Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.)
- Autores
- Escobar, Germán A. E.; Rinaldi, Diego S.; Aiassa, Delia E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escobar, Germán A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Rinaldi, Diego S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aiassa, Delia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el mundo agrícola la exposición y el uso de plaguicidas es cada vez más frecuente. La utilización de estas sustancias se fundamenta con el aumento en el rendimiento de los cultivos, es así que no existe aun un real estado de conciencia del riesgo que proviene de la utilización de estos para la salud humana y el ambiente. La provincia de Corrientes no escapa a esta realidad, debido a que la horticultura representa un importante sector. Así mismo se han reportado casos de intoxicaciones letales en niños de pueblos del interior. La Organización Panamericana de la Salud declara que ante situaciones de este tipo debe darse alerta epidemiológico y realizarse las correspondientes investigaciones. Existe numerosa bibliografía que indica que la exposición, a diversos genotóxicos, resulta en daño al ADN, y a consecuencia de ello riesgo aumentado al desarrollo de enfermedades. Es por ello que como una medida necesaria para identificar riesgos a la Salud, es importante considerar el monitoreo genotoxicológico a partir de biomarcadores. Uno de los más utilizados es el ensayo de Micronúcleos En el presente trabajo, se plantea detectar efectos genotóxicos causados en la población de Puerto Viejo, un paraje ubicado en la localidad de Lavalle, con exposición a plaguicidas. Para ello se comenzó con un relevamiento de problemas de salud de las familias, indicando tasas de incidencia de cáncer y de abortos, 29 y 31 % respectivamente. Por lo tanto se presenta la estrategia que se ha comenzado para analizar la presencia y frecuencia de micronúcleos (MN) y anormalidades nucleares en células de mucosa oral de personas expuestas y no expuestas (de la localidad de San Luis donde no aplican agrotóxicos), a los fines de poder indicar si la exposición a plaguicidas significa riesgo en la población para desarrollo de enfermedades, problemas reproductivos o malformaciones en la descendencia. - Materia
-
Exposición ocupacional
Riesgo laboral
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dacd7e7b75e7dfcdc56b5bc476797e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56097 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.)Escobar, Germán A. E.Rinaldi, Diego S.Aiassa, Delia E.Exposición ocupacionalRiesgo laboralSaludFil: Escobar, Germán A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Rinaldi, Diego S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aiassa, Delia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el mundo agrícola la exposición y el uso de plaguicidas es cada vez más frecuente. La utilización de estas sustancias se fundamenta con el aumento en el rendimiento de los cultivos, es así que no existe aun un real estado de conciencia del riesgo que proviene de la utilización de estos para la salud humana y el ambiente. La provincia de Corrientes no escapa a esta realidad, debido a que la horticultura representa un importante sector. Así mismo se han reportado casos de intoxicaciones letales en niños de pueblos del interior. La Organización Panamericana de la Salud declara que ante situaciones de este tipo debe darse alerta epidemiológico y realizarse las correspondientes investigaciones. Existe numerosa bibliografía que indica que la exposición, a diversos genotóxicos, resulta en daño al ADN, y a consecuencia de ello riesgo aumentado al desarrollo de enfermedades. Es por ello que como una medida necesaria para identificar riesgos a la Salud, es importante considerar el monitoreo genotoxicológico a partir de biomarcadores. Uno de los más utilizados es el ensayo de Micronúcleos En el presente trabajo, se plantea detectar efectos genotóxicos causados en la población de Puerto Viejo, un paraje ubicado en la localidad de Lavalle, con exposición a plaguicidas. Para ello se comenzó con un relevamiento de problemas de salud de las familias, indicando tasas de incidencia de cáncer y de abortos, 29 y 31 % respectivamente. Por lo tanto se presenta la estrategia que se ha comenzado para analizar la presencia y frecuencia de micronúcleos (MN) y anormalidades nucleares en células de mucosa oral de personas expuestas y no expuestas (de la localidad de San Luis donde no aplican agrotóxicos), a los fines de poder indicar si la exposición a plaguicidas significa riesgo en la población para desarrollo de enfermedades, problemas reproductivos o malformaciones en la descendencia.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscobar, Germán A. E., Rinaldi, Diego S. y Aiassa, Delia E., 2013. Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56097spaUNNE/Código 18-C377/AR. Corrientes/Evaluación del nivel de daño en el material genético en grupos humanos expuestos a agroquímicos y sus implicancias en educación y legislación.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56097instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:01.725Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
title |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
spellingShingle |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) Escobar, Germán A. E. Exposición ocupacional Riesgo laboral Salud |
title_short |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
title_full |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
title_fullStr |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
title_sort |
Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Germán A. E. Rinaldi, Diego S. Aiassa, Delia E. |
author |
Escobar, Germán A. E. |
author_facet |
Escobar, Germán A. E. Rinaldi, Diego S. Aiassa, Delia E. |
author_role |
author |
author2 |
Rinaldi, Diego S. Aiassa, Delia E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exposición ocupacional Riesgo laboral Salud |
topic |
Exposición ocupacional Riesgo laboral Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escobar, Germán A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Rinaldi, Diego S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Aiassa, Delia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En el mundo agrícola la exposición y el uso de plaguicidas es cada vez más frecuente. La utilización de estas sustancias se fundamenta con el aumento en el rendimiento de los cultivos, es así que no existe aun un real estado de conciencia del riesgo que proviene de la utilización de estos para la salud humana y el ambiente. La provincia de Corrientes no escapa a esta realidad, debido a que la horticultura representa un importante sector. Así mismo se han reportado casos de intoxicaciones letales en niños de pueblos del interior. La Organización Panamericana de la Salud declara que ante situaciones de este tipo debe darse alerta epidemiológico y realizarse las correspondientes investigaciones. Existe numerosa bibliografía que indica que la exposición, a diversos genotóxicos, resulta en daño al ADN, y a consecuencia de ello riesgo aumentado al desarrollo de enfermedades. Es por ello que como una medida necesaria para identificar riesgos a la Salud, es importante considerar el monitoreo genotoxicológico a partir de biomarcadores. Uno de los más utilizados es el ensayo de Micronúcleos En el presente trabajo, se plantea detectar efectos genotóxicos causados en la población de Puerto Viejo, un paraje ubicado en la localidad de Lavalle, con exposición a plaguicidas. Para ello se comenzó con un relevamiento de problemas de salud de las familias, indicando tasas de incidencia de cáncer y de abortos, 29 y 31 % respectivamente. Por lo tanto se presenta la estrategia que se ha comenzado para analizar la presencia y frecuencia de micronúcleos (MN) y anormalidades nucleares en células de mucosa oral de personas expuestas y no expuestas (de la localidad de San Luis donde no aplican agrotóxicos), a los fines de poder indicar si la exposición a plaguicidas significa riesgo en la población para desarrollo de enfermedades, problemas reproductivos o malformaciones en la descendencia. |
description |
Fil: Escobar, Germán A. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escobar, Germán A. E., Rinaldi, Diego S. y Aiassa, Delia E., 2013. Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56097 |
identifier_str_mv |
Escobar, Germán A. E., Rinaldi, Diego S. y Aiassa, Delia E., 2013. Monitoreo de daño potencial sobre el material genético en familias rurales por exposición a agrotóxicos (Lavalle, Ctes.). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Código 18-C377/AR. Corrientes/Evaluación del nivel de daño en el material genético en grupos humanos expuestos a agroquímicos y sus implicancias en educación y legislación. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621652586921984 |
score |
12.559606 |