Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios

Autores
Almirón, Adrián Alejandro; Carini, Gabriel Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Recientemente se asiste en la historiografía a una revitalización de los enfoques cuyo interés reside en desentrañar las diferentes dimensiones del fenómeno estatal, en los que resultaron vitales los aportes de la sociología y la antropología política por su renovado andamiaje conceptual y metodológico. De esta forma, comenzó a pensarse al Estado no como un actor unívoco sino como uno que en su seno guarda múltiples intereses y, por ende, refleja tensiones producto de diversas lógicas históricas involucradas en su construcción.1 Asimismo, esto re-habilitó la necesidad de considerar tanto las diferentes escalas jurisdiccionales y de competencia que lo integran como los ámbitos extra-céntricos, avanzando en miradas más complejas e integradoras de la formación de los aparatos estatales. Esta cuestión posee cierto vigor en el ámbito de los estudios sociales agrarios donde tempranamente se registró, por parte de los investigadores, un interés por dar cuenta del diseño, planificación y ejecución de políticas públicas destinadas al sector rural. Particular interés recibió esta perspectiva en las zonas extra-pampeanas donde se han estudiado con intensidad los andamiajes vinculados a la cuestión de la tierra y las producciones regionales en diferentes períodos históricos.2 No obstante, consideramos significativo avanzar en la construcción de investigaciones que articulen la cuestión rural (del pasado y del presente) con la circulación, apropiación y re-significación de saberes agronómicos y la formación de aparatos estatales en los espacios subnacionales.
Fuente
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 2017, año 4, no. 1, p. 87-93.
Materia
Estado
Saberes agronómicos
Historiografía
Procesos agrarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51341

id RIUNNE_d7658c0bac8987c227d26000e946847b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51341
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegociosAgro, state and agronomic knowledge : from agro-export model to agribusinessAlmirón, Adrián AlejandroCarini, Gabriel FernandoEstadoSaberes agronómicosHistoriografíaProcesos agrariosFil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina.Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Carini, Gabriel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.Recientemente se asiste en la historiografía a una revitalización de los enfoques cuyo interés reside en desentrañar las diferentes dimensiones del fenómeno estatal, en los que resultaron vitales los aportes de la sociología y la antropología política por su renovado andamiaje conceptual y metodológico. De esta forma, comenzó a pensarse al Estado no como un actor unívoco sino como uno que en su seno guarda múltiples intereses y, por ende, refleja tensiones producto de diversas lógicas históricas involucradas en su construcción.1 Asimismo, esto re-habilitó la necesidad de considerar tanto las diferentes escalas jurisdiccionales y de competencia que lo integran como los ámbitos extra-céntricos, avanzando en miradas más complejas e integradoras de la formación de los aparatos estatales. Esta cuestión posee cierto vigor en el ámbito de los estudios sociales agrarios donde tempranamente se registró, por parte de los investigadores, un interés por dar cuenta del diseño, planificación y ejecución de políticas públicas destinadas al sector rural. Particular interés recibió esta perspectiva en las zonas extra-pampeanas donde se han estudiado con intensidad los andamiajes vinculados a la cuestión de la tierra y las producciones regionales en diferentes períodos históricos.2 No obstante, consideramos significativo avanzar en la construcción de investigaciones que articulen la cuestión rural (del pasado y del presente) con la circulación, apropiación y re-significación de saberes agronómicos y la formación de aparatos estatales en los espacios subnacionales.Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 87-93application/pdfAlmirón, Adrián Alejandro y Carini, Gabriel Fernando, 2017. Agro, estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional. Río Cuarto: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, año, 4, no. 1, p. 87-93. E-ISSN 2362-4752.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51341Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 2017, año 4, no. 1, p. 87-93.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51341instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:36.678Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
Agro, state and agronomic knowledge : from agro-export model to agribusiness
title Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
spellingShingle Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
Almirón, Adrián Alejandro
Estado
Saberes agronómicos
Historiografía
Procesos agrarios
title_short Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
title_full Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
title_fullStr Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
title_full_unstemmed Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
title_sort Agro, estado y saberes agronómicos : del modelo agroexportador a los agronegocios
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Adrián Alejandro
Carini, Gabriel Fernando
author Almirón, Adrián Alejandro
author_facet Almirón, Adrián Alejandro
Carini, Gabriel Fernando
author_role author
author2 Carini, Gabriel Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Saberes agronómicos
Historiografía
Procesos agrarios
topic Estado
Saberes agronómicos
Historiografía
Procesos agrarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Recientemente se asiste en la historiografía a una revitalización de los enfoques cuyo interés reside en desentrañar las diferentes dimensiones del fenómeno estatal, en los que resultaron vitales los aportes de la sociología y la antropología política por su renovado andamiaje conceptual y metodológico. De esta forma, comenzó a pensarse al Estado no como un actor unívoco sino como uno que en su seno guarda múltiples intereses y, por ende, refleja tensiones producto de diversas lógicas históricas involucradas en su construcción.1 Asimismo, esto re-habilitó la necesidad de considerar tanto las diferentes escalas jurisdiccionales y de competencia que lo integran como los ámbitos extra-céntricos, avanzando en miradas más complejas e integradoras de la formación de los aparatos estatales. Esta cuestión posee cierto vigor en el ámbito de los estudios sociales agrarios donde tempranamente se registró, por parte de los investigadores, un interés por dar cuenta del diseño, planificación y ejecución de políticas públicas destinadas al sector rural. Particular interés recibió esta perspectiva en las zonas extra-pampeanas donde se han estudiado con intensidad los andamiajes vinculados a la cuestión de la tierra y las producciones regionales en diferentes períodos históricos.2 No obstante, consideramos significativo avanzar en la construcción de investigaciones que articulen la cuestión rural (del pasado y del presente) con la circulación, apropiación y re-significación de saberes agronómicos y la formación de aparatos estatales en los espacios subnacionales.
description Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almirón, Adrián Alejandro y Carini, Gabriel Fernando, 2017. Agro, estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional. Río Cuarto: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, año, 4, no. 1, p. 87-93. E-ISSN 2362-4752.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51341
identifier_str_mv Almirón, Adrián Alejandro y Carini, Gabriel Fernando, 2017. Agro, estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional. Río Cuarto: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, año, 4, no. 1, p. 87-93. E-ISSN 2362-4752.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 87-93
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional
dc.source.none.fl_str_mv Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 2017, año 4, no. 1, p. 87-93.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668650057728
score 12.559606