Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos

Autores
Spinelli, Osvaldo Mateo; Lima, María Silvia; Cordero, María Cristina; Strada, Virginia; Aguirre, Néstor Gerardo; González, Pedro Horacio; Brisson, Pedro Andrés; Castro, Néstor; Cremaschi, Fabián; Staiano, Miguel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Las radiaciones no ionizantes no poseen el nivel de energía requerido para producir ionización en los tejidos o causar daño al DNA, pero pueden generar efectos térmicos y no térmicos en la salud de los seres humanos que son actualmente motivo de estudio y discusión. Gran parte de la actividad cotidiana en ámbitos académicos se desarrolla bajo la influencia de innumerables radiaciones. Objetivo: Evaluar y determinar el nivel de exposición a las radiaciones no ionizantes en ámbitos académicos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Metodología: Las mediciones fueron realizadas mediante el instrumento marca Narda® NBM 550 con sonda de medición isotrópica en la banda de 100 kHz a 3 GHz. Se realizaron mediciones exteriores (outdoor) en diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata. En la facultad de Ciencias Médicas se efectuaron mediciones interiores (indoor). En esta última se seleccionaron tres ambientes para determinar las principales fuentes de emisión. Resultados: Los valores máximos obtenidos de las mediciones se encontraron por debajo del valor máximo permitido de 0,2 mW/cm2. En la facultad de Ciencias Médicas se realizaron mediciones específicas en dos lugares de alto tránsito y uno de varias horas de permanencia en el lugar de exposición. El procesamiento de los datos reveló que las mediciones específicas a 20 cm de los artefactos eléctricos de iluminación fueron superiores al máximo permitido. Discusión: Si bien los resultados de las mediciones exteriores realizadas en los diversos ámbitos académicos se encuentran dentro de los valores permitidos, es recomendable que las mediciones se efectúen en forma anual, además de instalar fuentes de bajas emisiones.
Introduction: Non-ionizing radiation does not have the level of energy required to produce ionization in tissues or cause DNA damage, but can generate thermal and non-thermal effects on human health that are currently the subject of study and discussion. Much of the daily activity in academic areas is performed under the influence of innumerable radiations. Objective: Evaluate the exposure levels to non-ionizing radiation in academic and sensitive areas in different faculties of the National University of La Plata, Argentina. Methodology: The measurements were made using the Narda® NBM 550 instrument with an isotropic measurement probe in the 100 kHz band at 3 GHz. Seven exterior measurements were taken (outdoor) in different Faculties: In the Faculty of Medical Sciences internal (indoor) measurements were made. Of the latter, three environments were selected to determine the main sources of emission. Results: The maximum values obtained from the external and internal measurements were found below the maximum value of 0.2 mW / cm2. At the Faculty of Medical Sciences, specific measurements were made on two sites of high circulation and on one of several hours of permanence at the place of exposure. Data processing revealed that the specific measurements at 20 cm of the electric lighting fixtures were higher than the maximum allowed. Discussion: It can be inferred that although the results of the external measurements made in the different academic fields are within the allowed values, it is recommended that the measurements be made annually and the use of low emission sources.
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Informática
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
Materia
Informática
Salud
Radiación no Ionizante
Campos Electromagnéticos
Exposición a Riesgos Ambientales
Exposición Ocupacional
Iluminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106421

id SEDICI_739695a51600f6abc542670208375d38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106421
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicosExposure assessment of radiofrecuency electromagnetic fields in academic areasSpinelli, Osvaldo MateoLima, María SilviaCordero, María CristinaStrada, VirginiaAguirre, Néstor GerardoGonzález, Pedro HoracioBrisson, Pedro AndrésCastro, NéstorCremaschi, FabiánStaiano, Miguel ÁngelInformáticaSaludRadiación no IonizanteCampos ElectromagnéticosExposición a Riesgos AmbientalesExposición OcupacionalIluminaciónIntroducción: Las radiaciones no ionizantes no poseen el nivel de energía requerido para producir ionización en los tejidos o causar daño al DNA, pero pueden generar efectos térmicos y no térmicos en la salud de los seres humanos que son actualmente motivo de estudio y discusión. Gran parte de la actividad cotidiana en ámbitos académicos se desarrolla bajo la influencia de innumerables radiaciones. Objetivo: Evaluar y determinar el nivel de exposición a las radiaciones no ionizantes en ámbitos académicos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Metodología: Las mediciones fueron realizadas mediante el instrumento marca Narda® NBM 550 con sonda de medición isotrópica en la banda de 100 kHz a 3 GHz. Se realizaron mediciones exteriores (outdoor) en diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata. En la facultad de Ciencias Médicas se efectuaron mediciones interiores (indoor). En esta última se seleccionaron tres ambientes para determinar las principales fuentes de emisión. Resultados: Los valores máximos obtenidos de las mediciones se encontraron por debajo del valor máximo permitido de 0,2 mW/cm2. En la facultad de Ciencias Médicas se realizaron mediciones específicas en dos lugares de alto tránsito y uno de varias horas de permanencia en el lugar de exposición. El procesamiento de los datos reveló que las mediciones específicas a 20 cm de los artefactos eléctricos de iluminación fueron superiores al máximo permitido. Discusión: Si bien los resultados de las mediciones exteriores realizadas en los diversos ámbitos académicos se encuentran dentro de los valores permitidos, es recomendable que las mediciones se efectúen en forma anual, además de instalar fuentes de bajas emisiones.Introduction: Non-ionizing radiation does not have the level of energy required to produce ionization in tissues or cause DNA damage, but can generate thermal and non-thermal effects on human health that are currently the subject of study and discussion. Much of the daily activity in academic areas is performed under the influence of innumerable radiations. Objective: Evaluate the exposure levels to non-ionizing radiation in academic and sensitive areas in different faculties of the National University of La Plata, Argentina. Methodology: The measurements were made using the Narda® NBM 550 instrument with an isotropic measurement probe in the 100 kHz band at 3 GHz. Seven exterior measurements were taken (outdoor) in different Faculties: In the Faculty of Medical Sciences internal (indoor) measurements were made. Of the latter, three environments were selected to determine the main sources of emission. Results: The maximum values obtained from the external and internal measurements were found below the maximum value of 0.2 mW / cm2. At the Faculty of Medical Sciences, specific measurements were made on two sites of high circulation and on one of several hours of permanence at the place of exposure. Data processing revealed that the specific measurements at 20 cm of the electric lighting fixtures were higher than the maximum allowed. Discussion: It can be inferred that although the results of the external measurements made in the different academic fields are within the allowed values, it is recommended that the measurements be made annually and the use of low emission sources.Facultad de Ciencias MédicasFacultad de InformáticaLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106421spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1816-8949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/anales/2018.051(02)47-054info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:02.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
Exposure assessment of radiofrecuency electromagnetic fields in academic areas
title Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
spellingShingle Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
Spinelli, Osvaldo Mateo
Informática
Salud
Radiación no Ionizante
Campos Electromagnéticos
Exposición a Riesgos Ambientales
Exposición Ocupacional
Iluminación
title_short Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
title_full Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
title_fullStr Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
title_full_unstemmed Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
title_sort Evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en ámbitos académicos
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Osvaldo Mateo
Lima, María Silvia
Cordero, María Cristina
Strada, Virginia
Aguirre, Néstor Gerardo
González, Pedro Horacio
Brisson, Pedro Andrés
Castro, Néstor
Cremaschi, Fabián
Staiano, Miguel Ángel
author Spinelli, Osvaldo Mateo
author_facet Spinelli, Osvaldo Mateo
Lima, María Silvia
Cordero, María Cristina
Strada, Virginia
Aguirre, Néstor Gerardo
González, Pedro Horacio
Brisson, Pedro Andrés
Castro, Néstor
Cremaschi, Fabián
Staiano, Miguel Ángel
author_role author
author2 Lima, María Silvia
Cordero, María Cristina
Strada, Virginia
Aguirre, Néstor Gerardo
González, Pedro Horacio
Brisson, Pedro Andrés
Castro, Néstor
Cremaschi, Fabián
Staiano, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Salud
Radiación no Ionizante
Campos Electromagnéticos
Exposición a Riesgos Ambientales
Exposición Ocupacional
Iluminación
topic Informática
Salud
Radiación no Ionizante
Campos Electromagnéticos
Exposición a Riesgos Ambientales
Exposición Ocupacional
Iluminación
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las radiaciones no ionizantes no poseen el nivel de energía requerido para producir ionización en los tejidos o causar daño al DNA, pero pueden generar efectos térmicos y no térmicos en la salud de los seres humanos que son actualmente motivo de estudio y discusión. Gran parte de la actividad cotidiana en ámbitos académicos se desarrolla bajo la influencia de innumerables radiaciones. Objetivo: Evaluar y determinar el nivel de exposición a las radiaciones no ionizantes en ámbitos académicos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Metodología: Las mediciones fueron realizadas mediante el instrumento marca Narda® NBM 550 con sonda de medición isotrópica en la banda de 100 kHz a 3 GHz. Se realizaron mediciones exteriores (outdoor) en diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata. En la facultad de Ciencias Médicas se efectuaron mediciones interiores (indoor). En esta última se seleccionaron tres ambientes para determinar las principales fuentes de emisión. Resultados: Los valores máximos obtenidos de las mediciones se encontraron por debajo del valor máximo permitido de 0,2 mW/cm2. En la facultad de Ciencias Médicas se realizaron mediciones específicas en dos lugares de alto tránsito y uno de varias horas de permanencia en el lugar de exposición. El procesamiento de los datos reveló que las mediciones específicas a 20 cm de los artefactos eléctricos de iluminación fueron superiores al máximo permitido. Discusión: Si bien los resultados de las mediciones exteriores realizadas en los diversos ámbitos académicos se encuentran dentro de los valores permitidos, es recomendable que las mediciones se efectúen en forma anual, además de instalar fuentes de bajas emisiones.
Introduction: Non-ionizing radiation does not have the level of energy required to produce ionization in tissues or cause DNA damage, but can generate thermal and non-thermal effects on human health that are currently the subject of study and discussion. Much of the daily activity in academic areas is performed under the influence of innumerable radiations. Objective: Evaluate the exposure levels to non-ionizing radiation in academic and sensitive areas in different faculties of the National University of La Plata, Argentina. Methodology: The measurements were made using the Narda® NBM 550 instrument with an isotropic measurement probe in the 100 kHz band at 3 GHz. Seven exterior measurements were taken (outdoor) in different Faculties: In the Faculty of Medical Sciences internal (indoor) measurements were made. Of the latter, three environments were selected to determine the main sources of emission. Results: The maximum values obtained from the external and internal measurements were found below the maximum value of 0.2 mW / cm2. At the Faculty of Medical Sciences, specific measurements were made on two sites of high circulation and on one of several hours of permanence at the place of exposure. Data processing revealed that the specific measurements at 20 cm of the electric lighting fixtures were higher than the maximum allowed. Discussion: It can be inferred that although the results of the external measurements made in the different academic fields are within the allowed values, it is recommended that the measurements be made annually and the use of low emission sources.
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Informática
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
description Introducción: Las radiaciones no ionizantes no poseen el nivel de energía requerido para producir ionización en los tejidos o causar daño al DNA, pero pueden generar efectos térmicos y no térmicos en la salud de los seres humanos que son actualmente motivo de estudio y discusión. Gran parte de la actividad cotidiana en ámbitos académicos se desarrolla bajo la influencia de innumerables radiaciones. Objetivo: Evaluar y determinar el nivel de exposición a las radiaciones no ionizantes en ámbitos académicos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Metodología: Las mediciones fueron realizadas mediante el instrumento marca Narda® NBM 550 con sonda de medición isotrópica en la banda de 100 kHz a 3 GHz. Se realizaron mediciones exteriores (outdoor) en diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata. En la facultad de Ciencias Médicas se efectuaron mediciones interiores (indoor). En esta última se seleccionaron tres ambientes para determinar las principales fuentes de emisión. Resultados: Los valores máximos obtenidos de las mediciones se encontraron por debajo del valor máximo permitido de 0,2 mW/cm2. En la facultad de Ciencias Médicas se realizaron mediciones específicas en dos lugares de alto tránsito y uno de varias horas de permanencia en el lugar de exposición. El procesamiento de los datos reveló que las mediciones específicas a 20 cm de los artefactos eléctricos de iluminación fueron superiores al máximo permitido. Discusión: Si bien los resultados de las mediciones exteriores realizadas en los diversos ámbitos académicos se encuentran dentro de los valores permitidos, es recomendable que las mediciones se efectúen en forma anual, además de instalar fuentes de bajas emisiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106421
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1816-8949
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/anales/2018.051(02)47-054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260447689965568
score 13.13397