas en la alimentación y su implicancia en el crecimiento al ométrico del órgano. El objetivo de este estudio fue evaluar el peso del hígado y determinar las correlaciones no genéticas existentes con el peso corporal en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja en dietas de terminación. Se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. Se efectuó el análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño experimental completamente aleatorizado evaluando las diferencias entre tratamientos de las variables dependientes y las relaciones (correlación de Pearson) entre ellas, considerando límite un nivel de significancia del 5%. El peso corporal registró valores de 2.112,50 ± 104,68 y 2.041,25 ± 93,13 g para las dietas prueba y control respectivamente, diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p= 0,34). El peso relativo del hígado en el grupo alimentado con dieta prueba alcanzó un valor de 1,86 ± 0,23 y el grupo que recibió alimento control logró un peso de 1,78 ± 0,24%, sin diferencias significativas entre ambos grupos. El análisis de las correlaciones en ambos grupos experimentales permitió establecer un comportamiento diferente, ya que en las aves pertenecientes al grupo control se registró una correlación significativa y positiva entre el peso del hígado y el peso corporal (r= 0,97; p=0,03), situación no constatada en los animales que consumieron la dieta de prueba (r= 0,23; p=0,77), lo que refleja un diferente grado de integración entre el crecimiento corporal y el desarrollo del hígado. La falta de integración entre el desarrollo alométrico del hígado y el peso corporal en pollos alimentados con poroto mucuna permite concluir que la actividad fisiológica y metabólica del hígado se ve adversamente afectada por la inclusión de harina de poroto mucuna procesado por el método aquí descripto. - Materia
-
Avicultura
Alimentación
Mucuna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_68e12c733e775b836f82a99f36c2b585 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51065 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativaLaffont, Gabriela ValeriaSindik, Martín Luis MaríaRevidatti, Fernando AugustoFernández, Ricardo JuanSanz, Susana PaolaKoslowski, Horacio ArielAviculturaAlimentaciónMucunaFil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.La búsqueda de nuevas especies forrajeras que cubran la creciente demanda de proteína para consumo animal es una prioridad en la producción avícola. La mayoría de las leguminosas de uso poco frecuente para la alimentación animal se caracterizan por presentar sustancias tóxicas que actúan como factores antinutricionales, cuyo principal órgano blanco es el hígado. Este órgano posee un rol decisivo en la detoxificación de sustancias nocivas de distinto origen, haciendo necesario implementar procedimientos tendientes a la desactivación o eliminación de los factores antinutricionales presentes en la materia prima, con el objeto de optimizar las funciones metabólicas hepáticas más relevantes. Esto permite considerar las respuestas correlacionadas no genéticas entre crecimiento expresado como peso corporal y el desarrollo del hígado, resultantes de la inclusión de fuentes de proteína alternativas en la alimentación y su implicancia en el crecimiento al ométrico del órgano. El objetivo de este estudio fue evaluar el peso del hígado y determinar las correlaciones no genéticas existentes con el peso corporal en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja en dietas de terminación. Se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. Se efectuó el análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño experimental completamente aleatorizado evaluando las diferencias entre tratamientos de las variables dependientes y las relaciones (correlación de Pearson) entre ellas, considerando límite un nivel de significancia del 5%. El peso corporal registró valores de 2.112,50 ± 104,68 y 2.041,25 ± 93,13 g para las dietas prueba y control respectivamente, diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p= 0,34). El peso relativo del hígado en el grupo alimentado con dieta prueba alcanzó un valor de 1,86 ± 0,23 y el grupo que recibió alimento control logró un peso de 1,78 ± 0,24%, sin diferencias significativas entre ambos grupos. El análisis de las correlaciones en ambos grupos experimentales permitió establecer un comportamiento diferente, ya que en las aves pertenecientes al grupo control se registró una correlación significativa y positiva entre el peso del hígado y el peso corporal (r= 0,97; p=0,03), situación no constatada en los animales que consumieron la dieta de prueba (r= 0,23; p=0,77), lo que refleja un diferente grado de integración entre el crecimiento corporal y el desarrollo del hígado. La falta de integración entre el desarrollo alométrico del hígado y el peso corporal en pollos alimentados con poroto mucuna permite concluir que la actividad fisiológica y metabólica del hígado se ve adversamente afectada por la inclusión de harina de poroto mucuna procesado por el método aquí descripto.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10.application/pdfLaffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51065instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:27.184Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| title |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| spellingShingle |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa Laffont, Gabriela Valeria Avicultura Alimentación Mucuna |
| title_short |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| title_full |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| title_fullStr |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| title_sort |
Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laffont, Gabriela Valeria Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sanz, Susana Paola Koslowski, Horacio Ariel |
| author |
Laffont, Gabriela Valeria |
| author_facet |
Laffont, Gabriela Valeria Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sanz, Susana Paola Koslowski, Horacio Ariel |
| author_role |
author |
| author2 |
Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sanz, Susana Paola Koslowski, Horacio Ariel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Alimentación Mucuna |
| topic |
Avicultura Alimentación Mucuna |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. La búsqueda de nuevas especies forrajeras que cubran la creciente demanda de proteína para consumo animal es una prioridad en la producción avícola. La mayoría de las leguminosas de uso poco frecuente para la alimentación animal se caracterizan por presentar sustancias tóxicas que actúan como factores antinutricionales, cuyo principal órgano blanco es el hígado. Este órgano posee un rol decisivo en la detoxificación de sustancias nocivas de distinto origen, haciendo necesario implementar procedimientos tendientes a la desactivación o eliminación de los factores antinutricionales presentes en la materia prima, con el objeto de optimizar las funciones metabólicas hepáticas más relevantes. Esto permite considerar las respuestas correlacionadas no genéticas entre crecimiento expresado como peso corporal y el desarrollo del hígado, resultantes de la inclusión de fuentes de proteína alternativas en la alimentación y su implicancia en el crecimiento al ométrico del órgano. El objetivo de este estudio fue evaluar el peso del hígado y determinar las correlaciones no genéticas existentes con el peso corporal en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja en dietas de terminación. Se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. Se efectuó el análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño experimental completamente aleatorizado evaluando las diferencias entre tratamientos de las variables dependientes y las relaciones (correlación de Pearson) entre ellas, considerando límite un nivel de significancia del 5%. El peso corporal registró valores de 2.112,50 ± 104,68 y 2.041,25 ± 93,13 g para las dietas prueba y control respectivamente, diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p= 0,34). El peso relativo del hígado en el grupo alimentado con dieta prueba alcanzó un valor de 1,86 ± 0,23 y el grupo que recibió alimento control logró un peso de 1,78 ± 0,24%, sin diferencias significativas entre ambos grupos. El análisis de las correlaciones en ambos grupos experimentales permitió establecer un comportamiento diferente, ya que en las aves pertenecientes al grupo control se registró una correlación significativa y positiva entre el peso del hígado y el peso corporal (r= 0,97; p=0,03), situación no constatada en los animales que consumieron la dieta de prueba (r= 0,23; p=0,77), lo que refleja un diferente grado de integración entre el crecimiento corporal y el desarrollo del hígado. La falta de integración entre el desarrollo alométrico del hígado y el peso corporal en pollos alimentados con poroto mucuna permite concluir que la actividad fisiológica y metabólica del hígado se ve adversamente afectada por la inclusión de harina de poroto mucuna procesado por el método aquí descripto. |
| description |
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Laffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51065 |
| identifier_str_mv |
Laffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51065 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-10. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787783533789184 |
| score |
12.982451 |