Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio

Autores
Rey, Celmira Esther; Cardozo, Osvaldo Daniel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La vulnerabilidad de la población es una preocupación compartida por un amplio conjunto de investigadores, debido a su fuerte influencia en el desarrollo de políticas apropiadas de gestión frente a desastres o eventos adversos. Pero el paso de la investigación a la política nunca es un proceso rápido ni lineal. Supone una gradual acumulación de argumentos, la creación de un clima de opinión favorable, y la apertura de canales de comunicación entre la comunidad académica y la política. De allí nuestra preocupación por realizar aportes concretos para su estudio y la generación de más argumentos. Desde la óptica geográfica, el principal aporte al estudio de la vulnerabilidad en relación a la movilidad, consideramos que recae en el análisis del espacio sobre el cual se produce dicha movilidad. Si entendemos que el espacio urbano es un espacio construido que actúa como soporte de la trama de relaciones entre sus elementos constitutivos, y por lo tanto, es pasible de ser modificado, resulta clara la posibilidad de reducir la vulnerabilidad de los sujetos que viven y se desplazan en el interior de las ciudades. El trabajo se basa en la propuesta de un conjunto de variables e indicadores que permitan de la manera más precisa, estudiar y valorar la vulnerabilidad de las personas en situación de movilidad sobre la vía pública. En particular, se centra en la descripción de una gama de variables que permitan conocer el grado de vulnerabilidad de la población y las condiciones en las cuales efectúan sus desplazamientos cotidianos. Para ello se impone la necesidad de considerar modos de transporte, el diseño físico de la vía pública, las infraestructuras asociadas al transporte (paradas, señalización), la presencia de barreras físicas y psicológicas, caracteres socio-demográficos (edad, género), entre otras.
Materia
Vulnerabilidad
Movilidad urbana
Población
Transporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48518

id RIUNNE_d6d180d28166f16d80bfdf6a6457afa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48518
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudioRey, Celmira EstherCardozo, Osvaldo DanielVulnerabilidadMovilidad urbanaPoblaciónTransporteFil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La vulnerabilidad de la población es una preocupación compartida por un amplio conjunto de investigadores, debido a su fuerte influencia en el desarrollo de políticas apropiadas de gestión frente a desastres o eventos adversos. Pero el paso de la investigación a la política nunca es un proceso rápido ni lineal. Supone una gradual acumulación de argumentos, la creación de un clima de opinión favorable, y la apertura de canales de comunicación entre la comunidad académica y la política. De allí nuestra preocupación por realizar aportes concretos para su estudio y la generación de más argumentos. Desde la óptica geográfica, el principal aporte al estudio de la vulnerabilidad en relación a la movilidad, consideramos que recae en el análisis del espacio sobre el cual se produce dicha movilidad. Si entendemos que el espacio urbano es un espacio construido que actúa como soporte de la trama de relaciones entre sus elementos constitutivos, y por lo tanto, es pasible de ser modificado, resulta clara la posibilidad de reducir la vulnerabilidad de los sujetos que viven y se desplazan en el interior de las ciudades. El trabajo se basa en la propuesta de un conjunto de variables e indicadores que permitan de la manera más precisa, estudiar y valorar la vulnerabilidad de las personas en situación de movilidad sobre la vía pública. En particular, se centra en la descripción de una gama de variables que permitan conocer el grado de vulnerabilidad de la población y las condiciones en las cuales efectúan sus desplazamientos cotidianos. Para ello se impone la necesidad de considerar modos de transporte, el diseño físico de la vía pública, las infraestructuras asociadas al transporte (paradas, señalización), la presencia de barreras físicas y psicológicas, caracteres socio-demográficos (edad, género), entre otras.Asociación de Estudios de Población de la Argentina2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-8application/pdfRey, Celmira Esther y Cardozo, Osvaldo Daniel, 2005. Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio. En: VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Tandil: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48518instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:35.095Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
title Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
spellingShingle Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
Rey, Celmira Esther
Vulnerabilidad
Movilidad urbana
Población
Transporte
title_short Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
title_full Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
title_fullStr Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
title_full_unstemmed Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
title_sort Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther
Cardozo, Osvaldo Daniel
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
Cardozo, Osvaldo Daniel
author_role author
author2 Cardozo, Osvaldo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad
Movilidad urbana
Población
Transporte
topic Vulnerabilidad
Movilidad urbana
Población
Transporte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La vulnerabilidad de la población es una preocupación compartida por un amplio conjunto de investigadores, debido a su fuerte influencia en el desarrollo de políticas apropiadas de gestión frente a desastres o eventos adversos. Pero el paso de la investigación a la política nunca es un proceso rápido ni lineal. Supone una gradual acumulación de argumentos, la creación de un clima de opinión favorable, y la apertura de canales de comunicación entre la comunidad académica y la política. De allí nuestra preocupación por realizar aportes concretos para su estudio y la generación de más argumentos. Desde la óptica geográfica, el principal aporte al estudio de la vulnerabilidad en relación a la movilidad, consideramos que recae en el análisis del espacio sobre el cual se produce dicha movilidad. Si entendemos que el espacio urbano es un espacio construido que actúa como soporte de la trama de relaciones entre sus elementos constitutivos, y por lo tanto, es pasible de ser modificado, resulta clara la posibilidad de reducir la vulnerabilidad de los sujetos que viven y se desplazan en el interior de las ciudades. El trabajo se basa en la propuesta de un conjunto de variables e indicadores que permitan de la manera más precisa, estudiar y valorar la vulnerabilidad de las personas en situación de movilidad sobre la vía pública. En particular, se centra en la descripción de una gama de variables que permitan conocer el grado de vulnerabilidad de la población y las condiciones en las cuales efectúan sus desplazamientos cotidianos. Para ello se impone la necesidad de considerar modos de transporte, el diseño físico de la vía pública, las infraestructuras asociadas al transporte (paradas, señalización), la presencia de barreras físicas y psicológicas, caracteres socio-demográficos (edad, género), entre otras.
description Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther y Cardozo, Osvaldo Daniel, 2005. Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio. En: VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Tandil: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48518
identifier_str_mv Rey, Celmira Esther y Cardozo, Osvaldo Daniel, 2005. Vulnerabilidad en situaciones de movilidad urbana. Algunos criterios válidos para su estudio. En: VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Tandil: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios de Población de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios de Población de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227840720896
score 12.623145