Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente
- Autores
- Vittori, Santiago; Barbieri, Sofía Carolina; Peluso, María Leticia; Marino, Damián José Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, las escuelas rurales suelen encontrarse inmersas en zonas agroproductivas. Docentes de todo el país han evidenciado que las escuelas contiguas a campos cultivados son fumigadas periódicamente, incluso en horarios de clase. Ante este escenario, han estimado que más de 700 mil niños/as se encontrarían expuestos a agrotóxicos debido a su aplicación en los alrededores de los establecimientos educativos rurales y periurbanos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de plaguicidas en el aire ambiente de escuelas rurales y realizar una evaluación de riesgo para la salud asociada. Se seleccionaron siete escuelas del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, representativas de zonas con alto impacto agrícola. Se realizaron monitoreos en dos campañas, de acuerdo a períodos anuales “de alta” y “de baja” intensidad de aplicación de plaguicidas. Para ello se instalaron muestreadores pasivos de aire ambiente en el perímetro de cada escuela, uno por cada punto cardinal. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos analíticos validados para plaguicidas y se realizó una Evaluación de Riesgo para la Salud. Se detectó Glifosato en el 75% de las muestras totales y en todas las escuelas, para ambas campañas, en al menos uno de los cuatro puntos. Se detectaron, además, insecticidas como Endosulfán, Cipermetrina y Clorpirifós en 3 escuelas durante la campaña “de alta”, cuyas concentraciones superaron hasta 1500 veces la media de Glifosato. Se advirtió Riesgo para la Salud de la población infantil en al menos uno de los sitios, por exposición a Cipermetrina. Estos resultados permiten identificar a las escuelas rurales como escenarios de exposición a agrotóxicos, tanto para la población infantil como para su personal docente y no docente.
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Escuelas rurales
Agrotóxicos
Exposición
Aire ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e0a0ec6a8252a8ff84398bfc52ffba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambienteVittori, SantiagoBarbieri, Sofía CarolinaPeluso, María LeticiaMarino, Damián José GabrielCiencias ExactasCiencias NaturalesEscuelas ruralesAgrotóxicosExposiciónAire ambienteEn Argentina, las escuelas rurales suelen encontrarse inmersas en zonas agroproductivas. Docentes de todo el país han evidenciado que las escuelas contiguas a campos cultivados son fumigadas periódicamente, incluso en horarios de clase. Ante este escenario, han estimado que más de 700 mil niños/as se encontrarían expuestos a agrotóxicos debido a su aplicación en los alrededores de los establecimientos educativos rurales y periurbanos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de plaguicidas en el aire ambiente de escuelas rurales y realizar una evaluación de riesgo para la salud asociada. Se seleccionaron siete escuelas del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, representativas de zonas con alto impacto agrícola. Se realizaron monitoreos en dos campañas, de acuerdo a períodos anuales “de alta” y “de baja” intensidad de aplicación de plaguicidas. Para ello se instalaron muestreadores pasivos de aire ambiente en el perímetro de cada escuela, uno por cada punto cardinal. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos analíticos validados para plaguicidas y se realizó una Evaluación de Riesgo para la Salud. Se detectó Glifosato en el 75% de las muestras totales y en todas las escuelas, para ambas campañas, en al menos uno de los cuatro puntos. Se detectaron, además, insecticidas como Endosulfán, Cipermetrina y Clorpirifós en 3 escuelas durante la campaña “de alta”, cuyas concentraciones superaron hasta 1500 veces la media de Glifosato. Se advirtió Riesgo para la Salud de la población infantil en al menos uno de los sitios, por exposición a Cipermetrina. Estos resultados permiten identificar a las escuelas rurales como escenarios de exposición a agrotóxicos, tanto para la población infantil como para su personal docente y no docente.Centro de Investigaciones del Medioambiente2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:12.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
title |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
spellingShingle |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente Vittori, Santiago Ciencias Exactas Ciencias Naturales Escuelas rurales Agrotóxicos Exposición Aire ambiente |
title_short |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
title_full |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
title_fullStr |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
title_full_unstemmed |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
title_sort |
Escuelas rurales como escenarios de exposición directa a agrotóxicos: estudio en aire ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vittori, Santiago Barbieri, Sofía Carolina Peluso, María Leticia Marino, Damián José Gabriel |
author |
Vittori, Santiago |
author_facet |
Vittori, Santiago Barbieri, Sofía Carolina Peluso, María Leticia Marino, Damián José Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Barbieri, Sofía Carolina Peluso, María Leticia Marino, Damián José Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Escuelas rurales Agrotóxicos Exposición Aire ambiente |
topic |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Escuelas rurales Agrotóxicos Exposición Aire ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, las escuelas rurales suelen encontrarse inmersas en zonas agroproductivas. Docentes de todo el país han evidenciado que las escuelas contiguas a campos cultivados son fumigadas periódicamente, incluso en horarios de clase. Ante este escenario, han estimado que más de 700 mil niños/as se encontrarían expuestos a agrotóxicos debido a su aplicación en los alrededores de los establecimientos educativos rurales y periurbanos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de plaguicidas en el aire ambiente de escuelas rurales y realizar una evaluación de riesgo para la salud asociada. Se seleccionaron siete escuelas del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, representativas de zonas con alto impacto agrícola. Se realizaron monitoreos en dos campañas, de acuerdo a períodos anuales “de alta” y “de baja” intensidad de aplicación de plaguicidas. Para ello se instalaron muestreadores pasivos de aire ambiente en el perímetro de cada escuela, uno por cada punto cardinal. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos analíticos validados para plaguicidas y se realizó una Evaluación de Riesgo para la Salud. Se detectó Glifosato en el 75% de las muestras totales y en todas las escuelas, para ambas campañas, en al menos uno de los cuatro puntos. Se detectaron, además, insecticidas como Endosulfán, Cipermetrina y Clorpirifós en 3 escuelas durante la campaña “de alta”, cuyas concentraciones superaron hasta 1500 veces la media de Glifosato. Se advirtió Riesgo para la Salud de la población infantil en al menos uno de los sitios, por exposición a Cipermetrina. Estos resultados permiten identificar a las escuelas rurales como escenarios de exposición a agrotóxicos, tanto para la población infantil como para su personal docente y no docente. Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
En Argentina, las escuelas rurales suelen encontrarse inmersas en zonas agroproductivas. Docentes de todo el país han evidenciado que las escuelas contiguas a campos cultivados son fumigadas periódicamente, incluso en horarios de clase. Ante este escenario, han estimado que más de 700 mil niños/as se encontrarían expuestos a agrotóxicos debido a su aplicación en los alrededores de los establecimientos educativos rurales y periurbanos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de plaguicidas en el aire ambiente de escuelas rurales y realizar una evaluación de riesgo para la salud asociada. Se seleccionaron siete escuelas del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, representativas de zonas con alto impacto agrícola. Se realizaron monitoreos en dos campañas, de acuerdo a períodos anuales “de alta” y “de baja” intensidad de aplicación de plaguicidas. Para ello se instalaron muestreadores pasivos de aire ambiente en el perímetro de cada escuela, uno por cada punto cardinal. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos analíticos validados para plaguicidas y se realizó una Evaluación de Riesgo para la Salud. Se detectó Glifosato en el 75% de las muestras totales y en todas las escuelas, para ambas campañas, en al menos uno de los cuatro puntos. Se detectaron, además, insecticidas como Endosulfán, Cipermetrina y Clorpirifós en 3 escuelas durante la campaña “de alta”, cuyas concentraciones superaron hasta 1500 veces la media de Glifosato. Se advirtió Riesgo para la Salud de la población infantil en al menos uno de los sitios, por exposición a Cipermetrina. Estos resultados permiten identificar a las escuelas rurales como escenarios de exposición a agrotóxicos, tanto para la población infantil como para su personal docente y no docente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064355887546368 |
score |
13.22299 |