Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)

Autores
Cerdán, D.; Santinón, Juan José; González, A.; Ayala, D.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cerdán, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, D. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
La Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es un pez teleósteo, nativo de diversos países africanos y es la tercera especie más cultivada en todo el mundo. Se caracteriza por su rápido crecimiento, fácil reproducción y resistencia a enfermedades. Buscando reducir costos para que la producción sea aún más rentable, gran parte de las investigaciones actuales se centran en la formulación y elaboración de dietas, que representan aproximadamente el 50% de los costos operativos. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar variables de crecimiento y supervivencia en juveniles de tilapia utilizando dos alimentos balanceados comerciales. El ensayo se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental de Piscicultura, UNaF. Se utilizaron seis piletas de mampostería de 2 m3 cada una, utilizándolas a 1.400 litros de capacidad. Se evaluaron dos tratamientos experimentales (T1 y T2), con tres repeticiones cada uno (N=6). En el T1 se evaluó el alimento PAT (Patagonia, 44,34% proteína), mientras que en el T2 se evaluó el alimento BRA (Brasil, 44,73% proteína). Se utilizaron 1.260 alevines, con un peso medio inicial de 8 gramos, sembrándose 210 alevines en cada pileta. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías parciales cada 15 días. Se evaluaron peso medio final (PMF) (g); biomasa final (BF) (kg); ganancia de peso diaria (GPD) (g día-1) y supervivencia (%). La temperatura (°C), el oxígeno disuelto (mg l-1) y el pH del agua se registraron diariamente, mientras que el amonio tóxico, la alcalinidad, la dureza y el nitrito fueron medidos al momento de llevar a cabo las biometrías. Al analizar los valores de crecimiento obtenidos, observamos que el PMF, la BF y la GPD (51,3 ± 3,48 g; 10,676 ± 0,723 kg y 0,72 ± 0,06 g día-1, respectivamente) presentaron valores superiores para el T2 (p<0,05). La supervivencia fue del 99% en ambos tratamientos, evidenciando que las condiciones de cultivo estuvieron dentro de los parámetros requeridos por la especie. Si bien el T1 presentó valores inferiores al T2, los resultados indican que ambos alimentos pueden considerarse satisfactorios para el engorde de tilapia bajo un sistema intensivo. Los resultados obtenidos en el presente ensayo nos permiten confirmar la factibilidad de realizar el engorde de tilapia utilizando cualquiera de los dos alimentos comerciales evaluados. Sin embargo, utilizando el alimento BRA llegaríamos al peso de faena en un menor tiempo de cultivo. Considerando principalmente la supervivencia y los valores de crecimiento obtenidos, se puede afirmar que ambos alimentos reúnen los requisitos nutricionales necesarios para el engorde de juveniles de tilapia en sistemas intensivos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56907

id RIUNNE_d6d88b68a75b0e4e5403c5c7a9112459
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56907
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)Cerdán, D.Santinón, Juan JoséGonzález, A.Ayala, D.Fil: Cerdán, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ayala, D. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.La Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es un pez teleósteo, nativo de diversos países africanos y es la tercera especie más cultivada en todo el mundo. Se caracteriza por su rápido crecimiento, fácil reproducción y resistencia a enfermedades. Buscando reducir costos para que la producción sea aún más rentable, gran parte de las investigaciones actuales se centran en la formulación y elaboración de dietas, que representan aproximadamente el 50% de los costos operativos. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar variables de crecimiento y supervivencia en juveniles de tilapia utilizando dos alimentos balanceados comerciales. El ensayo se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental de Piscicultura, UNaF. Se utilizaron seis piletas de mampostería de 2 m3 cada una, utilizándolas a 1.400 litros de capacidad. Se evaluaron dos tratamientos experimentales (T1 y T2), con tres repeticiones cada uno (N=6). En el T1 se evaluó el alimento PAT (Patagonia, 44,34% proteína), mientras que en el T2 se evaluó el alimento BRA (Brasil, 44,73% proteína). Se utilizaron 1.260 alevines, con un peso medio inicial de 8 gramos, sembrándose 210 alevines en cada pileta. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías parciales cada 15 días. Se evaluaron peso medio final (PMF) (g); biomasa final (BF) (kg); ganancia de peso diaria (GPD) (g día-1) y supervivencia (%). La temperatura (°C), el oxígeno disuelto (mg l-1) y el pH del agua se registraron diariamente, mientras que el amonio tóxico, la alcalinidad, la dureza y el nitrito fueron medidos al momento de llevar a cabo las biometrías. Al analizar los valores de crecimiento obtenidos, observamos que el PMF, la BF y la GPD (51,3 ± 3,48 g; 10,676 ± 0,723 kg y 0,72 ± 0,06 g día-1, respectivamente) presentaron valores superiores para el T2 (p<0,05). La supervivencia fue del 99% en ambos tratamientos, evidenciando que las condiciones de cultivo estuvieron dentro de los parámetros requeridos por la especie. Si bien el T1 presentó valores inferiores al T2, los resultados indican que ambos alimentos pueden considerarse satisfactorios para el engorde de tilapia bajo un sistema intensivo. Los resultados obtenidos en el presente ensayo nos permiten confirmar la factibilidad de realizar el engorde de tilapia utilizando cualquiera de los dos alimentos comerciales evaluados. Sin embargo, utilizando el alimento BRA llegaríamos al peso de faena en un menor tiempo de cultivo. Considerando principalmente la supervivencia y los valores de crecimiento obtenidos, se puede afirmar que ambos alimentos reúnen los requisitos nutricionales necesarios para el engorde de juveniles de tilapia en sistemas intensivos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfCerdán, D., Santinón, Juan José, González, A. y Ayala, D., 2023. Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica(Oreochromis niloticus). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56907spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56907instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:55.045Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
title Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
spellingShingle Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
Cerdán, D.
title_short Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
title_full Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
title_fullStr Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
title_full_unstemmed Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
title_sort Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus)
dc.creator.none.fl_str_mv Cerdán, D.
Santinón, Juan José
González, A.
Ayala, D.
author Cerdán, D.
author_facet Cerdán, D.
Santinón, Juan José
González, A.
Ayala, D.
author_role author
author2 Santinón, Juan José
González, A.
Ayala, D.
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cerdán, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, D. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
La Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es un pez teleósteo, nativo de diversos países africanos y es la tercera especie más cultivada en todo el mundo. Se caracteriza por su rápido crecimiento, fácil reproducción y resistencia a enfermedades. Buscando reducir costos para que la producción sea aún más rentable, gran parte de las investigaciones actuales se centran en la formulación y elaboración de dietas, que representan aproximadamente el 50% de los costos operativos. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar variables de crecimiento y supervivencia en juveniles de tilapia utilizando dos alimentos balanceados comerciales. El ensayo se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental de Piscicultura, UNaF. Se utilizaron seis piletas de mampostería de 2 m3 cada una, utilizándolas a 1.400 litros de capacidad. Se evaluaron dos tratamientos experimentales (T1 y T2), con tres repeticiones cada uno (N=6). En el T1 se evaluó el alimento PAT (Patagonia, 44,34% proteína), mientras que en el T2 se evaluó el alimento BRA (Brasil, 44,73% proteína). Se utilizaron 1.260 alevines, con un peso medio inicial de 8 gramos, sembrándose 210 alevines en cada pileta. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías parciales cada 15 días. Se evaluaron peso medio final (PMF) (g); biomasa final (BF) (kg); ganancia de peso diaria (GPD) (g día-1) y supervivencia (%). La temperatura (°C), el oxígeno disuelto (mg l-1) y el pH del agua se registraron diariamente, mientras que el amonio tóxico, la alcalinidad, la dureza y el nitrito fueron medidos al momento de llevar a cabo las biometrías. Al analizar los valores de crecimiento obtenidos, observamos que el PMF, la BF y la GPD (51,3 ± 3,48 g; 10,676 ± 0,723 kg y 0,72 ± 0,06 g día-1, respectivamente) presentaron valores superiores para el T2 (p<0,05). La supervivencia fue del 99% en ambos tratamientos, evidenciando que las condiciones de cultivo estuvieron dentro de los parámetros requeridos por la especie. Si bien el T1 presentó valores inferiores al T2, los resultados indican que ambos alimentos pueden considerarse satisfactorios para el engorde de tilapia bajo un sistema intensivo. Los resultados obtenidos en el presente ensayo nos permiten confirmar la factibilidad de realizar el engorde de tilapia utilizando cualquiera de los dos alimentos comerciales evaluados. Sin embargo, utilizando el alimento BRA llegaríamos al peso de faena en un menor tiempo de cultivo. Considerando principalmente la supervivencia y los valores de crecimiento obtenidos, se puede afirmar que ambos alimentos reúnen los requisitos nutricionales necesarios para el engorde de juveniles de tilapia en sistemas intensivos.
description Fil: Cerdán, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cerdán, D., Santinón, Juan José, González, A. y Ayala, D., 2023. Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica(Oreochromis niloticus). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56907
identifier_str_mv Cerdán, D., Santinón, Juan José, González, A. y Ayala, D., 2023. Validación de dos dietas comerciales en el cultivo de juveniles de tilapia nilótica(Oreochromis niloticus). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699933274112
score 12.559606