Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano

Autores
Rey, Celmira Esther
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los Geógrafos como miembros de la sociedad a la que pertenecemos tratamos de observar, identificar y explicar las múltiples interrelaciones que ocurren en un espacio y en un tiempo determinado. Al abordar un trabajo de investigación se pone énfasis en procesar las relaciones que se dan en un territorio y un contexto social dado, con la firme convicción de que, como lo expresa Thumerelle, “el Hombre es un ser social y territorial por lo que va haber una dialéctica permanente entre sociedad humana y espacio geográfico” (Aurora Ballesteros:1994).“La postura de Vitto es que la Geografía de la Población debe enfrentarse a los mismos dilemas que toda la Geografía y debe tratar de responder a retos planteados por los rápidos cambios mundiales y la creciente globalización, resumido en la frase: “la Geografía de la Población deberá ir a donde está yendo el mundo .”(Aurora Ballesteros: 1994). Indudablemente, este planteamiento nos lleva a poner la mira en aquellos temas emergentes que transcienden la comunidad mundial y particularmente aquellos de carácter local como los procesos de movilidad, tanto internacional como internos, y dentro de ellos, los que se manifiestan en espacios urbanos. Nos referimos específicamente a la movilidad cotidiana de la población en las ciudades. Planteado de esta manera, pareciera que este punto de vista trasciende el campo específico de la Geografía pero si entendemos a esta como ciencia holística, es su cometido brindar sustentos explicativos a hechos en apariencia contrapuestos, pero que se complementan adecuadamente desde un abordaje sistémico, relacionando los aspectos del sistema demográfico con otros sistemas como el urbano, el social, el de la salud, etc., enfoque que permitiría disponer de marcos conceptuales adecuados para aprehender las múltiples y complejas interrelaciones que se dan entre las poblaciones, sus facetas culturales y el espacio geográfico concreto donde se dan los procesos de la vida en comunidad. Con este trabajo se pretende aportar conceptos que permitirían abordar una temática con un enfoque local, próximo a los acontecimientos cotidianos de la ciudad, utilizando metodologías más próximas a las humanísticas que permiten atender las implicaciones microespaciales dentro de procesos macroespaciales.
Materia
Movilidad
Tránsito urbano
Población
Resistencia (Chaco)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48103

id RIUNNE_64aa8e667edab3ae466d802596d877ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48103
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbanoRey, Celmira EstherMovilidadTránsito urbanoPoblaciónResistencia (Chaco)Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Los Geógrafos como miembros de la sociedad a la que pertenecemos tratamos de observar, identificar y explicar las múltiples interrelaciones que ocurren en un espacio y en un tiempo determinado. Al abordar un trabajo de investigación se pone énfasis en procesar las relaciones que se dan en un territorio y un contexto social dado, con la firme convicción de que, como lo expresa Thumerelle, “el Hombre es un ser social y territorial por lo que va haber una dialéctica permanente entre sociedad humana y espacio geográfico” (Aurora Ballesteros:1994).“La postura de Vitto es que la Geografía de la Población debe enfrentarse a los mismos dilemas que toda la Geografía y debe tratar de responder a retos planteados por los rápidos cambios mundiales y la creciente globalización, resumido en la frase: “la Geografía de la Población deberá ir a donde está yendo el mundo .”(Aurora Ballesteros: 1994). Indudablemente, este planteamiento nos lleva a poner la mira en aquellos temas emergentes que transcienden la comunidad mundial y particularmente aquellos de carácter local como los procesos de movilidad, tanto internacional como internos, y dentro de ellos, los que se manifiestan en espacios urbanos. Nos referimos específicamente a la movilidad cotidiana de la población en las ciudades. Planteado de esta manera, pareciera que este punto de vista trasciende el campo específico de la Geografía pero si entendemos a esta como ciencia holística, es su cometido brindar sustentos explicativos a hechos en apariencia contrapuestos, pero que se complementan adecuadamente desde un abordaje sistémico, relacionando los aspectos del sistema demográfico con otros sistemas como el urbano, el social, el de la salud, etc., enfoque que permitiría disponer de marcos conceptuales adecuados para aprehender las múltiples y complejas interrelaciones que se dan entre las poblaciones, sus facetas culturales y el espacio geográfico concreto donde se dan los procesos de la vida en comunidad. Con este trabajo se pretende aportar conceptos que permitirían abordar una temática con un enfoque local, próximo a los acontecimientos cotidianos de la ciudad, utilizando metodologías más próximas a las humanísticas que permiten atender las implicaciones microespaciales dentro de procesos macroespaciales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-5application/pdfRey, Celmira Esther, 2005. Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-5.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48103instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:32.298Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
title Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
spellingShingle Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
Rey, Celmira Esther
Movilidad
Tránsito urbano
Población
Resistencia (Chaco)
title_short Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
title_full Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
title_fullStr Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
title_full_unstemmed Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
title_sort Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad
Tránsito urbano
Población
Resistencia (Chaco)
topic Movilidad
Tránsito urbano
Población
Resistencia (Chaco)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los Geógrafos como miembros de la sociedad a la que pertenecemos tratamos de observar, identificar y explicar las múltiples interrelaciones que ocurren en un espacio y en un tiempo determinado. Al abordar un trabajo de investigación se pone énfasis en procesar las relaciones que se dan en un territorio y un contexto social dado, con la firme convicción de que, como lo expresa Thumerelle, “el Hombre es un ser social y territorial por lo que va haber una dialéctica permanente entre sociedad humana y espacio geográfico” (Aurora Ballesteros:1994).“La postura de Vitto es que la Geografía de la Población debe enfrentarse a los mismos dilemas que toda la Geografía y debe tratar de responder a retos planteados por los rápidos cambios mundiales y la creciente globalización, resumido en la frase: “la Geografía de la Población deberá ir a donde está yendo el mundo .”(Aurora Ballesteros: 1994). Indudablemente, este planteamiento nos lleva a poner la mira en aquellos temas emergentes que transcienden la comunidad mundial y particularmente aquellos de carácter local como los procesos de movilidad, tanto internacional como internos, y dentro de ellos, los que se manifiestan en espacios urbanos. Nos referimos específicamente a la movilidad cotidiana de la población en las ciudades. Planteado de esta manera, pareciera que este punto de vista trasciende el campo específico de la Geografía pero si entendemos a esta como ciencia holística, es su cometido brindar sustentos explicativos a hechos en apariencia contrapuestos, pero que se complementan adecuadamente desde un abordaje sistémico, relacionando los aspectos del sistema demográfico con otros sistemas como el urbano, el social, el de la salud, etc., enfoque que permitiría disponer de marcos conceptuales adecuados para aprehender las múltiples y complejas interrelaciones que se dan entre las poblaciones, sus facetas culturales y el espacio geográfico concreto donde se dan los procesos de la vida en comunidad. Con este trabajo se pretende aportar conceptos que permitirían abordar una temática con un enfoque local, próximo a los acontecimientos cotidianos de la ciudad, utilizando metodologías más próximas a las humanísticas que permiten atender las implicaciones microespaciales dentro de procesos macroespaciales.
description Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther, 2005. Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-5.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48103
identifier_str_mv Rey, Celmira Esther, 2005. Aportes conceptuales para abordar un estudio de movilidad relacionado con el tránsito urbano. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-5.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344188832645120
score 12.623145