Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca

Autores
Fernández, Estefanía Raquel; González, María Mercedes; Zeni, Susana Noemí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zeni, Susana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La descripción de marcadores serológicos de elevada especificidad y sensibilidad de la enfermedad celiaca, ha permitido identificar las formas no típicas de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo es determinar la asociación entre patologías estomatológicas y los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. El trabajo es de tipo observacional, transversal, en donde se incluyeron 30 individuos de ambos sexos, de 20 a 70 años de edad, distribuidos en 2 grupos: según presenten o no riesgos para desarrollar la enfermedad celíaca. Se efectuó una historia clínica, examen estomatológico y pruebas de laboratorio para determinar la presencia de los siguientes marcadores: 1 - Anticuerpo ANTI- tTRANSGLUTAMINASA (IgA tTG), 2 - Anticuerpo IgA ANTIGLIADINA (IgA AGA), 3 - Anticuerpo IgG ANTIGLIADINA (IgG AGA). De 30 pacientes examinados el 57% eran mujeres y 43% del sexo masculino, con un promedio de edad de 51 años. El total de la muestra pertenece al grupo que presentan factores de riesgo, obteniéndose en primer lugar con un 48% pacientes con Diabetes tipo 1. A nivel bucal, el 33% presentó aftas leves a repetición, como mínimo cada 3 meses. En un 13% no se han observado lesiones bucales. De los marcadores específicos el que determinó resultados positivos fue la Antigliadina IgG en dos casos. Se realizó la prueba de Chi cuadrado (p=0,05) para encontrar asociación entre las patologías estomatológicas y el riesgo de enfermedad celíaca teniendo en cuenta los valores de la Antigliadina IgG hallando un valor mayor. Según Mora y cols, la enfermedad celíaca se presenta con sintomatología en el 1,7% de la población argentina y 0,7 a 1,2% en sujetos asintomáticos. Un correcto examen estomatológico y el reconocimiento de las patologías más frecuentes que se presentan en los pacientes potencialmente celíacos permitirá detectar de manera temprana paciente celíacos asintomáticos o subclínicos.
Materia
Celiaquía
Manifestaciones bucales
Marcadores serológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55809

id RIUNNE_d453f1bd66dd0c0f205ab1493764f552
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55809
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíacaFernández, Estefanía RaquelGonzález, María MercedesZeni, Susana NoemíCeliaquíaManifestaciones bucalesMarcadores serológicosFil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zeni, Susana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La descripción de marcadores serológicos de elevada especificidad y sensibilidad de la enfermedad celiaca, ha permitido identificar las formas no típicas de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo es determinar la asociación entre patologías estomatológicas y los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. El trabajo es de tipo observacional, transversal, en donde se incluyeron 30 individuos de ambos sexos, de 20 a 70 años de edad, distribuidos en 2 grupos: según presenten o no riesgos para desarrollar la enfermedad celíaca. Se efectuó una historia clínica, examen estomatológico y pruebas de laboratorio para determinar la presencia de los siguientes marcadores: 1 - Anticuerpo ANTI- tTRANSGLUTAMINASA (IgA tTG), 2 - Anticuerpo IgA ANTIGLIADINA (IgA AGA), 3 - Anticuerpo IgG ANTIGLIADINA (IgG AGA). De 30 pacientes examinados el 57% eran mujeres y 43% del sexo masculino, con un promedio de edad de 51 años. El total de la muestra pertenece al grupo que presentan factores de riesgo, obteniéndose en primer lugar con un 48% pacientes con Diabetes tipo 1. A nivel bucal, el 33% presentó aftas leves a repetición, como mínimo cada 3 meses. En un 13% no se han observado lesiones bucales. De los marcadores específicos el que determinó resultados positivos fue la Antigliadina IgG en dos casos. Se realizó la prueba de Chi cuadrado (p=0,05) para encontrar asociación entre las patologías estomatológicas y el riesgo de enfermedad celíaca teniendo en cuenta los valores de la Antigliadina IgG hallando un valor mayor. Según Mora y cols, la enfermedad celíaca se presenta con sintomatología en el 1,7% de la población argentina y 0,7 a 1,2% en sujetos asintomáticos. Un correcto examen estomatológico y el reconocimiento de las patologías más frecuentes que se presentan en los pacientes potencialmente celíacos permitirá detectar de manera temprana paciente celíacos asintomáticos o subclínicos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 82-82application/pdfFernández, Estefanía Raquel, González, María Mercedes y Zeni, Susana Noemí, 2021. Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 82-82.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55809spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55809instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.101Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
title Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
spellingShingle Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
Fernández, Estefanía Raquel
Celiaquía
Manifestaciones bucales
Marcadores serológicos
title_short Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
title_full Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
title_fullStr Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
title_full_unstemmed Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
title_sort Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Estefanía Raquel
González, María Mercedes
Zeni, Susana Noemí
author Fernández, Estefanía Raquel
author_facet Fernández, Estefanía Raquel
González, María Mercedes
Zeni, Susana Noemí
author_role author
author2 González, María Mercedes
Zeni, Susana Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Celiaquía
Manifestaciones bucales
Marcadores serológicos
topic Celiaquía
Manifestaciones bucales
Marcadores serológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zeni, Susana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La descripción de marcadores serológicos de elevada especificidad y sensibilidad de la enfermedad celiaca, ha permitido identificar las formas no típicas de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo es determinar la asociación entre patologías estomatológicas y los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. El trabajo es de tipo observacional, transversal, en donde se incluyeron 30 individuos de ambos sexos, de 20 a 70 años de edad, distribuidos en 2 grupos: según presenten o no riesgos para desarrollar la enfermedad celíaca. Se efectuó una historia clínica, examen estomatológico y pruebas de laboratorio para determinar la presencia de los siguientes marcadores: 1 - Anticuerpo ANTI- tTRANSGLUTAMINASA (IgA tTG), 2 - Anticuerpo IgA ANTIGLIADINA (IgA AGA), 3 - Anticuerpo IgG ANTIGLIADINA (IgG AGA). De 30 pacientes examinados el 57% eran mujeres y 43% del sexo masculino, con un promedio de edad de 51 años. El total de la muestra pertenece al grupo que presentan factores de riesgo, obteniéndose en primer lugar con un 48% pacientes con Diabetes tipo 1. A nivel bucal, el 33% presentó aftas leves a repetición, como mínimo cada 3 meses. En un 13% no se han observado lesiones bucales. De los marcadores específicos el que determinó resultados positivos fue la Antigliadina IgG en dos casos. Se realizó la prueba de Chi cuadrado (p=0,05) para encontrar asociación entre las patologías estomatológicas y el riesgo de enfermedad celíaca teniendo en cuenta los valores de la Antigliadina IgG hallando un valor mayor. Según Mora y cols, la enfermedad celíaca se presenta con sintomatología en el 1,7% de la población argentina y 0,7 a 1,2% en sujetos asintomáticos. Un correcto examen estomatológico y el reconocimiento de las patologías más frecuentes que se presentan en los pacientes potencialmente celíacos permitirá detectar de manera temprana paciente celíacos asintomáticos o subclínicos.
description Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, Estefanía Raquel, González, María Mercedes y Zeni, Susana Noemí, 2021. Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 82-82.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55809
identifier_str_mv Fernández, Estefanía Raquel, González, María Mercedes y Zeni, Susana Noemí, 2021. Determinación de las patologías bucales asociadas a los pacientes de riesgo de enfermedad celíaca. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 82-82.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 82-82
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216182652928
score 12.623145