Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social
- Autores
- Rea, Ana Eloísa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El dolor constituye uno de los motivos de consulta odontológica más frecuente, su tratamiento se lleva acabo de diferentes maneras, una forma es a través de medicamentos, siendo el grupo de los AINE (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) los más utilizados. Este grupo de fármacos presenta gran cantidad de efectos adversos de diversa gravedad, por lo cual la selección debe basarse tanto en la eficacia, como en la seguridad del medicamento. El objetivo de este trabajo fue analizar las prescripciones farmacológicas de AINE en odontología y determinar si la intervención educativa modificó los patrones prescriptivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo intervención. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) Análisis de la situación. B) Intervención educativa. C) Análisis del impacto de la intervención. Los datos se obtuvieron de las recetas confeccionadas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social, se registró: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad y nombre comercial. El análisis cuantitativo de las prescripciones fue a través de la Clasificación Anatómica- Terapéutica –Química (ATC) y la dosis diaria prescripta, y el análisis cualitativo se basó en el número de principios activos del medicamento y el “valor intrínseco” (VI). No se incluyeron variables que identifiquen a los pacientes ni profesionales. Se solicitó autorización al director del Instituto de Servicio Social. El análisis de la situación se desarrolló durante 6 meses, de 416 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 258. El medicamento más prescripto fue Ibuprofeno (166) 64,3% seguido por flurbiprofeno (53) 20,5% y Ketorolac (33) 12,7%. Los diagnósticos detectados fueron pulpitis (64), profilaxis post extracción (32), absceso (30), exodoncia (25), gangrena pulpar (25), periodontitis (24), dolor (19), pericoronaritis (8), flemón dentario (6), hipersensibilidad adamantina (5), implantes dentales (4). Se realizaron talleres con entrega de material educativo para analizar los problemas detectados y posteriormente se realizó un debate sobre la terapéutica razonada, hábitos de consumo y utilización de los AINE. Por último, se realizó otro estudio de utilización de medicamentos durante 3 meses, de 124 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 87. El medicamento más prescripto fue ibuprofeno (41) 47,12% seguido por flurbiprofeno (31) 35,63% diclofenac (8) 9,19% y Ketorolac (7) 8,04%. Los diagnósticos detectados fueron profilaxis post extracción (31) exodoncia (23) pulpitis (12) absceso (8) implantes (5) periodontitis (4) pericoronaritis (3), gingivitis (1). Los AINE utilizados son de valor intrínseco terapéutico potencial elevado. No existen estudios rigurosos que indiquen la superioridad de un AINE frente a otros. Estudios demuestran que el ketorolac tiene un riesgo mayor que el flurbiprofeno e ibuprofeno. Después de la intervención educativa se ha podido comprobar la aparición de prescripciones de diclofenac y la disminución de la prescripción de ketorolac - Materia
-
Farmacoepidemiología
Utilización de aine
Odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52202
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5ccafb2a1036bd0a4600974dc482088c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52202 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio socialRea, Ana EloísaFarmacoepidemiologíaUtilización de aineOdontologíaFil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El dolor constituye uno de los motivos de consulta odontológica más frecuente, su tratamiento se lleva acabo de diferentes maneras, una forma es a través de medicamentos, siendo el grupo de los AINE (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) los más utilizados. Este grupo de fármacos presenta gran cantidad de efectos adversos de diversa gravedad, por lo cual la selección debe basarse tanto en la eficacia, como en la seguridad del medicamento. El objetivo de este trabajo fue analizar las prescripciones farmacológicas de AINE en odontología y determinar si la intervención educativa modificó los patrones prescriptivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo intervención. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) Análisis de la situación. B) Intervención educativa. C) Análisis del impacto de la intervención. Los datos se obtuvieron de las recetas confeccionadas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social, se registró: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad y nombre comercial. El análisis cuantitativo de las prescripciones fue a través de la Clasificación Anatómica- Terapéutica –Química (ATC) y la dosis diaria prescripta, y el análisis cualitativo se basó en el número de principios activos del medicamento y el “valor intrínseco” (VI). No se incluyeron variables que identifiquen a los pacientes ni profesionales. Se solicitó autorización al director del Instituto de Servicio Social. El análisis de la situación se desarrolló durante 6 meses, de 416 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 258. El medicamento más prescripto fue Ibuprofeno (166) 64,3% seguido por flurbiprofeno (53) 20,5% y Ketorolac (33) 12,7%. Los diagnósticos detectados fueron pulpitis (64), profilaxis post extracción (32), absceso (30), exodoncia (25), gangrena pulpar (25), periodontitis (24), dolor (19), pericoronaritis (8), flemón dentario (6), hipersensibilidad adamantina (5), implantes dentales (4). Se realizaron talleres con entrega de material educativo para analizar los problemas detectados y posteriormente se realizó un debate sobre la terapéutica razonada, hábitos de consumo y utilización de los AINE. Por último, se realizó otro estudio de utilización de medicamentos durante 3 meses, de 124 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 87. El medicamento más prescripto fue ibuprofeno (41) 47,12% seguido por flurbiprofeno (31) 35,63% diclofenac (8) 9,19% y Ketorolac (7) 8,04%. Los diagnósticos detectados fueron profilaxis post extracción (31) exodoncia (23) pulpitis (12) absceso (8) implantes (5) periodontitis (4) pericoronaritis (3), gingivitis (1). Los AINE utilizados son de valor intrínseco terapéutico potencial elevado. No existen estudios rigurosos que indiquen la superioridad de un AINE frente a otros. Estudios demuestran que el ketorolac tiene un riesgo mayor que el flurbiprofeno e ibuprofeno. Después de la intervención educativa se ha podido comprobar la aparición de prescripciones de diclofenac y la disminución de la prescripción de ketorolacUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRea, Ana Eloísa, 2017. Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52202spaUNNE/Perfeccionamiento Tipo B/12J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52202instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:40.524Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
title |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
spellingShingle |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social Rea, Ana Eloísa Farmacoepidemiología Utilización de aine Odontología |
title_short |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
title_full |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
title_fullStr |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
title_full_unstemmed |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
title_sort |
Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rea, Ana Eloísa |
author |
Rea, Ana Eloísa |
author_facet |
Rea, Ana Eloísa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacoepidemiología Utilización de aine Odontología |
topic |
Farmacoepidemiología Utilización de aine Odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El dolor constituye uno de los motivos de consulta odontológica más frecuente, su tratamiento se lleva acabo de diferentes maneras, una forma es a través de medicamentos, siendo el grupo de los AINE (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) los más utilizados. Este grupo de fármacos presenta gran cantidad de efectos adversos de diversa gravedad, por lo cual la selección debe basarse tanto en la eficacia, como en la seguridad del medicamento. El objetivo de este trabajo fue analizar las prescripciones farmacológicas de AINE en odontología y determinar si la intervención educativa modificó los patrones prescriptivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo intervención. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) Análisis de la situación. B) Intervención educativa. C) Análisis del impacto de la intervención. Los datos se obtuvieron de las recetas confeccionadas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social, se registró: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad y nombre comercial. El análisis cuantitativo de las prescripciones fue a través de la Clasificación Anatómica- Terapéutica –Química (ATC) y la dosis diaria prescripta, y el análisis cualitativo se basó en el número de principios activos del medicamento y el “valor intrínseco” (VI). No se incluyeron variables que identifiquen a los pacientes ni profesionales. Se solicitó autorización al director del Instituto de Servicio Social. El análisis de la situación se desarrolló durante 6 meses, de 416 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 258. El medicamento más prescripto fue Ibuprofeno (166) 64,3% seguido por flurbiprofeno (53) 20,5% y Ketorolac (33) 12,7%. Los diagnósticos detectados fueron pulpitis (64), profilaxis post extracción (32), absceso (30), exodoncia (25), gangrena pulpar (25), periodontitis (24), dolor (19), pericoronaritis (8), flemón dentario (6), hipersensibilidad adamantina (5), implantes dentales (4). Se realizaron talleres con entrega de material educativo para analizar los problemas detectados y posteriormente se realizó un debate sobre la terapéutica razonada, hábitos de consumo y utilización de los AINE. Por último, se realizó otro estudio de utilización de medicamentos durante 3 meses, de 124 recetas pertenecieron a prescripciones de AINE 87. El medicamento más prescripto fue ibuprofeno (41) 47,12% seguido por flurbiprofeno (31) 35,63% diclofenac (8) 9,19% y Ketorolac (7) 8,04%. Los diagnósticos detectados fueron profilaxis post extracción (31) exodoncia (23) pulpitis (12) absceso (8) implantes (5) periodontitis (4) pericoronaritis (3), gingivitis (1). Los AINE utilizados son de valor intrínseco terapéutico potencial elevado. No existen estudios rigurosos que indiquen la superioridad de un AINE frente a otros. Estudios demuestran que el ketorolac tiene un riesgo mayor que el flurbiprofeno e ibuprofeno. Después de la intervención educativa se ha podido comprobar la aparición de prescripciones de diclofenac y la disminución de la prescripción de ketorolac |
description |
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rea, Ana Eloísa, 2017. Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52202 |
identifier_str_mv |
Rea, Ana Eloísa, 2017. Análisis de una intervención educativa sobre prescripciones de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en un instituto de servicio social. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Perfeccionamiento Tipo B/12J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativa. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344194008416256 |
score |
12.623145 |