Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes

Autores
Falcón, Diana Emilia; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las superficies oclusales en las piezas dentarias, presentan fosas y fisuras que dificultan la detección de lesiones tempranas de caries dental, ésta comienza con una desmineralización inicial, pérdida de traslucidez y ligera porosidad; pudiendo ser imperceptibles para el diagnóstico clínico. El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintas técnicas aplicadas al diagnostico de caries dental en superficies oclusales permanentes. El estudio es llevado a cabo en pacientes sanos en tratamiento de ortodoncia, con indicación de extracción de premolares permanentes superiores e inferiores; de acuerdos a lineamientos éticos y clínicos establecidos en la Facultad de Odontología UNNE. Las técnicas de diagnósticos fueron aplicados a seis (6) pacientes, de los cuales se obtuvieron doce (12) premolares permanentes A) Examen visual: previa profilaxis, se aislaron las piezas seleccionadas según técnica de rutina, se aplicó criterios ICDAS II con secado con jeringa de aire durante 5 segundos, visualizándose la superficie oclusal de cada pieza. B) Evaluación con DIAGNOdent: instrumento de medición cuantitativo, que permite ubicando el extremo activo del instrumento en la superficie oclusal de la pieza dentaria en las áreas a evaluar clínicamente, obtener un valor de fluorescencia según códigos de lecturas del DIAGNOdent. Los resultados detectaron lesión inicial en el 100% de las muestras con ambas técnicas empleadas en el estudio. Se correlacionaron los datos obtenidos utilizando análisis de múltiples variables, test de regresión lineal utilizando el software INSTAT 3.0 y PRISM versión 5.0 (Graph Pad Sofware, San Diego, California, U.S.A.) expresados como la media I.S.E.M., hallando un valor p≤0,05 considerando significativo. Indicando que ambas técnicas son efectivas y reproducibles para ser empleadas en diagnóstico clínico en superficies oclusales sanas o patológicas.
Materia
Diagnóstico
Lesión inicial
Cariología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51715

id RIUNNE_d6f6a1851ee944bf53856a08dd2b7030
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51715
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentesFalcón, Diana EmiliaValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesDiagnósticoLesión inicialCariologíaFil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las superficies oclusales en las piezas dentarias, presentan fosas y fisuras que dificultan la detección de lesiones tempranas de caries dental, ésta comienza con una desmineralización inicial, pérdida de traslucidez y ligera porosidad; pudiendo ser imperceptibles para el diagnóstico clínico. El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintas técnicas aplicadas al diagnostico de caries dental en superficies oclusales permanentes. El estudio es llevado a cabo en pacientes sanos en tratamiento de ortodoncia, con indicación de extracción de premolares permanentes superiores e inferiores; de acuerdos a lineamientos éticos y clínicos establecidos en la Facultad de Odontología UNNE. Las técnicas de diagnósticos fueron aplicados a seis (6) pacientes, de los cuales se obtuvieron doce (12) premolares permanentes A) Examen visual: previa profilaxis, se aislaron las piezas seleccionadas según técnica de rutina, se aplicó criterios ICDAS II con secado con jeringa de aire durante 5 segundos, visualizándose la superficie oclusal de cada pieza. B) Evaluación con DIAGNOdent: instrumento de medición cuantitativo, que permite ubicando el extremo activo del instrumento en la superficie oclusal de la pieza dentaria en las áreas a evaluar clínicamente, obtener un valor de fluorescencia según códigos de lecturas del DIAGNOdent. Los resultados detectaron lesión inicial en el 100% de las muestras con ambas técnicas empleadas en el estudio. Se correlacionaron los datos obtenidos utilizando análisis de múltiples variables, test de regresión lineal utilizando el software INSTAT 3.0 y PRISM versión 5.0 (Graph Pad Sofware, San Diego, California, U.S.A.) expresados como la media I.S.E.M., hallando un valor p≤0,05 considerando significativo. Indicando que ambas técnicas son efectivas y reproducibles para ser empleadas en diagnóstico clínico en superficies oclusales sanas o patológicas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFalcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes,2014. Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51715spaUNNE/PI/J001-2008/AR. Corrientes/Efectividad del uso de cepillos manuales y eléctricos, en dentición primaria mediante el análisis digital de imágenesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51715instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.258Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
title Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
spellingShingle Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
Falcón, Diana Emilia
Diagnóstico
Lesión inicial
Cariología
title_short Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
title_full Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
title_fullStr Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
title_full_unstemmed Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
title_sort Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author Falcón, Diana Emilia
author_facet Falcón, Diana Emilia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author_role author
author2 Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico
Lesión inicial
Cariología
topic Diagnóstico
Lesión inicial
Cariología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las superficies oclusales en las piezas dentarias, presentan fosas y fisuras que dificultan la detección de lesiones tempranas de caries dental, ésta comienza con una desmineralización inicial, pérdida de traslucidez y ligera porosidad; pudiendo ser imperceptibles para el diagnóstico clínico. El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintas técnicas aplicadas al diagnostico de caries dental en superficies oclusales permanentes. El estudio es llevado a cabo en pacientes sanos en tratamiento de ortodoncia, con indicación de extracción de premolares permanentes superiores e inferiores; de acuerdos a lineamientos éticos y clínicos establecidos en la Facultad de Odontología UNNE. Las técnicas de diagnósticos fueron aplicados a seis (6) pacientes, de los cuales se obtuvieron doce (12) premolares permanentes A) Examen visual: previa profilaxis, se aislaron las piezas seleccionadas según técnica de rutina, se aplicó criterios ICDAS II con secado con jeringa de aire durante 5 segundos, visualizándose la superficie oclusal de cada pieza. B) Evaluación con DIAGNOdent: instrumento de medición cuantitativo, que permite ubicando el extremo activo del instrumento en la superficie oclusal de la pieza dentaria en las áreas a evaluar clínicamente, obtener un valor de fluorescencia según códigos de lecturas del DIAGNOdent. Los resultados detectaron lesión inicial en el 100% de las muestras con ambas técnicas empleadas en el estudio. Se correlacionaron los datos obtenidos utilizando análisis de múltiples variables, test de regresión lineal utilizando el software INSTAT 3.0 y PRISM versión 5.0 (Graph Pad Sofware, San Diego, California, U.S.A.) expresados como la media I.S.E.M., hallando un valor p≤0,05 considerando significativo. Indicando que ambas técnicas son efectivas y reproducibles para ser empleadas en diagnóstico clínico en superficies oclusales sanas o patológicas.
description Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes,2014. Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51715
identifier_str_mv Falcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes,2014. Estudio comparativo de técnicas de examen visual y diagnodent en la detección de caries incipiente de la superficie oclusal en premolares permanentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J001-2008/AR. Corrientes/Efectividad del uso de cepillos manuales y eléctricos, en dentición primaria mediante el análisis digital de imágenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654667296768
score 12.559606