El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile

Autores
Zaya, Luis Marcelo; Molina, Gustavo Fabían; Mazzola, Ignacio; Cabral, Ricardo Juan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
La adhesión a dentina es un tema en constante evolución. Existe controversia en la utilización de diferentes pretratamientos para optimizar la adhesión a este tejido. Se reportan efectos de metaloproteinasas que afectan la adhesión a mediano y largo plazo, los cuales se minimizan con el uso de adhesivos autoacondicionantes. OBJETIVO: Evaluar el efecto de grabar la dentina previo a la aplicación de un adhesivo autoacondicionante. MÉTODOS: Se obtuvieron muestras de dentina seccionando terceros molares recién extraídos a la altura de su ecuador, preparándolas para prueba de microtensile. Se determinaron dos grupos: 1) con adhesivo de grabado y lavado (Adper Single Bond, ASB, 3M); 2) con adhesivo autoacondicionante (Adper Single Bond Universal, ASBU, 3M). Ambos grupos fueron dividos en dos subgrupos: a- sin grabado previo de la dentina y b- con grabado previo dentinario con ácido fosfórico al 35 % durante 15 segundos. Las muestras fueron sometidas a prueba de resistencia a la tracción en una máquina universal de ensayos (Digimes X5000) a una velocidad de carrera de 1 mm/min hasta su fractura. Los resultados se convirtieron a Megapascal y fueron analizados estadísticamente mediante test ANOVA, determinando con test Tuckey-Kramer diferencias significativas para p ≦ 0.05. RESULTADOS: Para el grupo 1a) 4Mps ± 4.34 1b) 11.55Mpa ± 2.46 2a) 12.66 ± 2.16 2b) 17.87 ± 2.31 respectivamente. La mayor diferencia significative fue p=0.0001 para el grupo 2a. CONCLUSIÓN: El grabado dentinario como pretratamiento mejora la adhesión a dentina in-vitro, incluso en sistemas autoacondicionantes.
Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Adhesión
Dentina
Pretratamiento dentinario
Resina compuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555790

id RDUUNC_0b5b28168869ddb46482a9fb66b029d8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555790
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de MicrotensileZaya, Luis MarceloMolina, Gustavo FabíanMazzola, IgnacioCabral, Ricardo JuanAdhesiónDentinaPretratamiento dentinarioResina compuestaFil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.La adhesión a dentina es un tema en constante evolución. Existe controversia en la utilización de diferentes pretratamientos para optimizar la adhesión a este tejido. Se reportan efectos de metaloproteinasas que afectan la adhesión a mediano y largo plazo, los cuales se minimizan con el uso de adhesivos autoacondicionantes. OBJETIVO: Evaluar el efecto de grabar la dentina previo a la aplicación de un adhesivo autoacondicionante. MÉTODOS: Se obtuvieron muestras de dentina seccionando terceros molares recién extraídos a la altura de su ecuador, preparándolas para prueba de microtensile. Se determinaron dos grupos: 1) con adhesivo de grabado y lavado (Adper Single Bond, ASB, 3M); 2) con adhesivo autoacondicionante (Adper Single Bond Universal, ASBU, 3M). Ambos grupos fueron dividos en dos subgrupos: a- sin grabado previo de la dentina y b- con grabado previo dentinario con ácido fosfórico al 35 % durante 15 segundos. Las muestras fueron sometidas a prueba de resistencia a la tracción en una máquina universal de ensayos (Digimes X5000) a una velocidad de carrera de 1 mm/min hasta su fractura. Los resultados se convirtieron a Megapascal y fueron analizados estadísticamente mediante test ANOVA, determinando con test Tuckey-Kramer diferencias significativas para p ≦ 0.05. RESULTADOS: Para el grupo 1a) 4Mps ± 4.34 1b) 11.55Mpa ± 2.46 2a) 12.66 ± 2.16 2b) 17.87 ± 2.31 respectivamente. La mayor diferencia significative fue p=0.0001 para el grupo 2a. CONCLUSIÓN: El grabado dentinario como pretratamiento mejora la adhesión a dentina in-vitro, incluso en sistemas autoacondicionantes.Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:43.719Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
title El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
spellingShingle El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
Zaya, Luis Marcelo
Adhesión
Dentina
Pretratamiento dentinario
Resina compuesta
title_short El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
title_full El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
title_fullStr El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
title_full_unstemmed El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
title_sort El pre-acondicionamiento dentinario mejora la adhesión aún utilizando adhesivos autoacondicionantes. Estudio de Microtensile
dc.creator.none.fl_str_mv Zaya, Luis Marcelo
Molina, Gustavo Fabían
Mazzola, Ignacio
Cabral, Ricardo Juan
author Zaya, Luis Marcelo
author_facet Zaya, Luis Marcelo
Molina, Gustavo Fabían
Mazzola, Ignacio
Cabral, Ricardo Juan
author_role author
author2 Molina, Gustavo Fabían
Mazzola, Ignacio
Cabral, Ricardo Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adhesión
Dentina
Pretratamiento dentinario
Resina compuesta
topic Adhesión
Dentina
Pretratamiento dentinario
Resina compuesta
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
La adhesión a dentina es un tema en constante evolución. Existe controversia en la utilización de diferentes pretratamientos para optimizar la adhesión a este tejido. Se reportan efectos de metaloproteinasas que afectan la adhesión a mediano y largo plazo, los cuales se minimizan con el uso de adhesivos autoacondicionantes. OBJETIVO: Evaluar el efecto de grabar la dentina previo a la aplicación de un adhesivo autoacondicionante. MÉTODOS: Se obtuvieron muestras de dentina seccionando terceros molares recién extraídos a la altura de su ecuador, preparándolas para prueba de microtensile. Se determinaron dos grupos: 1) con adhesivo de grabado y lavado (Adper Single Bond, ASB, 3M); 2) con adhesivo autoacondicionante (Adper Single Bond Universal, ASBU, 3M). Ambos grupos fueron dividos en dos subgrupos: a- sin grabado previo de la dentina y b- con grabado previo dentinario con ácido fosfórico al 35 % durante 15 segundos. Las muestras fueron sometidas a prueba de resistencia a la tracción en una máquina universal de ensayos (Digimes X5000) a una velocidad de carrera de 1 mm/min hasta su fractura. Los resultados se convirtieron a Megapascal y fueron analizados estadísticamente mediante test ANOVA, determinando con test Tuckey-Kramer diferencias significativas para p ≦ 0.05. RESULTADOS: Para el grupo 1a) 4Mps ± 4.34 1b) 11.55Mpa ± 2.46 2a) 12.66 ± 2.16 2b) 17.87 ± 2.31 respectivamente. La mayor diferencia significative fue p=0.0001 para el grupo 2a. CONCLUSIÓN: El grabado dentinario como pretratamiento mejora la adhesión a dentina in-vitro, incluso en sistemas autoacondicionantes.
Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Zaya, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555790
url http://hdl.handle.net/11086/555790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618963690979328
score 13.070432