Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc

Autores
Cerdán, D. M.; Benítez, M.; Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Salomón, R.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cerdán, D. M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Benítez, M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Salomón, R. Universidad San Carlos; Paraguay.
El sistema de Biofloc es una tecnología acuícola que emplea microorganismos para mejorar la calidad del agua y proporcionar una fuente adicional de nutrición a los organismos acuáticos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el uso de agua y alimentos. En este estudio se evaluó el crecimiento en policultivo de alevines de tilapias revertidas y sábalos, con un peso medio inicial de 1 g, en un sistema de Biofloc. Se implementaron cuatro tratamientos (TA, TB, TC y TD) con tres repeticiones, evaluando distintos niveles de inclusión de harina de larvas de mosca soldado negra (HLMSN) en sustitución de la harina de pescado en la ración: TA (Control, 0% HLMSN, alimento comercial), TB (50% HLMSN), TC (75% HLMSN) y TD (100% HLMSN). Las unidades experimentales fueron 12 tanques de 220 litros, sembrados con 40 peces (20 tilapias y 20 sábalos) por tanque. Cada tanque fue acondicionado con aireación mediante turbina, y los peces fueron alimentados con el 10% de la biomasa por tanque, en cuatro comidas diarias. Los parámetros de calidad del agua (oxígeno, temperatura, pH, nitrito y amoniaco total) se mantuvieron en niveles óptimos para la cría de peces, y se controló la concentración de sólidos en el agua, manteniéndose dentro de los niveles aceptables. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías cada 15 días para ajustar la tasa de alimentación. Se evaluaron el Peso Medio Final (PMF), la Tasa de Crecimiento Específico (TCE) y la Tasa de Supervivencia (%S). En los sábalos, el TD mostró PMF superiores, diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05), mientras que, en las tilapias, el TB presentó los valores más altos, diferenciándose de los demás tratamientos (p<0,05). Respecto a la TCE, los sábalos del TD presentaron los valores más elevados, pero diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05). En las tilapias, el TB presentó valores superiores de TCE, diferenciándose estadísticamente del resto (p<0,05). En cuanto a la %S, todos los tratamientos alcanzaron una supervivencia del 100%, lo que refleja las óptimas condiciones de cultivo. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar el remplazo de la harina de pescado por harina de larvas de mosca soldado negra, así como el uso de la tecnología de Biofloc en la acuicultura como una alternativa sostenible y al mismo tiempo amigable con el ambiente.
Materia
Peces
Harina de insectos
Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56953

id RIUNNE_527d51e37b07c82ae468be06174b11b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56953
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de BioflocCerdán, D. M.Benítez, M.Sánchez, SebastiánSantinón, Juan JoséSalomón, R.PecesHarina de insectosCrecimientoFil: Cerdán, D. M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Benítez, M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Salomón, R. Universidad San Carlos; Paraguay.El sistema de Biofloc es una tecnología acuícola que emplea microorganismos para mejorar la calidad del agua y proporcionar una fuente adicional de nutrición a los organismos acuáticos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el uso de agua y alimentos. En este estudio se evaluó el crecimiento en policultivo de alevines de tilapias revertidas y sábalos, con un peso medio inicial de 1 g, en un sistema de Biofloc. Se implementaron cuatro tratamientos (TA, TB, TC y TD) con tres repeticiones, evaluando distintos niveles de inclusión de harina de larvas de mosca soldado negra (HLMSN) en sustitución de la harina de pescado en la ración: TA (Control, 0% HLMSN, alimento comercial), TB (50% HLMSN), TC (75% HLMSN) y TD (100% HLMSN). Las unidades experimentales fueron 12 tanques de 220 litros, sembrados con 40 peces (20 tilapias y 20 sábalos) por tanque. Cada tanque fue acondicionado con aireación mediante turbina, y los peces fueron alimentados con el 10% de la biomasa por tanque, en cuatro comidas diarias. Los parámetros de calidad del agua (oxígeno, temperatura, pH, nitrito y amoniaco total) se mantuvieron en niveles óptimos para la cría de peces, y se controló la concentración de sólidos en el agua, manteniéndose dentro de los niveles aceptables. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías cada 15 días para ajustar la tasa de alimentación. Se evaluaron el Peso Medio Final (PMF), la Tasa de Crecimiento Específico (TCE) y la Tasa de Supervivencia (%S). En los sábalos, el TD mostró PMF superiores, diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05), mientras que, en las tilapias, el TB presentó los valores más altos, diferenciándose de los demás tratamientos (p<0,05). Respecto a la TCE, los sábalos del TD presentaron los valores más elevados, pero diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05). En las tilapias, el TB presentó valores superiores de TCE, diferenciándose estadísticamente del resto (p<0,05). En cuanto a la %S, todos los tratamientos alcanzaron una supervivencia del 100%, lo que refleja las óptimas condiciones de cultivo. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar el remplazo de la harina de pescado por harina de larvas de mosca soldado negra, así como el uso de la tecnología de Biofloc en la acuicultura como una alternativa sostenible y al mismo tiempo amigable con el ambiente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfCerdán, D. M., et al., 2024. Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56953spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56953instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:15.026Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
title Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
spellingShingle Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
Cerdán, D. M.
Peces
Harina de insectos
Crecimiento
title_short Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
title_full Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
title_fullStr Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
title_full_unstemmed Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
title_sort Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc
dc.creator.none.fl_str_mv Cerdán, D. M.
Benítez, M.
Sánchez, Sebastián
Santinón, Juan José
Salomón, R.
author Cerdán, D. M.
author_facet Cerdán, D. M.
Benítez, M.
Sánchez, Sebastián
Santinón, Juan José
Salomón, R.
author_role author
author2 Benítez, M.
Sánchez, Sebastián
Santinón, Juan José
Salomón, R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces
Harina de insectos
Crecimiento
topic Peces
Harina de insectos
Crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cerdán, D. M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Benítez, M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Salomón, R. Universidad San Carlos; Paraguay.
El sistema de Biofloc es una tecnología acuícola que emplea microorganismos para mejorar la calidad del agua y proporcionar una fuente adicional de nutrición a los organismos acuáticos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el uso de agua y alimentos. En este estudio se evaluó el crecimiento en policultivo de alevines de tilapias revertidas y sábalos, con un peso medio inicial de 1 g, en un sistema de Biofloc. Se implementaron cuatro tratamientos (TA, TB, TC y TD) con tres repeticiones, evaluando distintos niveles de inclusión de harina de larvas de mosca soldado negra (HLMSN) en sustitución de la harina de pescado en la ración: TA (Control, 0% HLMSN, alimento comercial), TB (50% HLMSN), TC (75% HLMSN) y TD (100% HLMSN). Las unidades experimentales fueron 12 tanques de 220 litros, sembrados con 40 peces (20 tilapias y 20 sábalos) por tanque. Cada tanque fue acondicionado con aireación mediante turbina, y los peces fueron alimentados con el 10% de la biomasa por tanque, en cuatro comidas diarias. Los parámetros de calidad del agua (oxígeno, temperatura, pH, nitrito y amoniaco total) se mantuvieron en niveles óptimos para la cría de peces, y se controló la concentración de sólidos en el agua, manteniéndose dentro de los niveles aceptables. El ensayo duró 60 días, realizándose biometrías cada 15 días para ajustar la tasa de alimentación. Se evaluaron el Peso Medio Final (PMF), la Tasa de Crecimiento Específico (TCE) y la Tasa de Supervivencia (%S). En los sábalos, el TD mostró PMF superiores, diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05), mientras que, en las tilapias, el TB presentó los valores más altos, diferenciándose de los demás tratamientos (p<0,05). Respecto a la TCE, los sábalos del TD presentaron los valores más elevados, pero diferenciándose estadísticamente solo del TB (p<0,05). En las tilapias, el TB presentó valores superiores de TCE, diferenciándose estadísticamente del resto (p<0,05). En cuanto a la %S, todos los tratamientos alcanzaron una supervivencia del 100%, lo que refleja las óptimas condiciones de cultivo. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar el remplazo de la harina de pescado por harina de larvas de mosca soldado negra, así como el uso de la tecnología de Biofloc en la acuicultura como una alternativa sostenible y al mismo tiempo amigable con el ambiente.
description Fil: Cerdán, D. M. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cerdán, D. M., et al., 2024. Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56953
identifier_str_mv Cerdán, D. M., et al., 2024. Inclusión de harina de mosca soldado negra en la alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y sábalo (Prochilodus lineatus) en sistema de Biofloc. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621658880475136
score 12.559606