Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico

Autores
Mosci, D. E.; Alonso, José Manuel; Bogado, Edgar Fabián; Chileski, Gabriela Soledad; Capello, Bárbara Patricia; Montesi, Alicia Mónica; Ríos, Elvio Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mosci, D.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Chileski, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
La rabdomiolisis se presenta en aquellos equinos que avanzan rápidamente en su entrenamiento pero siguen recibiendo raciones de alimento completas; aquellos que consumen granos son más propensos a adquirir la enfermedad debido a la alta ingesta de almidón; otra causa postulada es el aumento de la producción de radicales libres a partir del metabolismo oxidativo asociado al ejercicio. Se presenta a consulta al Hospital de Clínicas de Grandes Animales de la FCV - UNNE un equino, sexo macho entero, raza mestizo Cuarto de Milla, nombre Cambalache, pelaje zaino, de 10 años de edad y 400 kg de p.v. El propietario manifiesta que realizó ejercicio breve e intenso, y presenta debilidad en miembros posteriores con dificultad a la marcha. A la exploración clínica el animal se encuentra de pie, reacio a avanzar y con tendencia al decúbito, agitado, sudado, con la frecuencia respiratoria y cardiaca aumentada, deshidratado, temperatura corporal 38.7°C que luego se eleva hasta 40°C durante la exploración, presenta escaras en zonas de saliencias óseas, rigidez de miembros posteriores y dolor a la palpación profunda de los músculos de dichos miembros y del dorso. También se observa orina de color oscura colectada por sondaje uretral para análisis de laboratorio junto con una muestra de sangre. Se propone como diagnostico presuntivo Rabdomiolisis, que luego es confirmada mediante el análisis de enzimas musculares que demuestra la elevación de la enzima CPK 9 960 UI/I y presencia de hemoglobina en la orina. Se inicia un tratamiento de urgencia teniendo por objetivo aliviar el dolor y la ansiedad, limitar el daño muscular y restablecer el equilibrio hidroelectrolítico para evitar disfunciones de tipo renales. El tratamiento consistió en fluidoterapia con solución fisiológica y ringer lactato, tranquilizantes como la acepromacina 0.05 mg/kg IV, antiinflamatorios no esteroides como fenilbutazona 4.4 mg/kg cada 12hs IV, antipiréticos como dipirona 25 mg/kg cada 8 hs IV, mercaptamina 20 ml IV. A pesar de los esfuerzos realizados, el paciente fallece a las 24 hs de su arribo. Se realizó la toma muestras de los músculos semitendinoso y glúteos, y de riñón izquierdo para ser analizados en el Laboratorio de Histopatología de la FCV -UNNE, el cual informa degeneración y necrosis segmentarias de fibras musculares estriadas; y degeneración y necrosis de tipo tubular en sectores del parénquima renal. Los hallazgos obtenidos durante la exploración clínica del paciente, sumados a los datos emitidos por el Laboratorio de Análisis Clínicos como Histopatológicos de la FCV - UNNE, permiten confirmar el diagnóstico de Rabdomiolisis equina producida por el ejercicio.
Materia
Equino
Ejercicio
Miopatías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50761

id RIUNNE_dc75354c52350a1ed9122f1bb2923230
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50761
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínicoMosci, D. E.Alonso, José ManuelBogado, Edgar FabiánChileski, Gabriela SoledadCapello, Bárbara PatriciaMontesi, Alicia MónicaRíos, Elvio EduardoEquinoEjercicioMiopatíasFil: Mosci, D.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Chileski, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.La rabdomiolisis se presenta en aquellos equinos que avanzan rápidamente en su entrenamiento pero siguen recibiendo raciones de alimento completas; aquellos que consumen granos son más propensos a adquirir la enfermedad debido a la alta ingesta de almidón; otra causa postulada es el aumento de la producción de radicales libres a partir del metabolismo oxidativo asociado al ejercicio. Se presenta a consulta al Hospital de Clínicas de Grandes Animales de la FCV - UNNE un equino, sexo macho entero, raza mestizo Cuarto de Milla, nombre Cambalache, pelaje zaino, de 10 años de edad y 400 kg de p.v. El propietario manifiesta que realizó ejercicio breve e intenso, y presenta debilidad en miembros posteriores con dificultad a la marcha. A la exploración clínica el animal se encuentra de pie, reacio a avanzar y con tendencia al decúbito, agitado, sudado, con la frecuencia respiratoria y cardiaca aumentada, deshidratado, temperatura corporal 38.7°C que luego se eleva hasta 40°C durante la exploración, presenta escaras en zonas de saliencias óseas, rigidez de miembros posteriores y dolor a la palpación profunda de los músculos de dichos miembros y del dorso. También se observa orina de color oscura colectada por sondaje uretral para análisis de laboratorio junto con una muestra de sangre. Se propone como diagnostico presuntivo Rabdomiolisis, que luego es confirmada mediante el análisis de enzimas musculares que demuestra la elevación de la enzima CPK 9 960 UI/I y presencia de hemoglobina en la orina. Se inicia un tratamiento de urgencia teniendo por objetivo aliviar el dolor y la ansiedad, limitar el daño muscular y restablecer el equilibrio hidroelectrolítico para evitar disfunciones de tipo renales. El tratamiento consistió en fluidoterapia con solución fisiológica y ringer lactato, tranquilizantes como la acepromacina 0.05 mg/kg IV, antiinflamatorios no esteroides como fenilbutazona 4.4 mg/kg cada 12hs IV, antipiréticos como dipirona 25 mg/kg cada 8 hs IV, mercaptamina 20 ml IV. A pesar de los esfuerzos realizados, el paciente fallece a las 24 hs de su arribo. Se realizó la toma muestras de los músculos semitendinoso y glúteos, y de riñón izquierdo para ser analizados en el Laboratorio de Histopatología de la FCV -UNNE, el cual informa degeneración y necrosis segmentarias de fibras musculares estriadas; y degeneración y necrosis de tipo tubular en sectores del parénquima renal. Los hallazgos obtenidos durante la exploración clínica del paciente, sumados a los datos emitidos por el Laboratorio de Análisis Clínicos como Histopatológicos de la FCV - UNNE, permiten confirmar el diagnóstico de Rabdomiolisis equina producida por el ejercicio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfMosci, D. E., et al., 2016. Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50761instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:59.458Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
title Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
spellingShingle Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
Mosci, D. E.
Equino
Ejercicio
Miopatías
title_short Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
title_full Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
title_fullStr Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
title_full_unstemmed Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
title_sort Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Mosci, D. E.
Alonso, José Manuel
Bogado, Edgar Fabián
Chileski, Gabriela Soledad
Capello, Bárbara Patricia
Montesi, Alicia Mónica
Ríos, Elvio Eduardo
author Mosci, D. E.
author_facet Mosci, D. E.
Alonso, José Manuel
Bogado, Edgar Fabián
Chileski, Gabriela Soledad
Capello, Bárbara Patricia
Montesi, Alicia Mónica
Ríos, Elvio Eduardo
author_role author
author2 Alonso, José Manuel
Bogado, Edgar Fabián
Chileski, Gabriela Soledad
Capello, Bárbara Patricia
Montesi, Alicia Mónica
Ríos, Elvio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equino
Ejercicio
Miopatías
topic Equino
Ejercicio
Miopatías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mosci, D.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Chileski, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
La rabdomiolisis se presenta en aquellos equinos que avanzan rápidamente en su entrenamiento pero siguen recibiendo raciones de alimento completas; aquellos que consumen granos son más propensos a adquirir la enfermedad debido a la alta ingesta de almidón; otra causa postulada es el aumento de la producción de radicales libres a partir del metabolismo oxidativo asociado al ejercicio. Se presenta a consulta al Hospital de Clínicas de Grandes Animales de la FCV - UNNE un equino, sexo macho entero, raza mestizo Cuarto de Milla, nombre Cambalache, pelaje zaino, de 10 años de edad y 400 kg de p.v. El propietario manifiesta que realizó ejercicio breve e intenso, y presenta debilidad en miembros posteriores con dificultad a la marcha. A la exploración clínica el animal se encuentra de pie, reacio a avanzar y con tendencia al decúbito, agitado, sudado, con la frecuencia respiratoria y cardiaca aumentada, deshidratado, temperatura corporal 38.7°C que luego se eleva hasta 40°C durante la exploración, presenta escaras en zonas de saliencias óseas, rigidez de miembros posteriores y dolor a la palpación profunda de los músculos de dichos miembros y del dorso. También se observa orina de color oscura colectada por sondaje uretral para análisis de laboratorio junto con una muestra de sangre. Se propone como diagnostico presuntivo Rabdomiolisis, que luego es confirmada mediante el análisis de enzimas musculares que demuestra la elevación de la enzima CPK 9 960 UI/I y presencia de hemoglobina en la orina. Se inicia un tratamiento de urgencia teniendo por objetivo aliviar el dolor y la ansiedad, limitar el daño muscular y restablecer el equilibrio hidroelectrolítico para evitar disfunciones de tipo renales. El tratamiento consistió en fluidoterapia con solución fisiológica y ringer lactato, tranquilizantes como la acepromacina 0.05 mg/kg IV, antiinflamatorios no esteroides como fenilbutazona 4.4 mg/kg cada 12hs IV, antipiréticos como dipirona 25 mg/kg cada 8 hs IV, mercaptamina 20 ml IV. A pesar de los esfuerzos realizados, el paciente fallece a las 24 hs de su arribo. Se realizó la toma muestras de los músculos semitendinoso y glúteos, y de riñón izquierdo para ser analizados en el Laboratorio de Histopatología de la FCV -UNNE, el cual informa degeneración y necrosis segmentarias de fibras musculares estriadas; y degeneración y necrosis de tipo tubular en sectores del parénquima renal. Los hallazgos obtenidos durante la exploración clínica del paciente, sumados a los datos emitidos por el Laboratorio de Análisis Clínicos como Histopatológicos de la FCV - UNNE, permiten confirmar el diagnóstico de Rabdomiolisis equina producida por el ejercicio.
description Fil: Mosci, D.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mosci, D. E., et al., 2016. Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50761
identifier_str_mv Mosci, D. E., et al., 2016. Rabdomiólisis del ejercicio : presentación de un caso clínico. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 11-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169544089600
score 12.623145