Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo
- Autores
- Barrera Borio, Maira Sol; Peña, Graciela Roxana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los analgésicos representan a la estrategia farmacológica en el control del dolor durante el tratamiento endodóncico. El objetivo de este estudio fue distinguir los analgésicos más frecuentemente indicados en la práctica endodóntica y establecer las situaciones clínicas donde se indica su uso. Se distribuyeron 60 encuestas en la FO UN Cuyo sobre el uso de analgésicos para el control del dolor en endodoncia. El analgésico que se prescribe con mayor frecuencia es el Ibuprofeno 400 - 600mg cada 8 hs y el Ketorolac 20mg cada 8 hs. La prescripción predominante fue según dolor o durante 5 días. Las situaciones en donde con mayor frecuencia se prescriben analgésicos son: Pulpitis irreversible con Periodontitis Apical Aguda: con síntomas preoperatorios moderados o severos; Pulpitis Irreversible: con síntomas preoperatorios moderados o severos, siendo estos los de mayor relevancia La educación continua es importante para actualizar algunos conceptos acerca de la administración de analgésicos
Analgesics represent the pharmacological strategy in the control of pain during endodontic treatment. The aim of this study was to distinguish the analgesics most frequently indicated in endodontic practice and to establish the clinical situations where their use is indicated. Sixty surveys were distributed in the UNA Cuyo FO about the use of analgesics for pain control in endodontics. The most commonly prescribed analgesic is Ibuprofen 400 - 600mg every 8 hours and Ketorolac 20mg every 8 hours. The predominant prescription was according to pain or for 5 days. The situations where analgesics are most frequently prescribed are: Irreversible pulpitis with Acute Periodontitis. Acute: with moderate or severe preoperative symptoms; Irreversible pulpitis: with moderate or severe preoperative symptoms, these being the most relevant Continuing education is important to update some concepts about the administration of analgesics
Fil: Barrera Borio, Maira Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/13202 - Materia
-
Analgésicos
Prescripciones de medicamentos
Endodoncia
Dolor
Control del dolor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13247
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e33e21467e437fb038a35ccc186c1171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13247 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyoPrescription pattern of analgesics for pain control in endodontics : UNCuyo School of DentistryBarrera Borio, Maira SolPeña, Graciela RoxanaAnalgésicosPrescripciones de medicamentosEndodonciaDolorControl del dolorLos analgésicos representan a la estrategia farmacológica en el control del dolor durante el tratamiento endodóncico. El objetivo de este estudio fue distinguir los analgésicos más frecuentemente indicados en la práctica endodóntica y establecer las situaciones clínicas donde se indica su uso. Se distribuyeron 60 encuestas en la FO UN Cuyo sobre el uso de analgésicos para el control del dolor en endodoncia. El analgésico que se prescribe con mayor frecuencia es el Ibuprofeno 400 - 600mg cada 8 hs y el Ketorolac 20mg cada 8 hs. La prescripción predominante fue según dolor o durante 5 días. Las situaciones en donde con mayor frecuencia se prescriben analgésicos son: Pulpitis irreversible con Periodontitis Apical Aguda: con síntomas preoperatorios moderados o severos; Pulpitis Irreversible: con síntomas preoperatorios moderados o severos, siendo estos los de mayor relevancia La educación continua es importante para actualizar algunos conceptos acerca de la administración de analgésicosAnalgesics represent the pharmacological strategy in the control of pain during endodontic treatment. The aim of this study was to distinguish the analgesics most frequently indicated in endodontic practice and to establish the clinical situations where their use is indicated. Sixty surveys were distributed in the UNA Cuyo FO about the use of analgesics for pain control in endodontics. The most commonly prescribed analgesic is Ibuprofen 400 - 600mg every 8 hours and Ketorolac 20mg every 8 hours. The predominant prescription was according to pain or for 5 days. The situations where analgesics are most frequently prescribed are: Irreversible pulpitis with Acute Periodontitis. Acute: with moderate or severe preoperative symptoms; Irreversible pulpitis: with moderate or severe preoperative symptoms, these being the most relevant Continuing education is important to update some concepts about the administration of analgesicsFil: Barrera Borio, Maira Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Rodriguez, AliciaPeña, José2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13247Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/13202reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13247Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:48.616Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo Prescription pattern of analgesics for pain control in endodontics : UNCuyo School of Dentistry |
title |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
spellingShingle |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo Barrera Borio, Maira Sol Analgésicos Prescripciones de medicamentos Endodoncia Dolor Control del dolor |
title_short |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
title_full |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
title_fullStr |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
title_full_unstemmed |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
title_sort |
Patrón de prescripción de analgésicos para el control del dolor en endodoncia : Facultad de Odontología - UNCuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Borio, Maira Sol Peña, Graciela Roxana |
author |
Barrera Borio, Maira Sol |
author_facet |
Barrera Borio, Maira Sol Peña, Graciela Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Peña, Graciela Roxana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Alicia Peña, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analgésicos Prescripciones de medicamentos Endodoncia Dolor Control del dolor |
topic |
Analgésicos Prescripciones de medicamentos Endodoncia Dolor Control del dolor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los analgésicos representan a la estrategia farmacológica en el control del dolor durante el tratamiento endodóncico. El objetivo de este estudio fue distinguir los analgésicos más frecuentemente indicados en la práctica endodóntica y establecer las situaciones clínicas donde se indica su uso. Se distribuyeron 60 encuestas en la FO UN Cuyo sobre el uso de analgésicos para el control del dolor en endodoncia. El analgésico que se prescribe con mayor frecuencia es el Ibuprofeno 400 - 600mg cada 8 hs y el Ketorolac 20mg cada 8 hs. La prescripción predominante fue según dolor o durante 5 días. Las situaciones en donde con mayor frecuencia se prescriben analgésicos son: Pulpitis irreversible con Periodontitis Apical Aguda: con síntomas preoperatorios moderados o severos; Pulpitis Irreversible: con síntomas preoperatorios moderados o severos, siendo estos los de mayor relevancia La educación continua es importante para actualizar algunos conceptos acerca de la administración de analgésicos Analgesics represent the pharmacological strategy in the control of pain during endodontic treatment. The aim of this study was to distinguish the analgesics most frequently indicated in endodontic practice and to establish the clinical situations where their use is indicated. Sixty surveys were distributed in the UNA Cuyo FO about the use of analgesics for pain control in endodontics. The most commonly prescribed analgesic is Ibuprofen 400 - 600mg every 8 hours and Ketorolac 20mg every 8 hours. The predominant prescription was according to pain or for 5 days. The situations where analgesics are most frequently prescribed are: Irreversible pulpitis with Acute Periodontitis. Acute: with moderate or severe preoperative symptoms; Irreversible pulpitis: with moderate or severe preoperative symptoms, these being the most relevant Continuing education is important to update some concepts about the administration of analgesics Fil: Barrera Borio, Maira Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
Los analgésicos representan a la estrategia farmacológica en el control del dolor durante el tratamiento endodóncico. El objetivo de este estudio fue distinguir los analgésicos más frecuentemente indicados en la práctica endodóntica y establecer las situaciones clínicas donde se indica su uso. Se distribuyeron 60 encuestas en la FO UN Cuyo sobre el uso de analgésicos para el control del dolor en endodoncia. El analgésico que se prescribe con mayor frecuencia es el Ibuprofeno 400 - 600mg cada 8 hs y el Ketorolac 20mg cada 8 hs. La prescripción predominante fue según dolor o durante 5 días. Las situaciones en donde con mayor frecuencia se prescriben analgésicos son: Pulpitis irreversible con Periodontitis Apical Aguda: con síntomas preoperatorios moderados o severos; Pulpitis Irreversible: con síntomas preoperatorios moderados o severos, siendo estos los de mayor relevancia La educación continua es importante para actualizar algunos conceptos acerca de la administración de analgésicos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13247 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/13202 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562760368128 |
score |
12.623145 |