Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado

Autores
Pereyra, María V.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los frutos de mango (Mangifera indica, L.) son frutos tropicales cuyo consumo se ha incrementado en los últimos años tanto en fresco como en diversas preparaciones culinarias, sin embargo, los frutos de árboles silvestres que crecen en la región del NEA aún no han sido explotados comercialmente por ser altamente perecederos y con elevado contenido en fibras. El desarrollo de hojuelas a base de mango sería una alternativa para su consumo, siendo el objetivo de este trabajo evaluar los cambios en la textura y el color de hojuelas a base de puré de mango secadas a diferentes temperaturas. Para ello se trabajó con frutos de mango cosechados de árboles de la ciudad de Corrientes durante los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016, los cuales fueron lavados, sanitizados con agua clorada, pelados y congelados a -18 °C. La pulpa de mango congelado se trituró y dispuso en moldes de aluminio de 65 mm de diámetro, resultando cargas de 0,4 y 0,6 g.cm-2. Se efectuó el secado en estufa de vacío (70 cm Hg), a 60, 70 y 80 °C, monitoreando en el tiempo los cambios en el contenido de agua, color y la textura de las hojuelas. El color de las muestras se midió un colorímetro Minolta CR400, determinando los parámetros L*, a* y b* en tres puntos de cada muestra. La textura se cuantificó a través de la determinación de la fuerza máxima de corte y el porcentaje de deformación máxima en tres puntos de las hojuelas empleando un texturómetro Shimadtzu ELZ500. Los resultados fueron analizados empleando un ANOVA con un test de Fisher con un nivel de significancia alfa=0,05. Luego de los ensayos de secado a las diferentes se estableció la carga de 0,6 g.cm-2 para elaborar los snacks, ya que el producto final resultó más aceptable para su consumo y el tiempo de secado no resultó diferente de la de menor carga (0,4 g.cm-2). La dureza de las muestras de snacks de mango fue evaluada midiendo la fuerza máxima de corte durante el proceso de secado al vacío para cada temperatura ensayada, encontrándose que aumenta significativamente durante el secado a 60 y 70 °C/70 cm Hg. En cambio, durante el secado a 80 °C se observó un aumento significativo, y luego un descenso en la fuerza máxima a los 180 minutos. El porcentaje de máxima deformación, por el contrario, disminuye significativamente durante el secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas. El color del puré de mango durante el secado fue afectado significativamente, lo que se pudo apreciar visualmente. Los valores del parámetro L* experimentaron descensos significativos a lo largo del proceso de secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas (60, 70 y 80 °C), siendo mayor el descenso en muestras secadas a 70 y 80 °C (33,16 y 34,84% respectivamente), mientras que a 60 °C la disminución fue de 16,49%. El parámetro a* experimentó un aumento significativo durante el secado de las muestras al vacío y a 60 °C. En las muestras secadas a 70 °C también se verificó un incremento, pero a los 210 minutos de secado el valor de a* descendió significativamente. Cuando se midió a* en muestras secadas a 80 °C se observó, por el contrario, una disminución significativa al inicio y a los 90 minutos un aumento que se mantuvo hacia el tiempo final del proceso de secado. Los valores de b* mostraron una disminución significativa, manteniéndose sin variaciones a partir de los 240, 210 y 90 minutos de secado a 60, 70 y 80 °C respectivamente.
Materia
Mango
Snacks
Textura
Color
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52380

id RIUNNE_d65e979c635a7f1d69c3531a9ea3f722
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52380
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secadoPereyra, María V.MangoSnacksTexturaColorFil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los frutos de mango (Mangifera indica, L.) son frutos tropicales cuyo consumo se ha incrementado en los últimos años tanto en fresco como en diversas preparaciones culinarias, sin embargo, los frutos de árboles silvestres que crecen en la región del NEA aún no han sido explotados comercialmente por ser altamente perecederos y con elevado contenido en fibras. El desarrollo de hojuelas a base de mango sería una alternativa para su consumo, siendo el objetivo de este trabajo evaluar los cambios en la textura y el color de hojuelas a base de puré de mango secadas a diferentes temperaturas. Para ello se trabajó con frutos de mango cosechados de árboles de la ciudad de Corrientes durante los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016, los cuales fueron lavados, sanitizados con agua clorada, pelados y congelados a -18 °C. La pulpa de mango congelado se trituró y dispuso en moldes de aluminio de 65 mm de diámetro, resultando cargas de 0,4 y 0,6 g.cm-2. Se efectuó el secado en estufa de vacío (70 cm Hg), a 60, 70 y 80 °C, monitoreando en el tiempo los cambios en el contenido de agua, color y la textura de las hojuelas. El color de las muestras se midió un colorímetro Minolta CR400, determinando los parámetros L*, a* y b* en tres puntos de cada muestra. La textura se cuantificó a través de la determinación de la fuerza máxima de corte y el porcentaje de deformación máxima en tres puntos de las hojuelas empleando un texturómetro Shimadtzu ELZ500. Los resultados fueron analizados empleando un ANOVA con un test de Fisher con un nivel de significancia alfa=0,05. Luego de los ensayos de secado a las diferentes se estableció la carga de 0,6 g.cm-2 para elaborar los snacks, ya que el producto final resultó más aceptable para su consumo y el tiempo de secado no resultó diferente de la de menor carga (0,4 g.cm-2). La dureza de las muestras de snacks de mango fue evaluada midiendo la fuerza máxima de corte durante el proceso de secado al vacío para cada temperatura ensayada, encontrándose que aumenta significativamente durante el secado a 60 y 70 °C/70 cm Hg. En cambio, durante el secado a 80 °C se observó un aumento significativo, y luego un descenso en la fuerza máxima a los 180 minutos. El porcentaje de máxima deformación, por el contrario, disminuye significativamente durante el secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas. El color del puré de mango durante el secado fue afectado significativamente, lo que se pudo apreciar visualmente. Los valores del parámetro L* experimentaron descensos significativos a lo largo del proceso de secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas (60, 70 y 80 °C), siendo mayor el descenso en muestras secadas a 70 y 80 °C (33,16 y 34,84% respectivamente), mientras que a 60 °C la disminución fue de 16,49%. El parámetro a* experimentó un aumento significativo durante el secado de las muestras al vacío y a 60 °C. En las muestras secadas a 70 °C también se verificó un incremento, pero a los 210 minutos de secado el valor de a* descendió significativamente. Cuando se midió a* en muestras secadas a 80 °C se observó, por el contrario, una disminución significativa al inicio y a los 90 minutos un aumento que se mantuvo hacia el tiempo final del proceso de secado. Los valores de b* mostraron una disminución significativa, manteniéndose sin variaciones a partir de los 240, 210 y 90 minutos de secado a 60, 70 y 80 °C respectivamente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPereyra, María V., 2017. Preparación de hojuelas a base de puré de mango. cambios en la textura y el color durante el proceso de secado. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52380spaUNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmicos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52380instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:15.448Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
title Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
spellingShingle Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
Pereyra, María V.
Mango
Snacks
Textura
Color
title_short Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
title_full Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
title_fullStr Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
title_full_unstemmed Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
title_sort Preparación de hojuelas a base de puré de mango. Cambios en la textura y el color durante el proceso de secado
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, María V.
author Pereyra, María V.
author_facet Pereyra, María V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mango
Snacks
Textura
Color
topic Mango
Snacks
Textura
Color
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los frutos de mango (Mangifera indica, L.) son frutos tropicales cuyo consumo se ha incrementado en los últimos años tanto en fresco como en diversas preparaciones culinarias, sin embargo, los frutos de árboles silvestres que crecen en la región del NEA aún no han sido explotados comercialmente por ser altamente perecederos y con elevado contenido en fibras. El desarrollo de hojuelas a base de mango sería una alternativa para su consumo, siendo el objetivo de este trabajo evaluar los cambios en la textura y el color de hojuelas a base de puré de mango secadas a diferentes temperaturas. Para ello se trabajó con frutos de mango cosechados de árboles de la ciudad de Corrientes durante los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016, los cuales fueron lavados, sanitizados con agua clorada, pelados y congelados a -18 °C. La pulpa de mango congelado se trituró y dispuso en moldes de aluminio de 65 mm de diámetro, resultando cargas de 0,4 y 0,6 g.cm-2. Se efectuó el secado en estufa de vacío (70 cm Hg), a 60, 70 y 80 °C, monitoreando en el tiempo los cambios en el contenido de agua, color y la textura de las hojuelas. El color de las muestras se midió un colorímetro Minolta CR400, determinando los parámetros L*, a* y b* en tres puntos de cada muestra. La textura se cuantificó a través de la determinación de la fuerza máxima de corte y el porcentaje de deformación máxima en tres puntos de las hojuelas empleando un texturómetro Shimadtzu ELZ500. Los resultados fueron analizados empleando un ANOVA con un test de Fisher con un nivel de significancia alfa=0,05. Luego de los ensayos de secado a las diferentes se estableció la carga de 0,6 g.cm-2 para elaborar los snacks, ya que el producto final resultó más aceptable para su consumo y el tiempo de secado no resultó diferente de la de menor carga (0,4 g.cm-2). La dureza de las muestras de snacks de mango fue evaluada midiendo la fuerza máxima de corte durante el proceso de secado al vacío para cada temperatura ensayada, encontrándose que aumenta significativamente durante el secado a 60 y 70 °C/70 cm Hg. En cambio, durante el secado a 80 °C se observó un aumento significativo, y luego un descenso en la fuerza máxima a los 180 minutos. El porcentaje de máxima deformación, por el contrario, disminuye significativamente durante el secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas. El color del puré de mango durante el secado fue afectado significativamente, lo que se pudo apreciar visualmente. Los valores del parámetro L* experimentaron descensos significativos a lo largo del proceso de secado al vacío a las tres temperaturas ensayadas (60, 70 y 80 °C), siendo mayor el descenso en muestras secadas a 70 y 80 °C (33,16 y 34,84% respectivamente), mientras que a 60 °C la disminución fue de 16,49%. El parámetro a* experimentó un aumento significativo durante el secado de las muestras al vacío y a 60 °C. En las muestras secadas a 70 °C también se verificó un incremento, pero a los 210 minutos de secado el valor de a* descendió significativamente. Cuando se midió a* en muestras secadas a 80 °C se observó, por el contrario, una disminución significativa al inicio y a los 90 minutos un aumento que se mantuvo hacia el tiempo final del proceso de secado. Los valores de b* mostraron una disminución significativa, manteniéndose sin variaciones a partir de los 240, 210 y 90 minutos de secado a 60, 70 y 80 °C respectivamente.
description Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pereyra, María V., 2017. Preparación de hojuelas a base de puré de mango. cambios en la textura y el color durante el proceso de secado. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52380
identifier_str_mv Pereyra, María V., 2017. Preparación de hojuelas a base de puré de mango. cambios en la textura y el color durante el proceso de secado. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmicos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685460828160
score 12.559606