Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares
- Autores
- Martocci, Federico Carmelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza dos trayectorias bien significativas del espacio agronómico pampeano, a saber, las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas. Estos ingenieros agrónomos llegaron a La Pampa a inicios de la década de 1950, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí su actividad profesional. La elección no es azarosa y contribuye a explicar el proceso de emergencia y consolidación del campo agronómico en la región, que se dio contemporáneamente a la formación del Estado provincial. En Argentina hay estudios sobre educación agropecuaria y políticas educativas orientadas al sector rural, pero son bastante escasas las investigaciones referidas a la formación de ingenieros agrónomos y la mayoría de ellas focalizan en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en cambio, centramos la mirada en un espacio marginal de la región pampeana durante la etapa 1952-1982, años que se corresponden respectivamente con el arribo de Lassalle a La Pampa y la designación de Covas como director del INTA. En el curso de esas décadas la provincia experimentó cambios importantes a nivel agropecuario, los cuales no pueden explicarse sin atender al papel de instituciones educativas orientadas a la formación de técnicos (como solían denominarlos) y de agencias estatales destinadas a elaborar un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas fue central en el desarrollo de esas instituciones, como demostraremos en este trabajo.
This article analyses two significant lifelines in the field of pampean agronomy: Juan Carlos M. Lasalle and Guillermo Covas. These agronomic engineers arrived in La Pampa at the begining of the 1950s, they settled there and developed their professional activity. The choice is not hazardous and contributes to explain the process of emergence and consolidation of agronomy in the region, which developed together with the formation of the provincial State. In Argentina, there are studies about agronomic education and educational policies oriented to rural areas, but there are not enough investigations in reference to the preparation of agronomic engineers and the majority are focused in Buenos Aires province. In this worker center the focus in a marginal space of pampean region during 1952 and 1982, years that correspond to the arrival of Lasalle in La Pampa and the designation of Covas as director of INTA. During these decades, the province experimented important agronomic changes and these changes are in consonance with educative institutions oriented to the formation of technicians (as they were called) and state agencies oriented to elaborate a corpus of knowledge to share within productors. The role of Lasalle and Covas was important to the development of those institutions as we show in this work.
Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina - Materia
-
Instituciones
Ingenieros agrónomos
Estado
La Pampa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177652
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b932ba2604cca24e01dc518a2e4ac0df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177652 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particularesTechnicians for pampean agro: University preparation, professional networks and production of knowledge. An analysis of particular casesMartocci, Federico CarmeloInstitucionesIngenieros agrónomosEstadoLa Pampahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza dos trayectorias bien significativas del espacio agronómico pampeano, a saber, las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas. Estos ingenieros agrónomos llegaron a La Pampa a inicios de la década de 1950, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí su actividad profesional. La elección no es azarosa y contribuye a explicar el proceso de emergencia y consolidación del campo agronómico en la región, que se dio contemporáneamente a la formación del Estado provincial. En Argentina hay estudios sobre educación agropecuaria y políticas educativas orientadas al sector rural, pero son bastante escasas las investigaciones referidas a la formación de ingenieros agrónomos y la mayoría de ellas focalizan en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en cambio, centramos la mirada en un espacio marginal de la región pampeana durante la etapa 1952-1982, años que se corresponden respectivamente con el arribo de Lassalle a La Pampa y la designación de Covas como director del INTA. En el curso de esas décadas la provincia experimentó cambios importantes a nivel agropecuario, los cuales no pueden explicarse sin atender al papel de instituciones educativas orientadas a la formación de técnicos (como solían denominarlos) y de agencias estatales destinadas a elaborar un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas fue central en el desarrollo de esas instituciones, como demostraremos en este trabajo.This article analyses two significant lifelines in the field of pampean agronomy: Juan Carlos M. Lasalle and Guillermo Covas. These agronomic engineers arrived in La Pampa at the begining of the 1950s, they settled there and developed their professional activity. The choice is not hazardous and contributes to explain the process of emergence and consolidation of agronomy in the region, which developed together with the formation of the provincial State. In Argentina, there are studies about agronomic education and educational policies oriented to rural areas, but there are not enough investigations in reference to the preparation of agronomic engineers and the majority are focused in Buenos Aires province. In this worker center the focus in a marginal space of pampean region during 1952 and 1982, years that correspond to the arrival of Lasalle in La Pampa and the designation of Covas as director of INTA. During these decades, the province experimented important agronomic changes and these changes are in consonance with educative institutions oriented to the formation of technicians (as they were called) and state agencies oriented to elaborate a corpus of knowledge to share within productors. The role of Lasalle and Covas was important to the development of those institutions as we show in this work.Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177652Martocci, Federico Carmelo; Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 9-410327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistairice/article/view/957info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:26.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares Technicians for pampean agro: University preparation, professional networks and production of knowledge. An analysis of particular cases |
title |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
spellingShingle |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares Martocci, Federico Carmelo Instituciones Ingenieros agrónomos Estado La Pampa |
title_short |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
title_full |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
title_fullStr |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
title_full_unstemmed |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
title_sort |
Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martocci, Federico Carmelo |
author |
Martocci, Federico Carmelo |
author_facet |
Martocci, Federico Carmelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones Ingenieros agrónomos Estado La Pampa |
topic |
Instituciones Ingenieros agrónomos Estado La Pampa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza dos trayectorias bien significativas del espacio agronómico pampeano, a saber, las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas. Estos ingenieros agrónomos llegaron a La Pampa a inicios de la década de 1950, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí su actividad profesional. La elección no es azarosa y contribuye a explicar el proceso de emergencia y consolidación del campo agronómico en la región, que se dio contemporáneamente a la formación del Estado provincial. En Argentina hay estudios sobre educación agropecuaria y políticas educativas orientadas al sector rural, pero son bastante escasas las investigaciones referidas a la formación de ingenieros agrónomos y la mayoría de ellas focalizan en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en cambio, centramos la mirada en un espacio marginal de la región pampeana durante la etapa 1952-1982, años que se corresponden respectivamente con el arribo de Lassalle a La Pampa y la designación de Covas como director del INTA. En el curso de esas décadas la provincia experimentó cambios importantes a nivel agropecuario, los cuales no pueden explicarse sin atender al papel de instituciones educativas orientadas a la formación de técnicos (como solían denominarlos) y de agencias estatales destinadas a elaborar un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas fue central en el desarrollo de esas instituciones, como demostraremos en este trabajo. This article analyses two significant lifelines in the field of pampean agronomy: Juan Carlos M. Lasalle and Guillermo Covas. These agronomic engineers arrived in La Pampa at the begining of the 1950s, they settled there and developed their professional activity. The choice is not hazardous and contributes to explain the process of emergence and consolidation of agronomy in the region, which developed together with the formation of the provincial State. In Argentina, there are studies about agronomic education and educational policies oriented to rural areas, but there are not enough investigations in reference to the preparation of agronomic engineers and the majority are focused in Buenos Aires province. In this worker center the focus in a marginal space of pampean region during 1952 and 1982, years that correspond to the arrival of Lasalle in La Pampa and the designation of Covas as director of INTA. During these decades, the province experimented important agronomic changes and these changes are in consonance with educative institutions oriented to the formation of technicians (as they were called) and state agencies oriented to elaborate a corpus of knowledge to share within productors. The role of Lasalle and Covas was important to the development of those institutions as we show in this work. Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina |
description |
El artículo analiza dos trayectorias bien significativas del espacio agronómico pampeano, a saber, las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas. Estos ingenieros agrónomos llegaron a La Pampa a inicios de la década de 1950, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí su actividad profesional. La elección no es azarosa y contribuye a explicar el proceso de emergencia y consolidación del campo agronómico en la región, que se dio contemporáneamente a la formación del Estado provincial. En Argentina hay estudios sobre educación agropecuaria y políticas educativas orientadas al sector rural, pero son bastante escasas las investigaciones referidas a la formación de ingenieros agrónomos y la mayoría de ellas focalizan en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en cambio, centramos la mirada en un espacio marginal de la región pampeana durante la etapa 1952-1982, años que se corresponden respectivamente con el arribo de Lassalle a La Pampa y la designación de Covas como director del INTA. En el curso de esas décadas la provincia experimentó cambios importantes a nivel agropecuario, los cuales no pueden explicarse sin atender al papel de instituciones educativas orientadas a la formación de técnicos (como solían denominarlos) y de agencias estatales destinadas a elaborar un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas fue central en el desarrollo de esas instituciones, como demostraremos en este trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177652 Martocci, Federico Carmelo; Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 9-41 0327-392X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177652 |
identifier_str_mv |
Martocci, Federico Carmelo; Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 9-41 0327-392X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistairice/article/view/957 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613142791847936 |
score |
13.070432 |