Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario

Autores
Tellería, María Laura; Álvarez, Nilda María del Rosario; Gallego, María Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tellería, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los cementos de Ionómeros Vítreos quizás constituyen el grupo de materiales restauradores que más han evolucionado no solo por las modificaciones introducidas en sus componentes, sino por el constante mejoramiento de sus propiedades, principalmente por su excelente unión por el intercambio iónico a la hidroxiapatita que permanece sujeta a las fibras de colágeno. El objetivo en los trabajos de investigación analizados es la adhesión efectiva del cemento Ionómero Vítreo a las estructuras dentarias, debido a su interacción química con la dentina subyacente, estos materiales pueden promover sellado óptimo y consecuentemente proteger contra la infiltración marginal. Su capacidad emisora de fluoruro puede ayudar a controlar el desarrollo de caries recurrentes y la patología pulpar que podría comprometer el tratamiento restaurativo en un corto periodo de tiempo. El objetivo de este estudio es evaluar la fuerza de adhesión de un cemento ionómero de vidrio modificado por resina a dentina, usando diferentes tratamientos para la superficie dentinaria. Se trabajará con 100 incisivos bovinos. Las piezas dentarias bovinas, surgen como alternativa ya que poseen características histológicas semejantes a las piezas dentarias humanas. Las mismas serán almacenadas en solución fisiológica a una temperatura de37 oC. Todas las piezas dentarias recibirán previamente el mismo tratamiento: eliminación de los restos de encía y ligamento periodontal con bisturí, inmersión en timol para desinfección, enjuague con agua destilada, almacenamiento en solución fisiológica a temperatura ambiente. Posteriormente se realizará el desgaste del esmalte a nivel coronario dejando expuesta la dentina. Constantemente durante el desgaste se realizara irrigación con agua hasta que la dentina quede expuesta, trabajando siempre con una presión constante. Una vez realizado este procedimiento se realizara la inclusión de las piezas dentarias en los cilindros provistos por la máquina de ensayo universal Instron. Las probetas serán divididas en 10 grupos, cada grupo estará constituido por 10 unidades.
Materia
Acondicionamiento dentinario
Fuerza de adhesión
Superficie dentinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55312

id RIUNNE_db21ddace8fd42c4be109309e7c9b93a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55312
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinarioTellería, María LauraÁlvarez, Nilda María del RosarioGallego, María ClaudiaAcondicionamiento dentinarioFuerza de adhesiónSuperficie dentinariaFil: Tellería, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los cementos de Ionómeros Vítreos quizás constituyen el grupo de materiales restauradores que más han evolucionado no solo por las modificaciones introducidas en sus componentes, sino por el constante mejoramiento de sus propiedades, principalmente por su excelente unión por el intercambio iónico a la hidroxiapatita que permanece sujeta a las fibras de colágeno. El objetivo en los trabajos de investigación analizados es la adhesión efectiva del cemento Ionómero Vítreo a las estructuras dentarias, debido a su interacción química con la dentina subyacente, estos materiales pueden promover sellado óptimo y consecuentemente proteger contra la infiltración marginal. Su capacidad emisora de fluoruro puede ayudar a controlar el desarrollo de caries recurrentes y la patología pulpar que podría comprometer el tratamiento restaurativo en un corto periodo de tiempo. El objetivo de este estudio es evaluar la fuerza de adhesión de un cemento ionómero de vidrio modificado por resina a dentina, usando diferentes tratamientos para la superficie dentinaria. Se trabajará con 100 incisivos bovinos. Las piezas dentarias bovinas, surgen como alternativa ya que poseen características histológicas semejantes a las piezas dentarias humanas. Las mismas serán almacenadas en solución fisiológica a una temperatura de37 oC. Todas las piezas dentarias recibirán previamente el mismo tratamiento: eliminación de los restos de encía y ligamento periodontal con bisturí, inmersión en timol para desinfección, enjuague con agua destilada, almacenamiento en solución fisiológica a temperatura ambiente. Posteriormente se realizará el desgaste del esmalte a nivel coronario dejando expuesta la dentina. Constantemente durante el desgaste se realizara irrigación con agua hasta que la dentina quede expuesta, trabajando siempre con una presión constante. Una vez realizado este procedimiento se realizara la inclusión de las piezas dentarias en los cilindros provistos por la máquina de ensayo universal Instron. Las probetas serán divididas en 10 grupos, cada grupo estará constituido por 10 unidades.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 106-106application/pdfTellería, María Laura, Álvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 106-106.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55312instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:31.75Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
title Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
spellingShingle Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
Tellería, María Laura
Acondicionamiento dentinario
Fuerza de adhesión
Superficie dentinaria
title_short Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
title_full Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
title_fullStr Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
title_sort Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario
dc.creator.none.fl_str_mv Tellería, María Laura
Álvarez, Nilda María del Rosario
Gallego, María Claudia
author Tellería, María Laura
author_facet Tellería, María Laura
Álvarez, Nilda María del Rosario
Gallego, María Claudia
author_role author
author2 Álvarez, Nilda María del Rosario
Gallego, María Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acondicionamiento dentinario
Fuerza de adhesión
Superficie dentinaria
topic Acondicionamiento dentinario
Fuerza de adhesión
Superficie dentinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tellería, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los cementos de Ionómeros Vítreos quizás constituyen el grupo de materiales restauradores que más han evolucionado no solo por las modificaciones introducidas en sus componentes, sino por el constante mejoramiento de sus propiedades, principalmente por su excelente unión por el intercambio iónico a la hidroxiapatita que permanece sujeta a las fibras de colágeno. El objetivo en los trabajos de investigación analizados es la adhesión efectiva del cemento Ionómero Vítreo a las estructuras dentarias, debido a su interacción química con la dentina subyacente, estos materiales pueden promover sellado óptimo y consecuentemente proteger contra la infiltración marginal. Su capacidad emisora de fluoruro puede ayudar a controlar el desarrollo de caries recurrentes y la patología pulpar que podría comprometer el tratamiento restaurativo en un corto periodo de tiempo. El objetivo de este estudio es evaluar la fuerza de adhesión de un cemento ionómero de vidrio modificado por resina a dentina, usando diferentes tratamientos para la superficie dentinaria. Se trabajará con 100 incisivos bovinos. Las piezas dentarias bovinas, surgen como alternativa ya que poseen características histológicas semejantes a las piezas dentarias humanas. Las mismas serán almacenadas en solución fisiológica a una temperatura de37 oC. Todas las piezas dentarias recibirán previamente el mismo tratamiento: eliminación de los restos de encía y ligamento periodontal con bisturí, inmersión en timol para desinfección, enjuague con agua destilada, almacenamiento en solución fisiológica a temperatura ambiente. Posteriormente se realizará el desgaste del esmalte a nivel coronario dejando expuesta la dentina. Constantemente durante el desgaste se realizara irrigación con agua hasta que la dentina quede expuesta, trabajando siempre con una presión constante. Una vez realizado este procedimiento se realizara la inclusión de las piezas dentarias en los cilindros provistos por la máquina de ensayo universal Instron. Las probetas serán divididas en 10 grupos, cada grupo estará constituido por 10 unidades.
description Fil: Tellería, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tellería, María Laura, Álvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 106-106.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55312
identifier_str_mv Tellería, María Laura, Álvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio in vitro de la fuerza de unión a la dentina de un ionómero vítreo híbrido utilizando diferentes métodos de acondicionamiento dentinario. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 106-106.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 106-106
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621666529837056
score 12.559606