Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa
- Autores
- Rea, Ana Eloísa; Ramírez, Lelia Inés; Karaben, Viviana Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El trabajo de investigación se desarrolló en el Servicio de Guardia del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) de la ciudad de Formosa. El servicio opera 24 horas al día durante toda la semana, tiene un promedio de atención de 20.000 pacientes por año. El objetivo fue caracterizar las prescripciones de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en pacientes que asistieron a la guardia del HOCI. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; de utilización de medicamentos para patologías que cursen con dolor y/o inflamación. Se analizaron todas las historias clínicas de los pacientes que asistieron al Servicio de Guardia durante seis meses (Julio-Diciembre). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, medicamentos prescriptos, dosis, forma farmacéutica y diagnóstico, se cargaron en una planilla Excel, posteriormente analizados mediante estadística descriptiva. De un total de 9635 historias clínicas, se observaron 5535 prescripciones de analgésicos y antiinflamatorios (57,4%); 63,5% para el sexo masculino. Rango de edad: 3 a 72 años. De las prescripciones realizadas correspondieron a dexametasona 8mg ampolla + dipirona 1g ampolla (2434), ibuprofeno 2% suspensión oral (970), ibuprofeno 400 mg comprimidos (657) ibuprofeno 600 mg comprimidos (586), diclofenac 75mg ampolla (572), paracetamol 500 mg comprimidos (160), flurbiprofeno 100 mg comprimidos (156). Los diagnósticos relacionados con la prescripción de estos medicamentos fueron: pulpitis n=2361, periodontitis apical aguda n=1064, flemón/absceso n=945, erupción dentaria n=578, alveolitis n=352, pericoronaritis n=129, traumatismo n=106. Como conclusión podemos señalar que todos los medicamentos prescriptos por los profesionales odontólogos son de eficacia clínica comprobada. Existe una prescripción excesiva de formas farmacéuticas para la vía intramuscular, y la asociación entre dexametasona y dipirona no tiene un respaldo racional comparando las diferentes guías terapéuticas, esto podría incrementar los riesgos de reacciones adversas. - Materia
-
Dolor e inflamación
Farmacoepidemiología
Prescripción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56221
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_de26ab72ec6a5f5a6253d03ba855e43a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56221 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de FormosaRea, Ana EloísaRamírez, Lelia InésKaraben, Viviana ElizabethDolor e inflamaciónFarmacoepidemiologíaPrescripciónFil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El trabajo de investigación se desarrolló en el Servicio de Guardia del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) de la ciudad de Formosa. El servicio opera 24 horas al día durante toda la semana, tiene un promedio de atención de 20.000 pacientes por año. El objetivo fue caracterizar las prescripciones de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en pacientes que asistieron a la guardia del HOCI. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; de utilización de medicamentos para patologías que cursen con dolor y/o inflamación. Se analizaron todas las historias clínicas de los pacientes que asistieron al Servicio de Guardia durante seis meses (Julio-Diciembre). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, medicamentos prescriptos, dosis, forma farmacéutica y diagnóstico, se cargaron en una planilla Excel, posteriormente analizados mediante estadística descriptiva. De un total de 9635 historias clínicas, se observaron 5535 prescripciones de analgésicos y antiinflamatorios (57,4%); 63,5% para el sexo masculino. Rango de edad: 3 a 72 años. De las prescripciones realizadas correspondieron a dexametasona 8mg ampolla + dipirona 1g ampolla (2434), ibuprofeno 2% suspensión oral (970), ibuprofeno 400 mg comprimidos (657) ibuprofeno 600 mg comprimidos (586), diclofenac 75mg ampolla (572), paracetamol 500 mg comprimidos (160), flurbiprofeno 100 mg comprimidos (156). Los diagnósticos relacionados con la prescripción de estos medicamentos fueron: pulpitis n=2361, periodontitis apical aguda n=1064, flemón/absceso n=945, erupción dentaria n=578, alveolitis n=352, pericoronaritis n=129, traumatismo n=106. Como conclusión podemos señalar que todos los medicamentos prescriptos por los profesionales odontólogos son de eficacia clínica comprobada. Existe una prescripción excesiva de formas farmacéuticas para la vía intramuscular, y la asociación entre dexametasona y dipirona no tiene un respaldo racional comparando las diferentes guías terapéuticas, esto podría incrementar los riesgos de reacciones adversas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 40-40application/pdfRea, Ana Eloísa, Ramírez, Lelia Inés y Karaben, Viviana Elizabeth, 2021. Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 40-40.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56221instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.707Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
title |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
spellingShingle |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa Rea, Ana Eloísa Dolor e inflamación Farmacoepidemiología Prescripción |
title_short |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
title_full |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
title_fullStr |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
title_full_unstemmed |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
title_sort |
Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rea, Ana Eloísa Ramírez, Lelia Inés Karaben, Viviana Elizabeth |
author |
Rea, Ana Eloísa |
author_facet |
Rea, Ana Eloísa Ramírez, Lelia Inés Karaben, Viviana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Lelia Inés Karaben, Viviana Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor e inflamación Farmacoepidemiología Prescripción |
topic |
Dolor e inflamación Farmacoepidemiología Prescripción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El trabajo de investigación se desarrolló en el Servicio de Guardia del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) de la ciudad de Formosa. El servicio opera 24 horas al día durante toda la semana, tiene un promedio de atención de 20.000 pacientes por año. El objetivo fue caracterizar las prescripciones de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en pacientes que asistieron a la guardia del HOCI. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; de utilización de medicamentos para patologías que cursen con dolor y/o inflamación. Se analizaron todas las historias clínicas de los pacientes que asistieron al Servicio de Guardia durante seis meses (Julio-Diciembre). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, medicamentos prescriptos, dosis, forma farmacéutica y diagnóstico, se cargaron en una planilla Excel, posteriormente analizados mediante estadística descriptiva. De un total de 9635 historias clínicas, se observaron 5535 prescripciones de analgésicos y antiinflamatorios (57,4%); 63,5% para el sexo masculino. Rango de edad: 3 a 72 años. De las prescripciones realizadas correspondieron a dexametasona 8mg ampolla + dipirona 1g ampolla (2434), ibuprofeno 2% suspensión oral (970), ibuprofeno 400 mg comprimidos (657) ibuprofeno 600 mg comprimidos (586), diclofenac 75mg ampolla (572), paracetamol 500 mg comprimidos (160), flurbiprofeno 100 mg comprimidos (156). Los diagnósticos relacionados con la prescripción de estos medicamentos fueron: pulpitis n=2361, periodontitis apical aguda n=1064, flemón/absceso n=945, erupción dentaria n=578, alveolitis n=352, pericoronaritis n=129, traumatismo n=106. Como conclusión podemos señalar que todos los medicamentos prescriptos por los profesionales odontólogos son de eficacia clínica comprobada. Existe una prescripción excesiva de formas farmacéuticas para la vía intramuscular, y la asociación entre dexametasona y dipirona no tiene un respaldo racional comparando las diferentes guías terapéuticas, esto podría incrementar los riesgos de reacciones adversas. |
description |
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rea, Ana Eloísa, Ramírez, Lelia Inés y Karaben, Viviana Elizabeth, 2021. Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 40-40. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56221 |
identifier_str_mv |
Rea, Ana Eloísa, Ramírez, Lelia Inés y Karaben, Viviana Elizabeth, 2021. Perfil prescriptivo de fármacos analgésicos y antiinflamatorios en un hospital odontológico de la ciudad de Formosa. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 40-40. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 40-40 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344205814333440 |
score |
12.623145 |