Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción

Autores
Da Silva, Claudia Ester; García, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad).
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Lesiones cervicales no cariosas
Abfracción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115013

id SEDICI_be31154ea4b5e129687772ba6c8edf43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: AbfracciónDa Silva, Claudia EsterGarcía, María AlejandraOdontologíaLesiones cervicales no cariosasAbfracciónLa Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad).Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:45.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
title Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
spellingShingle Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
Da Silva, Claudia Ester
Odontología
Lesiones cervicales no cariosas
Abfracción
title_short Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
title_full Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
title_fullStr Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
title_full_unstemmed Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
title_sort Manifestaciones clínicas en lesiones cervicales no cariosas asociadas a problemas oclusales: Abfracción
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Claudia Ester
García, María Alejandra
author Da Silva, Claudia Ester
author_facet Da Silva, Claudia Ester
García, María Alejandra
author_role author
author2 García, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Lesiones cervicales no cariosas
Abfracción
topic Odontología
Lesiones cervicales no cariosas
Abfracción
dc.description.none.fl_txt_mv La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad).
Facultad de Odontología
description La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616145990057984
score 13.070432